Los Dientes de Avalon
Miscelánea => The Machines Of God => Mensaje iniciado por: MaDMaX en Mayo 07, 2009, 02:11 am
-
La Eurocámara da la espalda a Sarkozy y no dejará cortar Internet sin permiso del juez (http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/06/navegante/1241612854.html)
Contra todo pronóstico, 'in extremis', la Eurocámara no ha aprobado la enmienda que preveía la desconexión de la Red los navegantes sin esperar a que un juez lo ordene cuando "la seguridad pública se vea amenazada", una emnienda que, sin embargo, prohibía "restricción alguna a los derechos y libertades fundamentales sin una resolución previa de las autoridades judiciales".
Buenas noticias! Jodase, Monsieur le Ministre :ranger:
Menos mal que todavia queda algo de cordura.. por el momento.
-
Pues sí, menos mal, a ver cuanto nos dura. Con propuestas así parece que quieran dar el siguiente pasito, que es que nos monitoreen todo lo que hacemos en internet en cuando toquemos un ordenador. Todo con la excusa de la lucha contra la piratería, o la pornografía infantil, o el terrorismo, o lo que toque.
Y lo peor es que siempre habrá un gilipollas que dirá aquello de "a mí me da igual, yo no tengo nada que ocultar". :|
-
Grandísima noticia! :D :D :D Viene bien después de otra que leí anteayer sobre una posible privatización de internet para hacer paquetes de conexión con "derecho" (tela) a conectarse a algunas páginas, siendo el resto capadas. A ver si encuentro el link y lo posteo luego.
-
Pues sí, menos mal, a ver cuanto nos dura. Con propuestas así parece que quieran dar el siguiente pasito, que es que nos monitoreen todo lo que hacemos en internet en cuando toquemos un ordenador. Todo con la excusa de la lucha contra la piratería, o la pornografía infantil, o el terrorismo, o lo que toque.
Y lo peor es que siempre habrá un gilipollas que dirá aquello de "a mí me da igual, yo no tengo nada que ocultar". :|
No estamos lejos de algo peor, la pérdida de la neutralidad en la red. Sinde y allegados están a favor y en Europa cada vez surgen más voces apoyándolo de mano de las operadores que le vendría de vicio. El negocio sería venderte la conexión como los paquetes de televisión: tienes acceso a esto a esto y a esto otro con tal ancho de banda y a esto o no tienes acceso o tienes sólo este ancho de banda a no ser que pagues.
Total, sería la forma de las operadoras de cobrarte por los contenidos por los que no ven ni un duro y están luchando por ello. Yo creo que eso es mucho peor que las leyes contra el p2p, porque lo que se ha demostrado en todo este tiempo es que cada movimiento de la industria discográfica siempre ha sido respondido con un nuevo modelo de descarga, pero un control ferreo de a lo que podemos conectarnos o no puede ser criminal.
-
Yo es que voy más allá de eso incluso. Si realmente las operadoras y las autoridades consiguen tener el derecho de monitorearte sin orden judicial, con la excusa que sea, no es que controlen que te metas en tal o cual página, es que pueden tener logs accesibles de todo lo que consultas, los blogs que lees, los foros en los que comentas, tus opiniones...
Porque por ejemplo para evitar que te conectes a páginas de descarga directa, no tienen más remedio que ir actualizando esos "paquetes", porque cada día salen 10 páginas nuevas...
Lo de ponerle puertas a internet es más peligroso que pagar más o menos por consumo de ancho de banda. Supone controlar la mayor fuente de pensamiento libre de la historia. Y de porno.
-
Entonces.... como está el tema? Siguen vendiendo discos y alquilando pelis?? Porque me parece que habrá que volver unos años atrás en el tiempo.
Suelo ser más pesimista en estas cosas, si se les mete en la cabeza el que hay que controlar al usuario lo conseguirán. La cosa es ir proponiéndolo hasta que salga para adelante.Este sistema es así. También se que en internet hay muchas posibilidades y no para quieto, pero creo que al final podrán con nosotros.
Hemos llegado ya a 1984.
-
No os alarméis por lo que comentaba en mi anterior post, era una tergiversación para llamar la atención sobre la votación de ayer con la que ha abierto MaDMaX este topic.
Yo veo bastante inviable que conviertan internet en un servicio parecido a la tele por cable. Una televisión, como empresa, necesita una pasta de la hostia para adquirir medios para hacer su programación (cámaras, estudios, presentadores, programas comprados a productoras, etc), pero una web la hace cualquiera. Quizá (y sólo quizá) msn, myspace, blogger o facebook pudieran reconvertirse como webs de pago (cosa que podrían hacer ahora mismo si quisieran), pero seguro que en dos meses saldría una alternativa de libre acceso que no puedan bloquear.
