-
Bienvenidos al segundos (o tercer) mes del CineClub de Avalon. La propuesta es Dancer in the dark, (Bailar en la oscuridad en España).
(http://www.currentfilm.com/images3/dancerdvdcover.jpg)
Es una película del año 2000 dirigida por Lars Von Trier y protagonizada por Björk. Se llevó la Palma de Oro de Cannes de ese año y Björk consiguió el premio a la mejor actriz. A pesar del gran éxito que tuvo la cantante islandesa dijo que nunca más volvería a actuar tras la intensa y conflictiva experiencia de rodar con Lars Von Trier.
Puede ser una película difícil por su manera de rodar, su duración y la trama trágica que lleva. Pero he de decir que a mí no se me hizo pesada en ningún momento, aunque también es verdad que la película sube de intensidad en la segunda parte y que la primera es más introductoria al personaje y a la situación.
:arrow: Sinopsis
Selma, papel que protagoniza Björk, es una inmigrante checa en Estados Unidos que trabaja en una fábrica en un pueblo perdido en la montaña. Tiene una enfermedad hereditaria que hace que se esté quedando ciega, enfermedad que también tiene su hijo y por lo que se siente tremendamente culpable. Con todo ello su único objetivo es ahorrar el dinero suficiente para poder operar a su hijo.
En los momentos difíciles Selma huye a su mundo de musicales y fantasia.
:arrow: El director: Lars Von Trier
Bueno, seguramente conocereis todos a este director que fue uno de los que encabezó y asentó las bases del Dogma. Un movimiento cinematográfico cuya intención era hacer películas más simples, sin post-producción y haciendo incapié en la labor de los actores. Se emplea escenarios e iluminación natural para rodar.
Aquí teneis información (donde si no):
Dogma en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Dogme_95)
Me parece recordar que con esta película surgió algo de polémica ya que decían que no cumplía todos los mandamientos del Dogma. Pero tampoco se yo tanto del tema como para debatir eso.
La filmografía de este director incluye:
Rompiendo las olas (1996)
Los idiotas (1998)
Bailar en la oscuridad (2000)
Dogville (2003)
:arrow: La protagonista: Björk
¿Que podemos decir de Björk? Musicalmente tiene sus seguidores incondicionales y gente que nunca ha podido con ella. Muy parecido a un grupo que conocemos todos creo yo.
Lo que es seguro que en esta película sorprendió a todos. No era el capricho de una cantante con un papel facilito para su lucimiento. Se lo curró mucho y no dejo dudas de su talento en este campo. Además compuso la banda sonora Selmasongs, que no es su mejor disco ni mucho menos, pero que aporta temazos como I've seen it all o New World.
:arrow: Los demás protagonistas
Hay que destacar la buena actuación de Catherine Denueve en un papel no muy agradecido. Para mí cumple perfectamente.
Por otro lado, es un película donde practicamente todo el peso cae sobre la protagonista. Aún así hay dos papeles masculinos de cierta importancia que son David Morse y Peter Stormare. Los fans de House y Prison Break enseguida los reconocerán.
:arrow: ¿Donde encuentro la pelí?: Links
Pues no está fácil. He buscado en mininiva y he encontrado estos links, pero que a mí no me han ido bien. Probadlos por si a caso.
Película en Mininova (http://www.mininova.org/tor/321458)
Subtítulos (http://www.opensubtitles.org/es/download/sub/1603)
El emule no me va, pero es fácil que allí esté también. Quien encuentre algo que lo postee.
Y bueno, ahora mismo estoy en trámites de subir dos archivos con la película pasada de DVD a avi por mí mismo. Cada uno con su archivito de subtítulos. En cuanto esté arriba os pego esos links.
Espero que os guste la película XDD.
-
Pedazo riviú.
Yo ya la vi, aunque hace unos años. Pero da igual, no pienso verla nunca, nunca, jamás. Mira que me gustó, pero es que lo pasé TAN mal, que no merece la pena xD
Bueno, al lío.
La historia es totalmente trágica, ya desde el principio. Bueno, sabes que van a pasarle cosas malas a la mujer, pero no, no van por ahí los tiros, no se queda manca con una de las maquinas ni el niño se queda huerfano con los vecinos y le maltratan xDD Que con una protagonista así y un contexto así te puedan sorprender (robo y posterior asesinato totalmente justificado xD) ya es un logro. Por eso es entretenida, la verdad es que te esperas cosas peroo tienes curiosidad por ver lo que pasa.
