TooL - Lateralus
(http://img170.imageshack.us/img170/3933/tool3ma0.jpg)
Tool es una banda estadounidense de metal progresivo surgida en 1990 en Los Ángeles, California. Ha vendido más de trece millones de discos en todo el mundo y ha ganado tres premios Grammy hasta la fecha, alcanzando altas cotas de ventas gracias a su estatus de culto en el mundo de la música. La formación de la banda es la siguiente:
Batería: Danny Carey.
Guitarrista: Adam Jones.
Vocalista: Maynard James Keenan.
Bajista: Justin Chancellor, que sustituyó a Paul D'Amour en 1995.
Lateralus - 2001
Lateralus y las correspondientes giras acercaron a Tool a los terrenos del art rock y del rock progresivo. Rolling Stone escribió en un intento de resumir el álbum que "la batería, el bajo y la guitarra se mueven en ciclos de una hiperaullante y silenciosa marcha de la muerte... La larga duración de las trece canciones de Lateralus llevan a engaño; el álbum entero fluye con la intención de ser una suite" (esta paja mental de los de Rolling Stone anticipa algo que os contaré despues sobre la relación del disco de Lateralus, y más concretamente, del tema "Lateralus" con la Sucesión Fibonacci (http://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_de_Fibonacci)).
El álbum se convirtió en un éxito mundial, alcanzando el número uno del Billboard 200 en su primera semana. Tool recibió su segundo Grammy en la categoría de "Mejor interpretación de metal" por "Schism". Lateralus fue promocionado por medio de extensas giras, entre las que destaca una mini gira de diez conciertos con King Crimson en agosto de 2001.
Este disco tiene varias particularidades que lo hacen especial. Por ejemplo, el ritmo de batería de Danny Carey forma una sucesión de Fibonacci durante la canción Lateralus del número 13 (como pistas tiene el disco): 1,1,2,3,5,8,13,1,1,2,3,5,8,13,1,1,... (esta sería la llamada sucesión de Fibonacci).
Fibonacci en la canción y disco
Existe la opinión de que el orden de las canciones del disco es distinto a como fue concebido por el grupo. Los dos más sugeridos por los seguidores de Tool son: 6,7,5,8,4,9,3,10,2,11,1,12,13 ("The Lateralus Prophecy"), la cual fue modificada posteriormente por al incluir el numero sobrante de la serie ("13") como centro de la serie; 6,7,5,8,4,9,13,1,12,2,11,3,10 ("The Holy Gift").
También podemos encontrar en el temita de Lateralus esta pauta, en cuanto a la sucesión Fibonacci, en las sílabas de las estrofas:
black [1]
then [1]
white are [2]
all I see [3]
in my infancy [5]
red and yellow then came to be [8]
reaching out to me [5]
lets me see [3]
there is [2]
so [1]
much [1]
more and [2]
beckons me [3]
to look through to these [5]
infinite possibilities [8]
as below so above and beyond I imagine [13]
drawn outside the lines of reason [8]
push the envelope [5]
watch it bend [3]
Fuente: información de la wikipedia y retocada por mi.
Mi opinión
En cuanto al por que, de escojer esta canción, os diré lo he hecho porque sinceramente me parace el tema más impresionante y completo que he escuchado nunca. Subidas y bajadas de ritmo vertiginosas dirigidas por esa impresionante forma de tocar la batería de Danny Carey y los ritmos a la guitarra y bajo de Adam Jones y Justin Chancellor, a demás de la peculiar forma de cantar de Keenan. Según entiendo, en Lateralus se habla del sentido metafísico de la vida, pero tampoco quiero meterme en un campo de espinicas, porque como podréis ver esta un pelin complicaillo.
- Lateralus -
Black then white are all I see in my infancy.
red and yellow then came to be, reaching out to me.
lets me see.
As below, so above and beyond, I imagine
drawn beyond the lines of reason.
Push the envelope. Watch it bend.
Over thinking, over analyzing separates the body from the mind.
Withering my intuition, missing opportunities and I must
Feed my will to feel my moment drawing way outside the lines.
Black then white are all I see in my infancy.
red and yellow then came to be, reaching out to me.
lets me see there is so much more
and beckons me to look through to these infinite possibilities.
As below, so above and beyond, I imagine
drawn outside the lines of reason.
Push the envelope. Watch it bend.
Over thinking, over analyzing separates the body from the mind.
Withering my intuition leaving opportunities behind.
Feed my will to feel this moment urging me to cross the line.
Reaching out to embrace the random.
Reaching out to embrace whatever may come.