-
No se trata de eso molul, se trata de que si no pagas no te dan acceso a youtube (por ejemplo)
-
Ya, pero para que se hiciera eso, Youtube debería cobrar algo, ¿no? Y si eso ocurriera, seguro que sale un youtube2 que no haya que pagar.
-
Yo ahi estoy con molul. Veo bastante complicada la idea de cobrar por el acceso a paginas que se sustentan con un modelo de financiacion particular como puede ser la publicidad y/o visitas. Los proveedores jamas van a llevarse dinero por algo asi xD
Yo lo unico que veo jodido es que se pongan medios para impedir el funcionamiento de cierto tipo de protocolos, pero segun parece cuesta demasiado dinero implementar un sistema que de verdad funcione.
Lo bueno es que siempre tendremos la tecnologia de nuestro lado y donde esta hecha la ley esta hecha la trampa.
-
Eso es evidente, se crearía un submundo que aprovecharía ciertos protocolos y encriptación para acceder a lo que te de le gana. Pero que las operadoras quieren cargarse la neutralidad de la red y cobrarte por paquetes es un hecho, creerme que yo he estado en reuniones hablando acerca de eso y horrorizándome interiormente ante las propuestas existentes. El tema de monitorizar la red viene de lejos y si no fuera por las listas negras que existen muchas operadoras estarían ya penalizando el tráfico p2p, no es tan dificil, lo que pasa es que si sales en una lista negra la gente empieza a darse de baja a saco y a pasarse a una operadora limpia.
Imaginaros una conexión que en cuanto te salgas de los x puertos y protocolos te asigne un ancho de banda paupérrimo, eso ahora nos parece imposible pero si se ponen todas de acuerdo telita...... porque a ellas al final les sale barato al liberar un montón de ancho de banda que seamos consciente ahora muchos exprimimos hasta el límite.
-
También me jode que estos mamones se estrujen las neuronas para restringir la libertad de la red como sea, y no busquen medios para acabar con cosas como el spam, phishing, y demás. No me jodas, seguro que es posible crear un protocolo de correo que acabe definitivamente con esa mierda.
Imaginaros una conexión que en cuanto te salgas de los x puertos y protocolos te asigne un ancho de banda paupérrimo, eso ahora nos parece imposible pero si se ponen todas de acuerdo telita...... porque a ellas al final les sale barato al liberar un montón de ancho de banda que seamos consciente ahora muchos exprimimos hasta el límite.
Lo veo difícil. En el momento en que una conexión de 10 megas (por ejemplo) equivalga a una de 56k en materia de descargas, la gente, como mucho, se pasará a la conexión más baja y barata para chatear y ver webs. Yo me daría de baja. Para ese uso ya me sobraría con la conexión del curro :mrgreen:
-
(Deberíamos crear un hilo único para hablar sobre temas de piratería, SGAE, y control de la red)
Bueno, pues aquí en España el gobierno tendrá que regular el tema de las descargas por decreto, ya que los operadores de telecomunicaciones (RedTel) han bloqueado las negociaciones con la Coalición de Creadores e Industrias de Contenido, y le han pasado la pelota a los gobernantes, porque es un marronazo de cuidao.
El consenso entre ambas partes ha sido imposible. Los operadores de telecomunicaciones (Telefónica, Vodafone, Orange y Ono) rechazan dos de las demandas de la Coalición: no quieren ni oír hablar de la desconexión para ninguno de sus abonados, incluyendo los que realizan descargas de forma intensiva, informan fuentes de las compañías.
Bueno, la cosa es que ya ha quedado claro que Europa NO VA A PERMITIR que se le corte internet a nadie, a no ser que sea un asunto de seguridad. Así queda la cosa de momento hasta que se vuelva a votar dentro de unos meses. Que por cierto, los populares votaron en contra de la propuesta, o sea que ni caso cuando Rajoy dice que está en contra del canon. Puede que esté contra el canon, pero no le parece mal cortar conexiones a diestro y siniestro...
El bloqueo de las negociaciones se produce en un momento en que ambas partes habían acercado posiciones en algunos puntos. El mayor acuerdo se había producido en la propuesta de la Coalición -integrada por las patronales del cine, la música, el software y las sociedades de gestión de derechos como SGAE- de centrar la persecución no en los usuarios comunes, sino en los que ellos llaman "concentradores", responsables de las páginas web que alojan o enlazan los archivos protegidos por derechos de propiedad intelectual, que permiten las descargas mediante programas p2p (eMule, BitTorrent, Aries...). Según sus estimaciones, alrededor de 70 website son responsables de un total del 80% del tráfico de los archivos protegidos (películas, videojuegos y música).