Luego, los actores, geniales. Bjork lo borda porque ya parece ciega de por si (topillo) pero los demás también, todos los que ha dicho r0dia xD
Y para mí lo 3º mejor, la bso y las escenas tipo musical, que también contribuyen a que no quites la peli de puro sufrimiento ^^ I've seen it all, temazo donde los haya.
Sobre el significado/trasfondo, uf... dolor. Sí, es bonito que apesar de ser un infierno su vida siga cantando y todo eso, pero no es como en la vida es bella el campo de concentración es comoo el escenario de la obra y lo que realmente ves son las cosas bonitas, es que aquí apenas puedes ver nada bonito, y las cosas que le pasan, y la cárcel, lo es TODO. Se sufre, se sufre mucho viendo esta película, y por eso no quiero verla otra vez xD
Qué os pareció el final? Yo creo que sobra algo, pero ahora no recuerdo qué. xD
-
Yo también lo pasé fatal viendo la peli en su día... aunque me parece un peliculón. Pero joe, recuerdo que media hora después de que se acabara todavía me dolía la cabeza de lo que lloré durante la peli.
Aún así, intentaré volver a verla para poder comentarla en condiciones ^^
-
Oh! Es una pélícula que me encanta :_) Hasta tengo un poster de ella en el salón de mi casa.
Pero os doy la razón, es una peli super dura o a mí así me lo parece. Lo pasé realmente mal viéndola, te da pena ella, odias a algún personaje... No sé si podré revisionarla para comentarla en condiciones porque no la tengo aquí y tengo algún que otro problemilla a la hora de bajar cosas, jeje.
Hasta que pueda comentar algo más, solo puedo recomendar verla en VO subtitulada (esto último sólo si se quiere xD). La primera vez que la vi fue así y la segunda la vi doblada y en fin...pierde bastante para mi gusto.
Una gran elección, r0dia ^^
-
Yo la tengo en pendientes de ver mucho tiempo, y la he tenido mucho tiempo por lo mismo que ha dicho Mizar, la gente dice que muy bonita pero que no vuelve a verla en la vida XDD. Yo la he estado buscando en la mula y efectivamente está bastante dificil (sorprendentemente) de encontrar. Estoy por esperarme a esos dos ficheritos de Rodia.
-
Pollo...yo la tengo en casa, si quieres te la pillas por FTP. La de "La chica del puente" se la pasé así a Dagger y se la bajó en unas 6 u 8 horitas, creo recordar.
La película ya la comentaré. Yo tuve la suerte de que la vi a las 6 de la mañana despues de haber estado toda la noche de juerga y el trance me duró los 5 minutos que tardé en quedarme frito en el sofá despues de terminar. Peliculón.
-
Pufff, esta pelicula va a ser un reto para mi porque Bjork me da mucha grima y siempre me ha hechado para atras todo lo de esta mujer, menos el tema Army of me XDDD... Intentaré verla sin prejuicios
-
Yo nunca la he visto, así que ya ta puesta en el eMule hace un par de días ^^
A mí Bjork también me da grimilla, pero vamos, dicen que la peli es muy buena. Habrá que verla! :)
-
Yo intentaré verla sin pensar en la hora chanante, pero me va a ser muy chungo. Lo peor es que tengo pendientes los comentarios de las de septiembre.
Que desfase lo del Dogma 95, son todo problemas, además ¿que es eso de no valen películas de genero? por que en mi opinión todas las peliculas tiene un genero ¿no? como en cine soy tontuno, preciso que algún alma piadosa me lo explique.
-
No os obsesioneis con bjork porque... nose, excepto cuando canta, no hace de bjork, no se pone trajes especiales ni peinados de moñitos xDD No se, a mi en llos videos me pone de los nervios pero en la peli me encanta.
No sé a lo que se refieren con películas de género, supongo que se referirán a algunos muy concretos tipo, todo comedia, o terror, o western, o tal...
-
Me parece que en lo de género se refiere a los concretos que te obligan a ciertas cosas, western, ciencia ficción...
La polémica que mencionaba antes tenía que ver con que los musicales también se considera género.
Y bueno, es lo que dice Mizar, Björk actúa, no es un videoclip ni un concierto. Las partes musicales, pues hay será ya cuestión de gustos. Pero yo las veo muy integradas en la película, no es como en los musicales de los años 50 que se ponían a cantar de felicidad de repente porque sí. Aunque sigue siendo un musical claro está.
