Por algunos problemas que hubo, recomiendo yo esta semana, para que no nos quedemos sin "temazo" ya en la segunda semana de la actividad xD Alla voy:
JOHN THE BAPTIST by THE AFGHAN WHIGS
(http://img.deremate.com.ar/user/images/1788/17888828.jpg)
The Afghan Whigs
The Afghan Whigs fueron un grupo musical de Cincinnati, Estados Unidos. Su estilo era un rock alternativo con toques de soul. Durante su andadura en la década de los 90 tuvieron un éxito moderado y han sido considerados como «una de las más aclamadas» bandas alternativas de los 90. Editaron seis álbumes de estudio y un puñado de singles y EPs.
Greg Dulli (voz, guitarra rítmica), John Curley (bajo), Rick McCollum (guitarra solista) y Steve Earle (batería, no confundir con Steve Earle, cantautor americano) formaron la banda en Cincinnati en 1986. Su nombre proviene de una banda de motoristas afroamericanos de los años setenta que se declaraban pacifistas y musulmanes. Su álbum de debut, Big Top Halloween lo editó en 1988 la discográfica independiente Ultrasuede (propiedad de Curley). Realizaron su primera gira por Estados Unidos, en la que comenzaron las peleas internas.
En 1989 la banda firmó con Sub Pop, siendo la primera banda de fuera de Seattle fichada por el sello. En 1990 apareció Up In It (con el que realizaron su primera gira europea), seguido en 1992 de su aclamado Congregation y Uptown Avondale, un EP de versiones de clásicos del soul y el rhythm and blues. Sus primeros trabajos estaban más cercanos al dominante sonido grunge, del que Sub Pop era una de las principales escuderías, pero los sonidos soul y Motown están muy presentes y comienzan a despuntar en sus composiciones.
Precisamente, el auge del grunge y el gran éxito de Nirvana hicieron que las grandes compañías de música buscasen sus propios grupos grunge. Los Whigs, a través de Sub Pop, llegaron a un acuerdo con la multinacional Elektra, con la que editaron su álbum más aclamado, Gentlemen (1993), que, no obstante, no les dio el éxito que esperaban, aun con canciones como «Debonair» o «Gentlemen».
(http://www.letras.com/photos/a6897theafghanwhigs.jpg)
Los Afghan Whigs siempre trataron de quitarse de encima la imagen de «banda de grunge», etiqueta, por otro lado, que sólo les correspondía por la época y la compañía en la que se dieron a conocer. Para ello realizaron una labor de imagen inusual en los grupos de la época: cuidadas portadas, vídeos exquisitos (Dulli comenzó su carrera artística como cineasta) y aparecían en conciertos y fotos promocionales impecablemente vestidos.
En los siguientes años, los problemas internos entre los miembros de la banda se fueron agudizando, interfiriendo con la grabación de nuevo material o las giras (entre 1994 y 2001 tan sólo grabaron dos álbumes más, Black Love en 1996 y 1965 en 1998).
En febrero de 2001, después de una gira internacional, la banda se disolvió, en parte debido a que cada miembro vivía en un lugar diferente y en parte al cansancio de la búsqueda de una fama que no llegó sino en círculos muy reducidos.
John The Baptist
Como dice su biografía, su álbum con más éxito fue el Gentleman, despues de eso Black Love resultó demasiado barroco y oscuro para llegar al gran público, y su último disco, 1965 tuvo mucha menos repercusión de la que debería.
Para entenderlo todo bien tenemos que empezar la historia en Black Love. Este disco lo escribió Greg Dulli en un periodo de su vida bastante complicado. Encerrado en su habitación, obsesionado con películas de cine negro y libros del mismo género, y con una fuerte depresión. Despues de ésto, tras un tiempo de terapia con un psiquiatra que le ayuda a ver las cosas de otra forma (y con la ayuda del prozac, se cuenta), Greg Dulli sorprende con un disco vitalista, eufórico (el 1965, disco que nos ocupa). Grabado en New Orleans (ciudad que nunca duerme), se contagia de su espíritu, y cuenta con la colaboración de una orquesta de la ciudad, con intrumentos de cuerda, viento, un coro de gospel, además de, obviamente, toda la banda.
En cuanto a las letras, básicamente en el disco tratan al rededor de dos temas: la locura y el sexo. En este caso como podeis observar se trata del segundo caso xD John the Baptist es ante todo una invitación a dejarse llevar, a disfrutar. No es una letra que trate temas metafísicos, es, básicamente una invitación a follar. Queda claro el carácter sexual de la letra nada más leerlo, además de las referencias a Marvin Gaye y su Let's Get It On (disco creado como banda sonora para un polvo xD). Es explícitamente sexual como el rock and roll de verdad, así nació este estilo hace 60 años, y el carácter de la letra de este tema es un homenaje al rock and roll más puro.
Musicalmente nos encontramos ante algo muy especial, además de los instrumentos de la propia banda, la orquesta que grabó para este disco cobra una importancia crucial en este tema, convirtiendose en protagonista en muchos momentos. Me parece una superproducción, es realmente dificil saber cuantos instrumentos hay en el tema, pero cada cosa tiene un sitio perfectamente definido. Especialmente destacable el momento de éxtasis con los solos de los instrumentos de viento, justo antes del último minuto (efectivamente, no parece un minuto entero) de relax, después del momento cúlmen.