Lo bueno es que a los "concentradores" pretendían darles un único aviso, y acto seguido eliminar las webs si están en servidores españoles, o bloquearlas para España, si están alojadas en el extranjero. Al parecer donde no ha habido acuerdo es en la segunda parte, la que nos toca, las de los usuarios que nos bajamos contenido "ilegal". A esos pretendían mandarle 3 avisos, y pam, cortarles internet. Las operadoras no estaban de acuerdo, pero bueno, de todas formas con la sentencia europea la cosa queda descartada.
Queda en el aire que se hará con los "concentradores", y que propondrá el gobierno, que ya sabemos a quién puede bailarle más el agua...
-
Pues en toda Europa no, pero en Francia ya está la cosa a punto.
Francia aprueba la ley que permite cortar la conexión a los internautas (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Francia/aprueba/ley/permite/cortar/conexion/internautas/elpeputec/20090513elpepisoc_8/Tes)
La ley especifica que el internauta que sea interceptado descargándose películas o música de forma ilegal recibirá un correo electrónico que servirá de primer aviso. Si el internauta persiste, a los seis meses recibirá en su domicilio una carta certificada conminándole a que abandone la práctica debido a que se arriesga a un corte de Internet. A los seis meses, si el amigo de las descargas ilegales insiste, verá cómo su conexión a Internet queda invalidad por dos meses. Eso no quiere decir que deje de pagar, al contrario. Deberá seguir abonando a las empresas suministradoras.
En resumen al tercer aviso te cortan internet y encima sigues pagando :clap:
-
Eso es lo mejor, te cortan la conexión y encima sigues pagando. xDDD Tócate los cojones.
Y digo yo... ¿No se supone que la norma europea está por encima de las leyes de los países? Menudo cachondeo.
-
Yo he llegado a leer (hace nada ademas) que en Francia tienen medio aprobado un plan para implantar un sofware que monitorizaria las descargas y evitaria ya desde el propio sistema operativo la descarga de sofware y musica ilegal. Encima no hay version para Linux de dicho software, lo que implicaria que el uso de este sistema operativo se declarase ilegal en el pais xDDDD
Hasta que no se anuncien algo formalmente, permitirme dudar de todo lo que cuenta la prensa..
-
Una putada gorda para los franceses, pero será interesante ver cómo evoluciona esta situación a nivel de clientes y a nivel de proveedores de internet.
-
Al segundo aviso me doy de baja de la compañía.
Por otro lado, quién puede impedirme ir al banco y devolver el recibo de internet? Oh, claro, me mandarán cartitas amenazadoras y acabarán por incluírme en una "lista de morosos". ¿Sabéis qué efectos tiene estar en una de esas listas? Ninguno. Bueno, ninguno a menos que hayas metido un calote bueno a alguien, si son 200€ por el tema de no pagar internet, ninguno en absoluto. Hoy en día mucha gente está en esos listados por movidones con las compañías telefónicas, ¿y sabéis qué caso se les hace? Ninguno. Qué cojones, si hasta yo salgo en una.
De todas maneras, no creo que pase mucho tiempo hasta que inventen la manera de descargar cosas sin ser detectado.
-
Solo un juez podrá cortar la conexión de internet (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Duro/reves/judicial/ley/antidescargas/francesa/elpeputec/20090611elpepisoc_8/Tes)
Yeehaaaa!! Un punto para los buenos!!! (lease como el Tejano rico de Los Simpson).
El Consejo Constitucional francés dictaminó ayer que sólo un juez puede cortar la conexión a los posibles infractores de descargas ilegales.
De esta forma, el alto tribunal tira por tierra uno de los de principales pilares de la ley auspiciada personalmente por el presidente Nicolas Sarkozy, la de conferir a un organismo administrativo -la Hadopi- la potestad de desconectar de la Red a los internautas que persistieran en descargarse archivos protegidos por derechos de autor.
Vamos, que al final la cosa se quedará en dos avisos. Basicamente el Hadopi lo que podrá hacer es chivarse.
-
La UE da vía libre a desconectar a los usuarios sin orden judicial previa (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Palo/zanahoria/internauta/elpeputec/20091125elpepisoc_1/Tes)
Pues el último post era lo contrario, que mierda. Está sacado de un artículo de El País que hace un pequeño analisi de la situación actual y mira las posibilidades a corto y medio plazo.
-
Joder, ¿sabía alguien que se iba a votar de nuevo eso? :S De todas formas, después de leerme el artículo entero tampoco me quedo muy preocupao. Es tan difícil aplicar esa ley sin atacar los derechos civiles, y aún si lo consiguieran, hay tantas vías pensadas para evitar ser cazados, que está claro que la cosa va a seguir prácticamente igual.
Me ha sorprendido lo del Times de pago. Anda que yo iba a pagar por un ciberperiódico teniendo millones gratuitos por la red :S