La elección (no necesitais leer esto)
Elegí esta canción porque es importante para mí y creo que puede serlo para más gente. Además de que me parece que es el mejor temazo de los que se han puesto (si no lo digo yo, no lo va a decir nadie xD). Creo que es imposible que alguien no la conozca, pero en este TS he aprendido que si yo no conocía canciones o grupos que para mucha gente eran de lo más normal (yo os prometo que en mi radio no los ponían xD), a ellos les puede pasar lo mismo con esto. Y es una pena no conocerlo.
El grupo
Ocean Colour Scene (OCS para los amigos) se formó cuando se fusionaron dos bandas de Birmingham: 'The Fanatics' con Simon Fowler, Damon Minchella, Paul Wilkes y Oscar Harrison y The Boys, con el guitarrista Steve Craddock. Steve es el guitarrista de las giras de Paul Weller y de todos sus discos en solitario y fue miembro de The Smokin Mojo Filters, con Paul McCartney, Paul Weller, Noel Gallagher, Steve White y Carleen Anderson. Cuando Oasis sacaban su primer single, ellos ya eran la banda de apoyo de Weller. Casi nada.
(http://img258.imageshack.us/img258/407/ocsrg8.jpg)
El disco
OCS tocaron la cima del éxito con Moseley Shoals en 1996, fueron número 2 en Inglaterra y con el siguiente disco, Marchin' Already, se comieron del número 1 al Be Here Now de Oasis. Noel Gallagher comentó que OCS eran “el segundo mejor grupo de Inglaterra”, a lo que Simon Fowler respondió:
“Gracias Noel, por reconocer que somos peores que los Beatles pero mejores que Oasis”. Noel se calló, porque OCS es de las pocas bandas que respeta (y porque seguramente sea verdad). Mientras Oasis y Blur se peleaban por el trono del brit pop, el mejor disco del género ya estaba en la calle hacía rato: era éste.
The Day We Caught the Train
La canción habla… de coger el tren. No parece tan difícil, ¿no? Un día te despiertas y te das cuenta de que necesitas salir, irte, ver el mundo, aunque sea sin moverte. El tren está ahí, esperando que lo cojas. El tren puede ser cambiar de trabajo, de pareja, de amigos, de ciudad. Puede ser echar un polvo, hacer una fiesta, conocer a alguien, escuchar una canción, leer un libro, salir de un hoyo o entrar en él. ¡Qué coño, a veces el tren es un tren! Cuando te vas de interraíl y dejas a tus padres en el andén, cuando le das un beso a esa chica (o chico) que a lo mejor después te arranca el corazón y se lo echa de comer al perro, cuando te paras a pensar en lo bien que te lo pasaste un día que no tenías nada planeado, cuando amanece y hace un día espléndido y te vas a la playa con unos amigos y unas guitarras, o cuando llueve y tu novia te deja por otro, todas las veces, todos esos días, estás cogiendo el tren. A veces es inevitable, a veces es casualidad, pero no hay nada peor que quedarse parado en el andén con cara de idiota.
Es eso, lo que dice Simon, “a change of heart”, cuando parece que lo tenías todo bien atado (“i laid my plans in solid rock”), nada sale como esperabas y acabas metido en un tren, mirando tu propia vida por la ventanilla y pensando que no todo está tan mal (“Looking at the trees on the roadside feeling it's a brighter day”). Acabas en el bar tomando pelotazos de ron con un tipo que se parece a Groucho y fuma como un carretero, y terminas tan pedo que te caes al suelo entre las colillas, riéndote de sus chistes malos. Al final decides que ha sido un día maravilloso (“don´t you need days like these?”), y al bajar del tren te lías un canuto (“roll a number”) y compones un temazo. Como éste.
Muy bonito, pero... ¿quién es Jimmy?
No, no es nuestro batería favorito. En realidad la idea de The day we caught the train está basada en el viaje iniciático de Jimmy Cooper, protagonista de Quadrophenia, de los Who. Sus padres le echan de casa y en plena sobredosis de pastillas agarra el primer tren, el de las 5:15 (hay una canción con ese título en el disco), y se marcha a la costa a olvidar sus problemas. Allí descubre lo solo que está y lo miserable que es su vida y se marcha a un acantilado para suicidarse (suponemos) pero una reparadora lluvia torrencial le hace replantearse las cosas y recuperar la esperanza. (“You and I should ride the coast (…) like Jimmy heard the day he caught the train”).
Bueno, qué ¿Cogemos el tren?
http://www.megaupload.com/?d=OTPEEU6V
http://rapidshare.com/files/173222874/02_the_day_we_caught_the_train.mp3
I never saw it as the start
It's more a change of heart
Rapping on the windows, whistling down the chimney pots
Blowing off the dust in the room where i forgot
i laid my plans in solid rock
Stepping through the door like a troubadour whiling just an hour away
Looking at the trees on the roadside feeling it's a brighter day
You and i should ride the coast
And wind up in our favourite coats just miles away
Roll a number, write another song like
Jimmy heard the day he caught the train
He sipped another rum and coke and told a dirty joke
Walking like Groucho sucking on a number 10
Rolling on the floor with the cigarette burns walked in
Yeah i miss the crush and i'm home again
Stepping through the door with the night in store whiling just an hour away,
Looking at the trees and the star-bright feeling it's a brighter day
You and i should ride the coast
And wind up in our favourite coats just miles away
Roll a number, write another song like
Jimmy heard the day he caught the train
You and i should ride the tracks
And find ourselves just wading through tomorrow
But you and i when we're coming down
We're only getting back
You know i feel no sorrow
When you find that things are getting wild
Don't you want days like these...
Don't you need days like these...
En mi blog tenéis el videoclip y una versión en directo:
carasce.wordpress.com (http://carasce.wordpress.com)
Además:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocean_Colour_Scene
http://es.wikipedia.org/wiki/Moseley_Shoals
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Day_We_Caught_the_Train
http://es.wikipedia.org/wiki/Quadrophenia