:arrow: Introducción:
Bienvenidos a una nueva semana del Temazo de la Semana 2.0. Espero que mi aportación sea de vuestro agrado y que descubrais un gran tema y un gran grupo los que no lo conociais. El tema es The Funny Bird del grupo Mercury Rev.
A la hora de elegir he estado dudando entre varios temas, de índole muy variada. Al final me he decantado por este porque desde que lo descubrí hará ya casi diez años no me ha dejado de emocionar ni una sola vez. Porque si algo tiene esta canción es eso, emoción e intensidad. Entremos en detalles:
:arrow: Mercury Rev
(http://www.showclix.com/event_pictures/Mercury-Rev.jpg)
Siempre hay algo especial en las bandas que no tienen miedo de evolucionar, de cambiar. Mercury Rev es un claro ejemplo de ello. Desde sus orígenes, allá por finales de los 80 en Buffalo (NY), han ofrecido toda una variedad de sonidos y texturas en sus discos. Un pelín de historia de nuestra amiga la wikipiedia:
La formación original estaba compuesta por David Baker (cantante), Jonathan Donahue (voces, guitarra), Sean Mackowiak también conocido como "Grasshopper" (guitarras y clarinete), Suzanne Thorpe (flauta), Dave Fridmann (bajo) y Jimy Chambers (batería).
Después empezaron los cambios en la formación y en su música. Si los dos primeros discos, y parte del tercero
sonaban a puro rock psicodélico y ciertamente experimental, con guitarras afiladas y una maraña de sonidos envolvente, en 1998 publicaron Deserter Songs, un cambio hacia un pop más melódico y sinfónico. Toda una obra maestra y de los mejores de ese año.
Hoy, el trio oficial de Mercury Rev lo forman: Jonathan Donahue, Grasshopper y Jeff Mercel. A este núcleo debemos añadir a Dave Fridmann. Dave tocaba como bajista con Mercury Rev en sus días de formación, entonces se concentró en su trabajo como productor. Ha estado al lado del escritorio durante todos sus discos, y permanece como un elemento clave creativo en la música que hace Mercury Rev.
:arrow: Las canciones del desertor:
(http://www.ryan.monkeydrawers.com.au/images/albumArt/mRev.jpg)
The Funny Bird se encuentra dentro de esta maravilla que es Deserter Songs y que ya subí a la Zona Descarga. Se publicó en 1998, el 29 de Septiembre, así que no veo mejor forma que celebrar el decimo aniversario dedicándole una semana avaloniana como esta.
Por cierto que es un disco muy recomendable en estas fechas. Las tardes de lluvia otoñales pueden ser un perfecto marco para esta banda sonora.
Para más informacion, pues dejo el enlace del hilo en Zona Descarga. (http://losdientesdeavalon.com/index.php?topic=6042.0)
:arrow: The Funny Bird:
Por fín llego al tema en cuestión. El protagonista de todo esto.
The Funny Bird destaca bastante en el contexto del album porque pasan de la dulzura y melodias a un tema enérgico, instrumentalmente muy potente. Con una tormenta sonora en su momento más álgido que te parece que te lleve volando.
A parte de esta fuerza ofrece también una sensación de fragilidad mostrada sobretodo en la voz entrecortada y algo sintetizada de Donahue. Este punto puede ser el que eche a muchos para atrás, especialmente a los que no hayan escuchado nunca al grupo, pero con el tiempo he visto que la voz ha de ser así y de esta forma nos da una magia que no daria de otra forma. Claro, que esto es opinión personal ya. Bueno, como todo lo anterior XDD.
La estructura del tema es bastante clásica. El punto que más puede atraer es ese doble perfil de fragilidad y fuerza a partes iguales. Todo pura emoción, sin lugar a dudas.
La letra, que se me olvidaba:
well goodbye southern spy
I've come to love you in the light
always staring in the void
have your eyes all been destroyed
all these digging little hands
of all the stones that never land
your the only one I know
and farewell golden ring
oh you hollow little thing
like a wave along the coast
I've come to love the highs and lows
when in the end you're just a band
a funny bird that never lands
and your the only one I know
farewell golden sound
no one wants to hear you now
and of all the happy ends
I wouldn't wish this on a friend
but your the only one I know
:arrow: Enlaces
Tema en MP3 (Rapidshare) (http://rapidshare.com/files/148599974/The_Funny_Bird_MP3.rar.html)
Tema en MP3 (Mediafire) (http://www.mediafire.com/?3nnjtolh2ki)
Tema en FLAC (http://www.mediafire.com/?zmgzz0nzjzm)
Video en directo (http://es.youtube.com/watch?v=1EYATm6rfZI)
Siento mi tardanza en comentar este TS, pero la canción de Depeche Mode me ha retrasado algo y el TS de r0dia es cuanto menos más agradable de escuchar y comentar.
Metiedome en faena, empezare por comentar la letra (como siempre suelo hacer). Me parece que aunque no sea tan larga como el minutaje de la canción, pues es bastante poética y tiene frases que me han molado bastante como “oh you hollow little thing like a wave along the coast” o “a funny bird that never lands”. Creo que es una de esas canciones donde por la letra se le puede sacar varios significados y eso ya he dejado constancia en mis otros comentarios de otros TS que me gusta. No sé, mi subjetividad me dice que va de una relación tormentosa y aunque miles de canciones van de eso, en esta canción eso esta narrado bastante bien.
El apartado voz, pues no es la primera vez que me encuentro con una voz distorsionada o con algún tipo de efecto. El caso es que pienso que estas cosas deben usarse en su justa medida y no durante toda la canción, un buen ejemplo de utilización en su justa medida sería “Crackerman” de Stone Temple Pilots, donde solo se usa un megafono para ciertas partes de la canción. La verdad es que ya de por sí me ralla un poco la voz así durante toda la canción, por eso y me dio a pensar que cuando se oculta la voz durante toda una canción por un efecto pues por algo será. Y efectivamente, escuché un tema de Mercury Rev sin efectos en la voz y no me gusta nada como canta Jonathan Donahue.
Instrumentalmente el tema esta bastante bien, tiene una percusión que destaca en muchos momentos sobre todo cuando termina Donahue de cantar y meten esos juegos con los platillos; y me parece que tiene cierto aire jazz cuando usan instrumentos de viento con bastante buen gusto. Mi momento preferido son los solos sobre el minuto 2:22 y 4:19 porque son muy emotivos y con fuerza. Pero ese outro tan largo estropea una instrumentación tan notable.
Otra cosa que destaco es que este tema, es que en un atardecer tiene que molar bastante, porque la música obviando la voz es lo que me expresa, un atardecer caminando a tu casa y con una sensación nostálgica.
(http://i33.tinypic.com/20kbnty.jpg)
Algo así r0dia.
Bueno, el apartado letra la hace puntuar al menos hasta un 1’25, el apartado voz no me ha molado nada y es algo que considero esencial para una notaza y un temazo de alto octanaje, pero en el apartado instrumental la cosa se sube en un 1’75 y podría haber subido mas si no le sobrara el outro en mi opinión. Así que...
Nota: 3