Nada más que decir, solo que me parece un temazo porque me llega, hasta las entrañas, y es una de las canciones que más he escuchado en mi vida, espero descubrírsela a alguien, y que comparta mi entusiasmo por este tema y este grupo.
Hey... Welcome home
I got a little wine
Some Marvin Gaye
Come on and taste me
Come on and take me, I'm yours
Dance, little sister, dance
This is my girl you're talkin' to
There isn't anything I wouldn't do
So take me... Taste me... Erase me
I'm yours... Let's get it on
Anything for a lover
Anything for a friend
I only wanna see you happy
Baby can we pretend
I'd give anything to see you dance
I'd give anything to see you smile
But baby doesn't want just anything
She wants everything
Hey... Welcome home
I got a little wine
I got a little time
So come on and take me
Come on and taste me
Come on and waste me
Come on erase me
I'm yours... Let's get it on
I got the devil in me, girl
Enlace
LINK (http://www.shareonall.com/Afghan_Whigs_-_John_The_Baptist_gocg_mp3.htm)
La cosa es que hay casos de grupos con muy buena fama, qué piensas, "¿qué le ven?". En este caso sí que sé qué le ven, pero no va conmigo. Ese rollo de bohemio de corazón siempre roto y empapado en whisky que canta sus penas sobre 500.000 relaciones rotas no me atrapa... (Excepto en casos como el de Bunbury, que seguramente me conquista por la cercanía de sus letras en español).
En realidad no creo que sea una buena forma de difinir a este grupo. El "Gentleman" sí que va sobre una relación rota, es un disco conceptual sobre el tema xD Pero el personaje principal de la historia no creo que vaya de tio con el corazón roto. Se va de putas, compara su relación con una cárcel...no está lloriqueando precisamente, más bien es un poco cabrón xD. Y luego está la aparición de tu canción favorita del grupo (temazo, sin duda ^^) en la que sorprendentemente, la historia da un giro y aparece la mujer, contando el otro punto de vista de la historia.
Luego "Black Love" es otro disco conceptual, preo basado en un guión de cine nunca rodado (una historia de cine negro). Y el disco del tema recomendado, "1965", del que ya hablé. Los primeros no los tengo tan en cuenta, y en realidas no sé si ahí será como tú dices (con respecto a las letras, que nunca me he parado a verlas)
De acuerdo con todo; como no conozco la discografía del grupo, me baso sólo en la impresión de este tema y del álbum "Gentlemen". De todas formas no me expliqué bien, me refería precisamente a eso, a cabronaco que va de falda en falda, llora un poquito, sigue guarreando, se emborracha, conoce a otra.. xD Esas cosas. Pero eso, tomo nota de los discos y los tendré muy en cuenta.
La de "My Curse" molaría que la subieras de estrangis, como anexo o lectura complementaria. xd
Ah, y sí que las trompetas son muy Joe Cocker 80's, pero molan. Es una auténtica canción de fucker out of time. xD
(http://blog.wired.com/photos/uncategorized/2007/11/27/larry328.jpg)
Ok, entonces sí que estamos de acuerdo sobre el Gentleman. Y en realidad generalmente se considera como el disco más representativo del grupo, ya que fue el que tuvo más éxito.
Subo My Curse entonces, como anexo, no es obligatorio que nadie la escuche :P Tal vez este hubiese tenido mejor nota (aunque el que elegí tiene una media muy digna xD), y fue una de las opciones que barajé. Igual que mucha gente ha coincidido en definir John The Baptist con la palabra "elegante" (totalmente de acuerdo), My Curse la definiria como desgarradora, totalmente.
The Afghan Whigs - My Curse (http://www.shareonall.com/The_Afghan_Whigs_-_My_Curse_zvwe_mp3.htm)
You hurt me baby
I flinch so when you do
Your kisses scourge me
Hyssop in your perfume
Oh, I do not fear you
And slave I only use
As a word to describe the special way I feel for you
You look like me
And I look like no one else
We need no other
As long as we have ourselves
But I won't cry about it
Every time you get obsessed
Every time I came undressed
All ugly thoughts are gone
I'm sure we'll all be friends
I'll try to break your back
You'll try to make amends
Curse softly to me baby
And smother me in your love
Temptation comes not from hell but from above
And there's blood on my teeth
When I bite my tongue to speak
Zip me down, kiss me there
I can smile now
You won't find out ever
Hurt me baby
I flinch so when you do
Your kisses scourge me
Hyssop in your perfume
Oh I do not fear you
And slave I only use as a word to describe
The way I feel when I'm with you
If I have to lie about it everytime I came undressed
Pues sí, es verdad, un auténtico himno de "Desvirgueitor" de discoteca infantil. Me reafirmo:
Ah, y sí que las trompetas son muy Joe Cocker 80's, pero molan. Es una auténtica canción de fucker out of time. xD
(http://blog.wired.com/photos/uncategorized/2007/11/27/larry328.jpg)
Además el título puede ganar puntos por el tema blasfemo. ¿Insinua que Juán le dio candelita a un inocente Jesucristo allá por el año 30?