Los Dientes de Avalon
Miscelánea => The Machines Of God => Mensaje iniciado por: MachinE en Noviembre 05, 2009, 10:35 am
-
Acabo de leerme este reportaje http://www.megaupload.com/?d=DV879UJ3 (lo subo así que no encontraba otra manera de subir este pdf) y la verdad que sería una gran cagada que quitarán algo como las tarifas planas.
Entiendo que quizás no es lógico que paguen todos por igual cuando unos consumen más que otros, pero, ¿qué precios nos van a aplicar? ¿Cobrarán por volumen de datos, por tiempo consumido, y a cuánto? ¿Llevará esto a un retroceso del uso de internet en los hogares españoles?
¿Realidad o ficción? xD
-
"En internet paga lo mismo un usuario que descarga cientos de gigas al día que uno que lee el correo".
Pues que hagan tarifas reducidas para esos usuarios, que yo por ejemplo preferiría tener menos de 3MB y pagar menos de los 50 euros al mes que no llego a amortizar.
Yo lo veo ciencia ficción, la verdad.
-
No me he bajado el pdf (cuando pueda lo miro), pero me acuerdo el ascazo que daba antes el conectarte a internet cuando no habia tarifa plana, pq en mi casa teniamos algo que era X horas al mes, y conectandote siempre a partir de las 6 de la tarde hasta no recuerdo que hora..y al final de mes siempre te pasabas de horas, y las horas de más te las cobraban de oro (y no habia forma de mirar cuanto llevabas, lo haciamos a "mano" y evidentemente nunca cuadraba con la factura ¬¬).
El modelo de tarifa plana no me disgusta, tanto para tiempo como para volumen de descarga, que a lo mejor estoy pagando de más? bueno, algun día puedo tener picos ahi de descarga xD.
Ya he leido el pdf xD, supongo que si quieren llegar a implantar facturación por descargas..ya lo habrian hecho xD, vamos, digo yo que tendran muy estudiado el mercado y luego en mi opinión personal, asi en general, la gente apenas usa internet exclusivamente para descargas (y solo tienes que ver el grafico ese que meten del uso que se le da a internet, que en conjunto suman solo un 8%), aunque bueno, ya se apañaran las compañias para "obligar" al usuario a descargar más volumen de lo normal (que si videos en hd, publicidad de webs super cargada, etc..).
Si quisiesen tener éxito, haran una especie de promedio de lo que suele descargar el usuario español (correo electronico, navegación etc..) y el que se pase de lo "normal" que le empiecen a cobrar más.
-
Que te cobren por ancho de banda consumido sólo es viable si tienes la opción de estar informado de tu consumo. Eso ya se ha descubierto en la banda ancha móvil y al final se ha llegado a la solución de un máximo de descarga y si lo superas te bajo tu ancho de banda a un valor que te permite navegar de forma medio decente pero que no te permite seguir descargando o utilizando servicios con mucha carga.
Al final se tendría que llegar a adoptar estos métodos, pero para eso todas deberían ponerse de acuerdo. Imaginaros que Telefónica y Ono reducen sus tarifas planas y Ono mantiene sus condiciones actuales.... el resultado sería claro, Ono se forraría. La cuestión es que las operadoras se quejan de la neutralidad de la red hartas de montar infraestructura para que los ingresos se los lleve Google. Ahora nos amenazan con esto, pero seguramente esto sea la táctica del poli malo y del poli bueno y dentro de poco llegará el poli bueno y te dirá que cierto tipo de tráfico será penalizado pero no tocarán tu tarifa plana.
Todo esto da igual, porque hecha la ley, hecha la trampa y ya se inventará un nuevo método de P2P que se salte las validaciones de las operadoras. Por otra parte gente como los programadores de uTorrent han hecho un guiño a las operadores y han incluido un protocolo que evita las saturaciones de la red.
Igualmente, al precio que nos cobran, por unas ADSL de nivel más que bajo y con la fibra óptica en pañales me parecería muy fuerte que encima acabarámos con condiciones.....
Por cierto Molul ya ha empezado el servicio de ADSL "desnudo", asi que varios operadores ya van a poder ofrecerte el ADSL sin necesidad de tener una línea de teléfono (como mínimo telefónica y vodafone) asi que ya tienes ahí una opción para reducir la factura si no necesitas el fijo.
-
Por cierto Molul ya ha empezado el servicio de ADSL "desnudo", asi que varios operadores ya van a poder ofrecerte el ADSL sin necesidad de tener una línea de teléfono (como mínimo telefónica y vodafone) asi que ya tienes ahí una opción para reducir la factura si no necesitas el fijo.