-
YA, pero es que cuando mas grima me ha dado Björk ha sido en el videoclip de la BSO de esta peli XDDDDDDDDDD
Aun asi r0dia, la veré sin prejuicios
En 3 o 4 intentos con descansos para ir al baño
-
Yo me he puesto un trocito para comprobar que no me había bajado una porno o algo semejante, y no pinta mal, Bjork sigue dando grima, pero no pinta mal, a ver como se desarrolla.
-
Ahi voy:
Recuerdo haber visto esta película por primera vez en el cine a penas fué estrenada. Tras haber visto “Rompiendo las Olas” un año antes, tenía una idea de lo que podía esperar.
Ambas películas cumplian el mismo propósito, el de narrar la historia de heroínas que deben enfrentarse, dentro de su inocencia, a un mundo de villanos en su contra por culpa de motivos ajenos a ellas.
Dancer in the Dark utiliza el musical como herramienta para adentrarnos en el mundo de Selma (Björk), y comprender su lejanía del mundo ultra-tangible (el cual incluye el ruidoso ambiente laboral, o su condición de inmigrante pobre con un hijo enfermo viviendo en un trailer). El musical Hollywoodense representa un escape de esa realidad tan insoportable, lo cual crea un ambiente constante de contrastes y contradicciones que, por lo menos a mi, me generaron un sentimiento de incomodidad y desesperación. Al estar ajenos al “Musical de Selma”, observamos impotentemente como el mundo se le cae encima muy lentamente. Como dijo Selma en su estancia en la carcel: “En un musical, nunca sucede nada atroz”.
La actuación de Björk es impecable. Su interpretación y su voz dan a esta película algo que habría sido imposible con cualquier otra actriz. Disfruté mucho la fusión entre la tragedia y el musical. Me parece que fué riesgoso pero acertado. Creo que el valor de esta pelicula nace de la audacia del director al llevar a cabo un proyecto tan poco convencional y haber logrado su objetivo de provocar sentimientos tan fuertes.
Las películas de Lars Von Trier hablan por sí solas. Los mundos de nobles sacrificios e injusticias crueles no son para todos. No es una película que entretenga o que pueda compararse facilmente.
Al acabar la película, sí sentí algo parecido a lo que probablemente sintieron muchos: el sentimiento de haber tenido una experiencia cinematográfica genuina y memorable.
Nota: Dancer In the Dark no pertenece al cine Dogma. Su única película Dogma fué “Los Idiotas”.
-
Yo como superfan de Bjork, xD, adoro la pelicula. Aunque la verdad es que me cuesta mucho verla. No es apta para corazones delicados. Yo solo de recordar ciertas escenas me pongo a llorar. Y de hecho cuando la vi, tenia que pararla de vez en cuando...porque es MUY triste.
Si te gusta la voz de Bjork te gustará más la pelicula, porque en mi opinión las escenas más conmovedoras son cuando canta. Y si no la soportas, pues bueno, no creo que te emociones tanto. Pero no es todo Bjork, y es muy buena pelicula. Pero MUY triste, xD
-
Yo no soy fan de Bjork, y me parece una peli cojonuda. Si, es triste, y no por ello debería dejar de verse... Hay momentos absolútamente tremendos y cargados de dramatismo. La verdad es que vale la pena mucho, y quizás lo que más me gusta de la peli son los "pequeños detalles" de la misma.
Insisto, aunque Bjork no te haga tilín, vale mucho la pena. Por cierto, que yo la tengo traducida al castellano (evidentemente las canciones no están traducidas, solo subtituladas) y lo cierto es que apesta un poco el doblaje...
Por último, recomendar también "Dogville" del mismo director ^^
-
Uy...pues a mi Dogville me pareció soporífera, aburrida y que le sobraban 30 o 40 minutos de película, ¿eh?
-
Pues es curioso que yo opino justo lo contrario precisamente...
Dogville es un peliculon como la copa de un pino. Original, un guion solido y un final cojonudo... con esta pelicula me quite el sombrero y el mal sabor de aguantar pestazos como Dancer In The Dark y Breaking The Waves (con las que odie a von trier durante bastante tiempo). Sin exagerar, yo diria que son seguramente dos de las peliculas que menos me han gustado (y mas me han decepcionado despues de las espectativas que me dieron) en mi vida. Y de Breaking The Waves no voy a pronunciarme, pero...