I embrace my desire to
feel the rhythm, to feel connected
enough to step aside and weep like a widow
to feel inspired, to fathom the power,
to witness the beauty, to bathe in the fountain,
to swing on the spiral
of our divinity and still be a human.
With my feet upon the ground I lose myself
between the sounds and open wide to suck it in.
I feel it move across my skin.
I'm reaching up and reaching out.
I'm reaching for the random or what ever will bewilder me.
And following our will and wind we may just go where no one's been.
We'll ride the spiral to the end and may just go where no one's been.
Spiral out. Keep going...
Para que lo veáis todo más claro, os dejo un video de youtube (en inglés) que os explica un poquito todo el rollazo de Fibonacci con el audio del tema y unas imágenes muy bonicas :meparto2:
:arrow: Video Youtube (http://www.youtube.com/watch?v=wS7CZIJVxFY)
Espero que os mole y no me pongáis mala nota!
Links
Link portal (http://losdientesdeavalon.com/misc/Tool.rar)
Links ShareOnAll.com (http://www.shareonall.com/Tool_xiua_rar.htm)
¡Esto es un PETETE!
PETETE = P.T.T. -> Puto Temazo Total.
Después de la gilipollez reglamentaria, a comentar este tema. La verdad es que como introducción a Tool quizá no sea la mejor elección, principalmente por lo que se ha comentado ya: la impresionante y polifacética voz de Maynard no luce como en otras canciones. Y es uno de los grandes activos de la banda, sí o sí.
En cualquier caso, la canción habla por sí sola. Su estructura y sonido es Tool en estado puro, y ciertamente, si no "pasas por este aro", Tool no son para ti.
Las pegas que le pongo a este tema: la primera entrada de la guitarra me suena un poco "barata", en términos de calidad de sonido. Me pasa algunas veces con los riffs pesados de Tool, me chirrían un poco. Algunos, digo, muy contados. Cuando vuelve al final de la canción sí que es una gozada.
La voz como ya he dicho, no luce a saco, pero bien es verdad que el tema tampoco lo pide.
Las virtudes del tema... Casi todo lo demás. Los 9 minutos pasan que ni te das cuenta, fluyen naturalmente. No es que quieras darle al repit en cuanto termina, pero la canción no llega a cansar en ningún momento.
Lo que me interesa a mí de Tool, aparte de lo potentísimo de su música, es la pretensión de trascender, de crear Arte, sin ningún sonrojo. Sus canciones evocan, susurran, amartillean, pero siempre con un sentido, con un mensaje (más o menos críptico, pero que como siempre en el Arte, depende de ti interpretar). Aunque suena algo ridículo, los veo como los Sigur Ros del metal, y de hecho tengo los discos de unos al lado de los otros. Para cuando me apetece escuchar "algo más", algo que me transporte, que me llene más allá de un buen estribillo (que es lo que me suele apetecer normalmente, dicho sea de paso).
En esta canción precisamente entiendo ese sentido de autoanálisis personal, de reflexión, de porqués, explotando el sonido en esa declaración o conclusión de aceptar la vida tal como viene, con lo bueno, con lo malo, un vitalismo sediento, haya Dios o no marcando una "secuencia", no importa... En fin, no sé me da bien explicarlo, y menos un lunes por la mañana con alcohol aún por las venas. xD
Ese rollo trascendente, en Tool acompañado casi siempre (este tema es el ejemplo más claro) de una sonoridad tribal, primigenia, que evoca cantos alrededor del fuego, hasta el culo de peyote seguramente, combinado con la "electricidad" (guitarras, vamos) de nuestros días... Para mí es algo ÚNICO. No hay comparación posible.
En fin, estoy divagando más de la cuenta, y como me relea no voy a entender ni papa. Vamos con la nota:
4,75 estrellitas
Qué puedo decir de este tema. En un principio éste no era uno de mis temas favoritos, es más, lo tenía un poco en mente como "el tema que flipa a todos los tooleros pero que a mí aún no me ha llegado".
Siempre pensé en eso x'D Y quizás por lo que dice todo el mundo, no LUCE la voz de Maynard, que es un elemento definitorio.
Pero es una canción donde no se le echa de menos. Si definiera esta canción con un nombre sería: PRODUCCION. Esta canción es un orgia de ritmos, sonidos, pensamientos, furia y tranquilidad. Es una canción en la que se enfrentan muchos contrarios y sale una puta obra de arte.
La bateria es una puta delicia, marca de la casa en tool. Siempre digo que es facil que una bateria guste, pero aqui es que no hay lugar para lo simple y efectivo, si uno escucha detenidamente la bateria verá que tiene un cantidad de sonidos que rayan más que el propio grupo. Otra obra de arte.
Y de las guitarras, lo que más me gusta es que saben desprenderse del ritmo a veces machacón del metal, para pegarse algo épico.
