Totalmente de acuerdo con el número 1. Vi un solo en un dvd que era para volverse loco, vamos, parecía de dibujos animados la velocidad que tiene el tío.
Si tu crees que pasar de un 4/4 a un 7/8 o incluso irnos ya a compases mas jodidos, es facil... es que
a) Eres el mega crack de la musica y eso te sale solo ya tras tu dilatada formacion
b) No tienes ni pajolera idea.
[OT]
Joder tio, que irascible, no digo que sea fácil, sólo que creo que esta gente está capacitada para hacerlo. Simplemente se dedican a ese estilo musical, lo cual no implica que no sean capaces de hacer otra cosa. Si en mi frase has encontrado algún atisbo de sobradez o ignorancia musical, te pido disculpas.
[/OT]
Mi intención era hacer hincapié en lo que comentaba zeroe, y es que técnicamente seguro que hay mejores baterías que los de la lista, pero creo que han buscado algo mas que rápidez, que tengan más pedales o capacidad para hacer cambios de compás jodidos; y por supuesto que fueran medianamente conocidos.
Yo no hablo de tocar rápido = tocar bien. Yo hablo de tocar rápido y bien.
He visto los vídeos, y sí, coñe, cambian de plato / timbales alguna vez, pero es simplemente que a esos tíos no les veo haciendo esto (http://www.youtube.com/watch?v=WgeX9iYOFSQ), la verdad.
Edito para decir que, a una batería, ESO es virtuosismo. A este tío, por ejemplo, sí le veo capaz de hacer lo mismo que los metaleros. ¿De verdad os parece que ellos también podrían hacer lo de este tío?
Y obviamente alguien que tengas "las neuronas entrenadas" deja de tener alma en ese mismo instante.No, pero quien enfoca la batería (o cualquier instrumento) como pura demostración de técnica, raramente se dedica a buscar un estilo propio (en vez de ceñirse a las bases de su género musical). Y como valoro más el estilo propio que el virtuosismo puramente técnico, es lógico que me parezcan mejores unos baterías que otros en base a ese criterio.
Tan difícil resulta entender que lo que emociona a uno no es lo mismo que emociona a otra persona?Respondo a la gallega: ¿y tú? XD Se puede entender, pero no necesariamente compartirlo (como cuando das un consejo y te dicen "no me digas lo que tengo que hacer"; oye, es un consejo XD).
Lo que quieres decir molul, es que solo tiene alma lo que te gusta a ti? Entonces los que no escuchan lo mismo que tú no tienen alma tampoco no?Obviamente, no a ambas preguntas XD No desprecio a todos los virtuosos (también hay gente con técnica normaleja que repite los típicos clichés, y por tanto tampoco me interesan), digo que el virtuosismo suele ir ligado simplemente a reproducir la técnica aprendida.
Tan difícil resulta entender que lo que emociona a uno no es lo mismo que emociona a otra persona?Respondo a la gallega: ¿y tú? XD
los baterias de ese estilo no me emocionan más que otros de la lista (solo por afinidad de estilos), pero no me indigno y los desprecio porque se mencionen en este post xD (que es la sensación que he tenido al leer el hilo). Vamos, negar que son virtuosos, no lo entiendo. Que no gusten me parece genial.Mmmm... Si por "indignarte y despreciar" quieres decir "decir que no te gustan y explicar por qué", sí que lo he hecho. ¿Se ha negado que son virtuosos? De eso no me he dado cuenta. Si yo precisamente critico a la mayoría de virtuosos XD
A lo del porcentaje te contesto cuando vea el estudio que lo demuestre x_D. Vamos, me parece una chorrada. Si lo ves de otra forma, no crees que quien domina técnicamente un instrumento, tiene más lejos el límite en el que poder "explorarse a si mismo" xD. Ejemplo simplista: El que sabe hacer un solo de la hostia con la guitarra puede usarlo o no (y puede quedar genial o no), el que no sabe, obviamente no puede.Es cierto que quien no sabe tocar, no sabe usar su cuerpo para expresar su interior, su estilo propio. Bueno, puede hacer algo, pero no será demasiado meritorio (por ejemplo, tocar sólo un ritmo raro inventado sin sentido por ti no es tener un "estilo", cualitativamente hablando, a la misma altura que un tío que, aparte de tocar bien o de puta madre, al escucharlo sabes que es él y sólo él). No existe ningún estudio, sólo me baso en mi experiencia en cuanto a instrumentistas virtuosos: a la mayoría los escucho y no sé si son Virtuoso A o Virtuoso B, porque tocan prácticamente igual. Es como si enfocas tu carrera musical a copiar a un guitarrista consagrado: puede que toques de puta madre, pero no me estás aportando nada nuevo, por lo que en base a mi criterio, no me interesaría.
Entonces a medida que aprendo a tocar mejor la gutiarra, tendré menos creatividad? Entonces debo ser la hostia de creativo, que lo mio son juntar 4 acordes y poco más ^^No tendrás menos creatividad si no te enfocas exclusivamente a mejorar la técnica, que es la actitud que critico. Pienso que hay que desarrollar ambas cosas a la par, y si tuviera que dar preferencia a alguna, sería la creatividad, por supuesto. Dar preferencia a la técnica sólo asegura tocar muy bien, y a mí me faltaría el añadido de algo distintivo y único.
pero desde luego, con eso que tocan no me parece que estén demostrando su virtuosismo...