Salió el 29 de febrero del año 2000. Hoy es 1 de marzo pero febrero tiene esas cositas, así que hacen exactamente diez años desde que pudimos paladear el para muchos último disco de Smashing Pumpkins.
(http://1.bp.blogspot.com/__E6pPQSGGI8/Sr6wffmTgAI/AAAAAAAAAEE/TxuufyhjyEo/s400/smashing_pumpkins_machina.jpg)
Con la producción hay muchas quejas, pero la cantidad de temazos es incontestable, Everlasting, SIYL, Wound, Blu Skies, I of the Mourning... Un artwork que deja en pañales a Zeitgeist sea la edición que sea.
Pero para mi, e imagino que para muchos en el foro, lo que realmente hace especial al disco es la circunstancia que lo rodeaba.
(http://www.my-mistake.net/infinitepics/band/band201.jpg)
Primero en cuanto al grupo, porque vuelve Chamberlin y repartiendo estopa desde el primer tema. Luego está el asunto "último disco" que se venía venir pero no fue oficial hasta mayo. Es verdad que D'Arcy se fue, pero viendo su decadente aspecto del Arising Tour y que el reemplazo (Auf der Maur) era muy bueno, pues no fue ningún drama.
Y segundo, y más importante, que el pumpkinismo, por la edad que nos tocaba, estaba en su máxima expresión y Machina fue el primer disco que pude disfrutar desde la fecha de salida. Yo estaba enganchao a Los Dientes de Ava y el amigo Dagger era una auténtica institución Pumpkin, cuando aún actualizaba noticias y tal xDDD Además coincidió con la primera vez que lo pudimos ver muchos en directo con 5 conciertos en España, algo imposible de repetirse.
Joder pero si es que hasta nos tragamos la serie de dibujos chusco-paranoica , e intentábamos descifrar paridas como esta:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/49/Machina_chart.jpg)
Además del disco tenemos las Machina demos (Lover, LMGTWTY, etc), caras-b (Speed Kills), "Unreleased" (Winterlong, Soot & Stars) y el Machina II que es otra muy buena colección de temas, aunque con esa producción que en un principio me pareció penosa (por culpa también del ripeo de la época) y ahora le veo hasta encanto.
Para mi un legado musical sobresaliente. Ya podía haber hecho una edición conmemorativa, pero si ha dejado pasar aniversarios como Gish, Siamese o Adore (MCIS no lo pongo porque no se si le queda algo más por sacar) tampoco le veo con ganas de homenajear Machina.
Y ojito que la navidad que viene se cumplen 10 años del concierto en la sala Metro... ¿Aqueste any si?