Dancer in the dark para mi es un pedazo de bodrio coñazo de dos horas y veinte. Y ademas de añadir los comentarios de Corleone (que son ideales para esta), le añadiria que no me convencio en absoluto.. llega a rozar lo insoportable (las partes dramaticas se salva alguna.. pero el musical?? puff) me parecio totalmente gratuita, una sobrada que no hay por donde comersela.
A pesar de esto, le dare una segunda oportunidad para no que no se diga.. pero no prometo nada xD.
-
De Dogville pienso que es una muy buena película pero que se podría haber rodado con 30 minutos menos y habría resultado muuuucho más agradable y manteniendo toda la esencia
-
Bueno, que sepais que ya podeis disfrutar de la película online desde nuestro gran servidor gracias al curro del señor MaDMaX.
En el apartado Filmoteca se puede encontrar la película.
Dancer in the Dark Online (http://losdientesdeavalon.com/forum/index.php?topic=6204.0)
Ya se explicará en el propio subforo, pero el resto de películas se irán añadiendo con la debida colaboración de los responsables de cada película.
Una vez lo tengais listo para ver, recordar activar los subtítulos. También el ponerla en modo Ventana o fullscreen para verla con el formato correcto (si no se ve achatada). Todo esto dándole al boton derecho sobre la pantalla, muy facilito.
A disfrutar, ya no teneis excusas, ni los que no tragais a Björk :meparto2:
-
La vi cuando salió, y me gustó bastante, pero en todos estos años no me ha picado la curiosidad de verla otra vez. La verdad que es un mal rato eh! Es tristona tristona a mas no poder.
Bjork hace un papelón, lo borda, y siempre me ha gustado su forma de cantar.
(Realmente no pinches el spoiler si no has visto la peli)
Pero vamos que....
No os entran ganas de que al final cuando la van a ahorcar de repente Bjork saque una ametralladora y se cargue a todo dios mientras canta su canción "enjoy", me cago en la puta es que no veas que impotencia, es tremendamente cruel y triste esa escena, te deja la piel de gallina turuleta
Por cierto, yo tenía entendido que al principio Bjork solo iba a componer la banda sonora de la peli, y que el director le insistió mucho para que hiciese el papel de Selma y finalmente la convenció. Y esa pelicula es que no me encaja con ninguna otra acrtiz del planeta.
-
Lo primero de que se puede decir de “Dancer in The Dark” es que es una película muy ambiciosa. Sólo hay que observar cada escena, cada secuencia para darse cuenta que todo está preparado al milímetro. Especialmente las escenas de baile. Y es que es un musical. Pero un musical moderno.
Lo más destacable de la película está, creo yo, en el nivel técnico de la misma. La manera de rodar, entre el dogma y Hollywood, le da un toque muy atractivo. Para la historia real, se utilizan cámaras un poco al estilo dogma, con bastante movimiento, y con el color bastante rebajado. Mucho primeros planos, apenas concesiones al paisaje, y mucho interior. Pero con los números musicales, cambia el tono, y los colores se enriquecen. Tampoco quiero profundizar demasiado… porque acabaré perdiéndome… pero el número musical que se desarrolla en el tren y en la vía es extraordinario. A poco que nos fijemos, veremos la cantidad de trabajo que tuvo que costar realizar esa escena, con multitud de repeticiones, con distintos planos. La riqueza de enfoques utilizado es inmensa. Y la belleza de la escena también. Para mí, lo mejor de la película. Los demás números musicales también están muy bien rodados, como el que se produce tras la muerte del policía. Este es más dulce y más emocionante quizás. La peli es un pequeño homenaje al género musical, del que no soy ni mucho menos devoto, pero que tiene sus grandes películas. Últimamente he visto Víctor o Victoria que me parece excelente.
En cuanto a la historia, poco se puede comentar. Una historia muy lineal, sin complicaciones, y muy emocional. Björk creo que está muy correcta. Que se puede decir de su “milagrosa” voz… pero como actriz ha saldado muy bien este difícil papel. Parece ser que fue un auténtico sufrimiento, por la presión que soportó, pero el resultado fue muy digno. Secundarios de lujo como Peter Stormare o David Morse… y bueno, Catherine Deneuve, mujer que siempre se me ha atragantado. La crítica principal que se le puede hacer a la historia es que alarga demasiado el sufrimiento de la protagonista transformando la emoción del espectador casi en desasosiego. Excesivamente lacrimoso el final, se le fue la mano. Y sin entrar mucho tampoco, lo más llamativo de la historia es el enorme sacrificio de la protagonista por su hijo. El sacrificio… algo que pocos hoy están dispuestos a hacer por nadie más que sí mismos… y ni siquiera. Hay una película titulada así: “Sacrificio” de Andrey Tarkovski… obra maestra con mayúsculas que aprovecho para recomendar.