Tengo que mirar cuánto me cuesta el fijo de Ono, porque ahora que lo dices, lo gasto muy muy poco. Gracias! ;)
-
No he leído el archivo, pero es lamentable que empiecen a darle vueltas a esto cuando tenemos uno de los peores servicios del mundo desarrollado en relación calidad-precio. Si quieren ajustar los precios a lo que cada uno descarga, lo lógico sería que lo hicieran a la baja, que si realmente usas "poco" la conexión te cobren menos de esos 50€ que nos quieren colar como precio estándar (más o menos). Lo que pasa es ya nos conocemos, y si quieren cambiar algo será para cobrar más, no para cobrar menos. Y ahí hay que plantarse, cojones.
Los proveedores de internet son un oligopolio comparable al de las gasolineras, hay acuerdos de precios fijo. Y como ya sabemos, en este tipo de mercado nunca compensa competir en precios.
-
Evidentemente ficcion, querido machine.
De donde has sacado el articulo?
-
Pues, como bien sabrá el pollo maligno, lo he sacado de un diario interno (creo que es interno) de Telefónica, en el que daban como noticia este tema.
Me comentaron ayer, que en Francia se está haciendo ya una jugarreta a los usuarios, y es que si te pillan descargando música, películas etc (Grandes volumenes de datos) te dan un aviso, y al segundo no recuerdo si directamente te bajaban la velocidad durante x tiempo, o te restringian el acceso, pero vamos, que te capaban el poder seguir descargandote videos, pelis etc. Sabéis algo de esto? Como se pusieran gilipollas con este asunto, ibamos a ir apañados.
Yo algo que no entiendo, que en un mundo globalizado, donde las tecnologías cada vez ofrecen más posibilidades, se quieran poner más restricciones.
La cuestión es que las operadoras se quejan de la neutralidad de la red hartas de montar infraestructura para que los ingresos se los lleve Google
Si mal no recuerdo, lo mismo estoy equivocado, me contaron que las operadoras lo único que ofrecen es la conexión a internet (el modem e infraestructura para llegar al primer nodo desde donde saltar a otros millones que hay), pero luego todo el mundo de máquinas-nodos etc que existe en el subsuelo-virtual del querido planeta, son máquinas e infraestructura de otras empresas, que no son operadoras.
-
A mí ayer me lo comentó mi jefe, o sea que si es un bulo está circulando bastante bien. ¿Globo sonda in the ghetto?
Si me lo justifican por la "saturación" por tanto tráfico, me meo en su calavera. O sea, que en vez de invertir, lo que hacen es recortar el servicio. ¿Pero qué clase de gitaneo es éste? Es como si las eléctricas te dijeran que la capacidad está muy justita, y que a partir de ahora de 9 a 10 de la noche no tendrás luz. Amos no me jodas, lo que quieren es sangrar al usuario final aprovechando como está la cosa.
Ratas.
-
Pues, como bien sabrá el pollo maligno, lo he sacado de un diario interno (creo que es interno) de Telefónica, en el que daban como noticia este tema.
Me comentaron ayer, que en Francia se está haciendo ya una jugarreta a los usuarios, y es que si te pillan descargando música, películas etc (Grandes volumenes de datos) te dan un aviso, y al segundo no recuerdo si directamente te bajaban la velocidad durante x tiempo, o te restringian el acceso, pero vamos, que te capaban el poder seguir descargandote videos, pelis etc. Sabéis algo de esto? Como se pusieran gilipollas con este asunto, ibamos a ir apañados.
Yo algo que no entiendo, que en un mundo globalizado, donde las tecnologías cada vez ofrecen más posibilidades, se quieran poner más restricciones.
La cuestión es que las operadoras se quejan de la neutralidad de la red hartas de montar infraestructura para que los ingresos se los lleve Google
Si mal no recuerdo, lo mismo estoy equivocado, me contaron que las operadoras lo único que ofrecen es la conexión a internet (el modem e infraestructura para llegar al primer nodo desde donde saltar a otros millones que hay), pero luego todo el mundo de máquinas-nodos etc que existe en el subsuelo-virtual del querido planeta, son máquinas e infraestructura de otras empresas, que no son operadoras.
Depende, por ejemplo en españa telefónica tiene su propia red de acceso, que luego claramente se conecta con toda la Internet, pero seguramente habrás oido hablar algo sobre RIMA y RUMBA :P y luego hay casos como Jazztel o ya.com que dependiendo del sitio lo único que hacen es poner un armario en la central de telefónica. Pero al final alguien tiene que ir poniendo la infraestructura en los países, y normalmente lo hace una operadora que también da el servicio.