La letra me encanta, pq es un paranoia como un piano de grande, es como una busqueda y los devaneos propios de la vida, "spiral out, keep going..."
Si definiera este temazo con una imagen seria:
(http://z.about.com/d/tvcomedies/1/0/L/0/-/-/barney.jpg)
Legendario.
Total un temonazo de 4,75
Mi turno!
Bueno, he parado mi actividad en el TS pero la retomo tras haber cumplido mis obligaciones y haber casi pasado este medio resfriado-enfriamiento que aún arrastro.
Tool, una de mis bandas Top 5, se supone que me tendría que resultar sencillo comentarlo pero estoy como un poco bloqueado por la cantidad de cosas que me gustaría decir y las que seguro que se me quedaran en el tintero.
Para empezar, yo también pensaba lo de Zwanatic, o Tool te gustan hasta matarte a pajas o los odias a lo Judas style, donde la critica fundamentada brilla por su ausencia. Ya que para músicos malos esta Meg White (por ejemplo), producción mala la de los primeros discos de Extremoduro y miles de grupos kalimotxeros de esa época y para malas canciones pues las de cualquier chiringuito veraniego o singles de esos proyectos de artistas de la factoría OT.
No sé, ha habido mucha discusión entre el pollo y Diego sobre lo metafísico de la letra. Y la verdad es que lo bueno que tiene Tool es que hace un tipo de música y arte que no es obvio. Creo que ambos pueden tener la razón o carecer de ella, ya que hay partes de la letra que incluso podrían hablar hasta de los viajes astrales (http://www.escalofrio.com/n/Misterios/Los_Viajes_Astrales/Los_Viajes_Astrales.php) y sino mirad lo de:
(http://i34.tinypic.com/5nn2vk.jpg)
Over thinking, over analyzing separates the body from the mind.
Yo desde siempre he estado a favor de que el arte sea abstracto y complejo, porque siempre puedes redescubrir cosas cuando lo aprecies una y otra vez. Y esta canción viene de un grupo que creo y siempre he creído que se mueve en esta filosofía, con lo cual se puede concebir este tema y casi todos los de Tool como una concepción infinita del arte. Así que en cuanto a letra ya me tiene ganado y con la interpretación magistral de Maynard (otro cantante de mi top 5) que sabe cuando poner un tono suave o endurecer la voz cuando los riffazos de Adam Jones se suceden.
Instrumentalmente es un tema impecable que representa en gran parte lo que es Tool, la calma y la rabia, lo suave y lo duro; en pocas palabras esa lateralidad que quisieron expresar en este disco y que consiguieron con creces. Aunque pienso que lo llevan consiguiendo toda su carrera.
Cualquiera que escuche esta canción verá como un guitarrista como Adam Jones consigue desarrollar y progresar la canción con un sonido personal (pocos guitarristas pueden presumir de eso) y con riffs que no son precisamente lo más virtuoso del mundo. Va poco a poco desde el principio, después se entrelaza con el ritmo que imprime Danny Carey con Justin Chancelord y mete ese riffazo potente. Tras eso, prosigue Danny Carey solo e increíblemente él con la voz de Maynard rellena la canción (así se justifica ser uno de los mejores baterías del mundo). Después entra Justin Chancelord y la canción va in crescendo hacía una nueva explosión con el riffazo principal. Después hay matices nuevos como el solo agónico de Adam, el outro del solo donde acompaña Danny Carey y mil detalles como cambios de ritmos que hacen que se te bajen los pantalones. Podría comentar mil detalles de esta canción y no sería suficiente, de hecho al margen de lo instrumental, realmente esta canción posee una música que realmente parece que te atrapa en esa espiral hipnótica que mencionan casi al final de la canción.
Lo único "criticable" si acaso, es que me habría gustado la elección de otra canción para que se notara que no solo Adam y Danny son buenos músicos sino también ese señor casi en la sombra llamado Justin Chancellor que realmente es culpable de crear unas grandes atmósferas en Tool.
No sé, considerando otras cosas como minutaje o cosas de esas. A mí me da igual, porque precisamente Tool hace que lo largo parezca corto y sinceramente, me he bebido los discos de estos tíos como agua en tardes enteras (y lo sigo haciendo). El tema este no creo que haga palidecer al resto del disco, de hecho yo concibo el Lateralus como un todo y me parece tremendo el disco entero al que pertenece. Vamos, es que me hubieran puesto "The Grudge", "Ticks And Leeches" o etc... y le casco la misma nota.
Bueno, al grano, una canción tremenda de una obra maestra merece una nota a la altura. Así que voy a dar una
Nota: 5