Francisco Tárrega - Recuerdos de la Alhambra
Voy a traer una parte de mí en este Temazo de la Semana, supongo que como casi todos.
Es posible que esté dando una vuelta de tuerca. Sobra decir que no lo hago con ánimo de nada, pero no se hasta qué punto encajará mi recomendación en lo que se conoce (popularmente) como Temazo. Quizás no lo es o al menos no es la mejor forma de catalogarlo, aunque considero que merece estar aquí tanto como cualquier otra, y quería ponerlo y compartirlo con todos.
"Recuerdos de la Alhambra" es, para mí, la pieza de guitarra más bella que jamás se ha escrito. La escribió en 1896 Francisco Tárrega, uno de los grandes compositores de guitarra clásica que ha tenido este país. La concibió durante una visita a Granada y ha sido la mejor banda sonora que he podido tener durante el año que viví allí.
En realidad es un estudio de guitarra, enfocado a trabajar el trémolo que consiste en tocar tres notas consecutivas mientras con el pulgar se lleva otra melodía. Si empezaba diciendo que es una parte de mí, no es por otra cosa que durante mi último año en el conservatorio fue el tema principal que estuve trabajando durante muchos meses y la he acabando haciendo muy mía. Es una obra difícil, casi de obligado estudio, y pasé (yo y cualquier guitarrista) muchos meses depurando el sonido a fin de transmitir todas las emociones que supongo que Tárrega intentó impregnar en la partitura. Sin embargo, creo que trasciende un poco su fin didáctico y acaba resultando una obra preciosa.
Francisco Tárrega
La historia de Francisco Tárrega tiene su encanto y su tragedia. Nació en Villareal en 1852 y un accidente de pequeño marcó su vida, cuando su niñera le arrojó contra una acequia cercana que le dañó seriamente los ojos de por vida, y ante el temor de su ceguera, su padre le llevó a la escuela de música de Castellón para que se ganase la vida como músico. Huérfano desde muy pequeño, se especializó en guitarra y continuó sus estudios en el conservatorio de música de Madrid convirtiéndose en un auténtico virtuoso dando conciertos y recitales por toda Europa ante todas las personalidades de la época. Dicen de él que es el primer compositor para guitarra de verdad.. tal cual la se concibe hoy en día, donde mezcló elementos clásicos y románticos propios de la música clásica con detalles propios de nuestro país que le dan un toque autóctono a cualquiera de sus composiciones.
(http://gitar.hatarozo.hu/mods/block_art/images/2460227614_Francisco_Tarrega-410.jpg)
Hizo giras por toda Europa y entretanto compuso el tema que nos ocupa u otras obras geniales como "Danza Mora", "Capricho árabe", "9 Preludios", así como un sinfín de estudios que a día de hoy son referencias ineludibles en la docencia de la guitarra.
Murió en 1909 tras 25 años viviendo en Barcelona, dejando atrás un legado que a día de hoy mantiene una vigencia absoluta, siendo versionado por mucha gente como Mike Oldfield, o bandas sonoras de películas recientes como "Amor en tiempos de cólera".
Una curiosidad que me encanta. Si creeis no haber escuchado nada de Tárrega, os equivocais. Suya es la melodía más escuchada en el mundo:
A ver si os resulta familiar los compases que suenan a partir del segundo 15 en su "Gran Vals":
http://www.youtube.com/watch?v=Hsp6dR-fL4A
¿Por qué?
Voy a ser escueto. No sabría decir qué cuenta, ni explicar el tema. Es una expresión instrumental de emociones pura y dura a traves de una melodía y como tal, siempre he preferido aislarme del mundo durante los casi 5 minutos que dura y dejarme llevar mientras pasan imágenes por tu mente... ilusiones, fantasías, deseos, recuerdos... Dar un paseo por los Palacios Nazaries escuchándola en el mp3 ha sido una de las experiencias más increíbles de mi vida. He dicho.
(http://www.viajeahorro.es/wp-content/uploads/2008/02/patio-de-los-leones.JPG)
He encontrado muchas interpretaciones y he subido una que tenía de Eduardo Fernández que sin ser la mejor, sí es la que más he escuchado y la que me ayudó a interpretarla en tiempos. Está grabado algo corto de volumen (dadle caña a los altavoces) así que puede que prefirais los vídeos que cuelgo de youtube.
No añadiré nada más. Espero que os guste.
El tema: http://www.megaupload.com/es/?d=5PBU2TWT
Versión David Russel: http://www.megaupload.com/es/?d=6HZEMC7C (Recomendada)
Vídeos:
Jim Greeninger: http://www.youtube.com/watch?v=AIzKsNIRrV4
Johannes Moller: http://www.youtube.com/watch?v=dUZQhW10K8w