-
Si Jose, he oído hablar por aquí de RIMA, al principio NPI con el nombre, luego ya ví que eran routers, pero por lo poco que sé, sé que se usan para temas de tráfico de datos móvil en los GGSN o SGSN :S
-
Me comentaron ayer, que en Francia se está haciendo ya una jugarreta a los usuarios, y es que si te pillan descargando música, películas etc (Grandes volumenes de datos) te dan un aviso, y al segundo no recuerdo si directamente te bajaban la velocidad durante x tiempo, o te restringian el acceso, pero vamos, que te capaban el poder seguir descargandote videos, pelis etc. Sabéis algo de esto? Como se pusieran gilipollas con este asunto, ibamos a ir apañados.
Bueno, eso ha sido la comidilla del verano... De hecho del verano pasado creo, ¿no? :S En Francia está implantado el sistema ése de los 3 avisos, y lo quisieron meter en toda Europa hace unos meses, pero por suerte la cosa no salió adelante. Lo que no entiendo es cómo en Francia no ha habido una baja masiva de internautas, porque vamos, yo para chatear y mirar correos no contrato 3/5/10 Megas :S
De todas formas si saliera adelante, alguien inventaría una forma de saltarse esta restricción.
-
Si Jose, he oído hablar por aquí de RIMA, al principio NPI con el nombre, luego ya ví que eran routers, pero por lo poco que sé, sé que se usan para temas de tráfico de datos móvil en los GGSN o SGSN :S
Pues RIMA es la infraestructura de la fija para dar conexión a todo el país. Igualmente ten en cuenta que aunque las operadoras no fueran las que al final manejan todo el tráfico, son las que tiran el cable hasta tu casa y ponen el armario en tu edificio o en el callejón y montan la central a x metros de tu casa para dar servicio, y eso es lo que vale pasta de verdad. Claro que también te lo cobran muy bien en la factura mes a mes.
Molul las conexiones de 5/10/20 son perfectamente aprovechables sin descargas ilegales, yo ahora mismo no las aprovecharía de ningún modo, pero los servicios de TV bajo demanda con calidades decentes están ya funcionando, el problema sigue siendo que no vas a pagar una burrada por algo que al final consigues gratis y encima tienes que sumárselo a lo que pagas por tu conexión....... Y el mayor problema es que pirateando consigues cosas mejores, yo ahora tengo películas a 1080p con el audio dts en inglés y español y con subtítulos en ambos idiomas que en streaming no podría ver ni de coña con mi conexión actual. Si quiero algo parecido tengo que pagar una pasta en xbox live por una película en 720p, sólo en español y creo que también tengo que descargármela....... muy verde todavía.
Pero a mi no me importaría pagar una cuota no escandalosa y con una buena conexión (de las que no hay ahora) tener mi servicio de video bajo demanda en alta definición y ver lo que me de la gana haciendo streaming. Mientras no igualen lo que puedes conseguir con el torrent o jdownloader... no hay nada que hacer
-
Pero a mi no me importaría pagar una cuota no escandalosa y con una buena conexión (de las que no hay ahora) tener mi servicio de video bajo demanda en alta definición y ver lo que me de la gana haciendo streaming. Mientras no igualen lo que puedes conseguir con el torrent o jdownloader... no hay nada que hacer
Suena a utopía más de lo que crees, pollo. País de las maravillas total. Los servicios de videoclub ya están ahí, que al fin y al cabo es eso, video bajo demanda. Con el servicio básico tienes un buen catálogo de pelis, series y demás "gratis", pero también hay un enorme catálogo de contenido de pago, sobre todo novedades, claro está.
Si a eso le añades que sea material en alta definición, como en xbox, y... ¿Qué cuota te crees que pondrían para una tarifa plana de todo ese contenido? Para empezar no creo que se pueda hablar de cuotas, siempre será pay-per-view, pagas un ítem, ves un ítem. Y vamos, sería imposible igualar a las descargas ilegales, ni en cantidad, ni en calidad, ni en "oportunidad" (tal como se estrena/publica, lo tienes). El crímen, en este caso, compensa.
-
Por eso dejé esa última frase, si quieren igualar lo que puedes conseguir por otro lado tienen que llegar a un modelo de tarifa plana.
Igualmente yo estoy muy decepcionado con el mundo de los contenidos digitales, la esperanza era que se abriera un mundo en el que consiguieras contenidos baratos por el ahorro en fabricación de soportes, empaquetado, distribución, porcentaje de las tiendas, etc... y cada vez que sale un servicio de estos nos vuelven a demostrar la poca vergüenza que tienen. Discos a más de 10 euros, juegos al mismo precio que en las tiendas (e incluso mayor), videoclubs online más caros que el de tu barrio...... Mientras sigan pensando que somos tontos, seguiremos pirateando y comprando soportes físicos.
-
Igualmente yo estoy muy decepcionado con el mundo de los contenidos digitales, la esperanza era que se abriera un mundo en el que consiguieras contenidos baratos por el ahorro en fabricación de soportes, empaquetado, distribución, porcentaje de las tiendas, etc... y cada vez que sale un servicio de estos nos vuelven a demostrar la poca vergüenza que tienen. Discos a más de 10 euros, juegos al mismo precio que en las tiendas (e incluso mayor), videoclubs online más caros que el de tu barrio...... Mientras sigan pensando que somos tontos, seguiremos pirateando y comprando soportes físicos.
En el caso de los videojuegos hay varios ejemplos de recule con contenido descargable que luego se venden en formato físico. Las expansiones de Oblivion o Fallout 3, por ejemplo, o los dos episodios de GTA4. Incluso el Watchmen, ese jueguillo resultón "creado exclusivamente para su venta digital", lo han terminado adaptando al soporte físico.
Es eso, mientras no haya de verdad una verdadera ventaja para el consumidor, en precio y otras cosas, no se acabará el formato físico. ¡Es que es preferible, es tontería!
-
Me comentaron ayer, que en Francia se está haciendo ya una jugarreta a los usuarios, y es que si te pillan descargando música, películas etc (Grandes volumenes de datos) te dan un aviso, y al segundo no recuerdo si directamente te bajaban la velocidad durante x tiempo, o te restringian el acceso, pero vamos, que te capaban el poder seguir descargandote videos, pelis etc. Sabéis algo de esto? Como se pusieran gilipollas con este asunto, ibamos a ir apañados.
Yo veo dificilisimo que logren algun dia controlar este tema. Tendrian que gastarse un pastizal en ¿bases de datos? o ¿nuevas maquinas que controlasen el trafico?
En el caso de las descargas directas que hacen? Añadir urls para evitar que te bajes un disco? xD. Y en el caso de torrent y demas.. hecha la ley, hecha la trampa.
-
Estoy muy de acuerdo con todos, pero la clave de todo me parece que es eso que dice el Pollo. La pregunta clave es ¿Qué me ofrecen? Yo estoy dispuesto a pagar por ciertos contenidos, pero es que no me los ofrecen legalmente (y sí los puedo conseguir pirateando o, por decirlo de una manera más amable, haciendo descargas B). Ejemplo de libro: hace tiempo que nos están vendiendo a muerte las teles en HD, pero luego resulta que nadie emite televisión en HD. Si quieres aprovechar eso tienes que comprarte las pelis que quieras para el soporte que tengas; me sigue pareciendo muy fuerte que en este país nadie emita en HD a estas alturas. Ni pagando. Más: la nueva tele digital se suponía que iba a permitir ver pelis en versión original, subtítulos, mejor calidad, incluso selección de contenidos etc. En la práctica, tenemos reposiciones, canales de teletienda y concursos telefónicos tontos con cachondas. ¿V.O.S.? Ni de coña, ni pagando. No es simplemente que lo pueda conseguir gratis, es que lo que me ofrecéis NO LO QUIERO.
Lo que se dice de Francia creo que ya lo comenté antes en otro hilo: todas esas historias me dejan muy tranquilo porque creo que no son más que coletazos de un monstruo moribundo. Tienen la batalla perdida hace mucho, su resistencia es inútil. Por cierto, en Francia se pueden conseguir conexiones de mucha más calidad que aquí por un precio muy inferior. A pesar de que el nivel económico de ellos es bastante mayor. Y mejor que no hablemos de los países del norte.
Por último, es muy gracioso lo que comenta Dagger sobre la igualdad de precios del formato físico respecto a las descargas. ¿Alguien cree que teniendo las dos opciones al mismo precio, la gente optará por la descarga? El atractivo principal debería ser la accesibilidad y sobre todo EL PRECIO! Lo que hacen no es fomentar el negocio de descargas, todo lo contrario. Otra pregunta muy distinta es si realmente es deseable hacerlo, quiero decir ¿hasta qué punto es sensible al precio un comprador de videojuegos? Y ojo que digo "comprador", evidentemente un chaval de insitituto es muy sensible, pero dudo de que la industria viva de ellos. Si yo estoy convencido de quiero tal juego, me da igual que valga 20 o 30 euros más o menos (véase MW2). Eso sí, si la descarga es más barata, la diferencia la pagará su tía. Sospecho que esto que me pasa a mí les pasa a muchos compradores, asi que las compañías realmente no tienen interés en bajar el precio de las descargas (aunque puedan). El mercado del videojuego en concreto tiene mucho que madurar aún.
Tengo la sensación de haber hecho un offtopic enorme.