Creo que si el director hubiese eliminado la escena del juicio no hubiese pasado nada, es la peor, completamente inútil, incluso hasta un poco patética cuando se pone con el rollo comunista y tal que no pega con lo íntimo de la historia. Aunque el número musical del juicio tampoco está nada mal.
Y no parecería tan mal ese final demasiado alargado si no lo hubiese visto ya en “Dogville” y “Rompiendo las olas”. Este es el problema de Lars Von Trier, la misma historia exacta en las tres películas. La primera, destaca por su original planteamiento, pero se queda ahí, un ejercicio de estilo rozando la pedantería danesa… Y “Rompiendo las Olas” es “Dancer in The Dark” con una mejor actriz: Emily Watson (no sus perdais Hilary y Jackie)
Lars tiene también películas infumables como “Europa”, de una pretenciosidad vergonzante, y “Los idiotas”, dogma en estado puro, quizás su mejor obra junto con “Bailar…”. Y luego destacaría la primera que hizo: “El elemento del crimen”, una extraña película con una trama un poco deslabazada pero estéticamente impactante.
Y bueno, “Bailar en la oscuridad”… como dice la prota… “en los musicales nunca pasa nada malo”… pero en la vida sí. Supongo que ese es el conflicto de la película: lo bueno que hay en el corazón de las personas frente a la maldad que pueden desarrollar sus mentes… De todas formas, más allá de la historia, que no desmerece tampoco, creo que la película destaca, como digo, por su nivel técnico. Para mí un 7,5.
Y ahora voya ver Shine, que creo que mola mucho también.
-
A la gente que le haya gustado mucho la película le pido por favor que no abra el spoiler
Hacía tiempo que no me reía tanto con una película, y es que la película es tan triste que resulta absurda. Y lo peor de ese grado excesivo de tristeza es que encima es totalmente evidente lo que va a pasar a lo largo de toda la película.
Las escenas de musicales pueden estar excepcionalmente grabadas pero yo no podía dejar de pensar en el capítulo de "Búscate la vida" en el que Chris Peterson es el protagonista de un musical (animales sobre ruedas creo recordar). Y por favor, que Peter Stormare no vuelva a cantar en toda su vida XD
La verdad es que cuando desde el principio ya ves por donde van a ir los tiros y que no habrá ninguna concesión al disfrute de la película tienes dos opciones, meterte en la historia o tormartelo a chufla, yo normalmente elijo la segunda. Para meterme en la historia necesito un comienzo que no deje de forma tan clara lo que vas a sufrir después. Vamos, que si la historia es triste desde el principio desconecto el fusible sentimental automaticamente. En esas condiciones como podéis imaginar se ve la película con una perspectiva totalmente diferente y en escenas como la muerte del policia, el baile del juzgado o el ahorcamiento final (cuando le da las gafas o el baile con los policias....) no tienes más remedio que partirte el radiohete.
Una escena que si destacaría es cuando vuelve al ensayo tras la muerte del policia, en esa escena llegó a tocarme la fibra sensible, ya que era evidente que se trataba de su último momento de felicidad absoluta en lo que quedaba de película. Luego llega el momento "feliz" también del ahorcamiento, ya que cuando recibe las gafas sabe que su hijo no será ciego, pero claro, está el pequeño problema de la cuerda alrededor del cuello.
Pues eso, que no me ha gustado, pero porque las historias tristes desde el principio no consiguen conectarme
-
Yo he intentado verla 3 veces... el error? verla desde la cama... me quedaba dormido en el primer cuarto de hora.
Despues de la KDD lo intentaré de nuevo, viendola como lo ha hecho el pollo...
tomandomela a coña, para no dormirme
Ojo, respeto a quien le guste y no os tomeis a mal este comentario, no es en plan hiriente, es mi verdad XDDD
-
Hombre, yo no me puse a verla en plan chufla de inicio, fue la propia película la que me indujo a ello. Como ya he dicho cuando se ve claramente que vas a sufrir con la película desconecto el fusible, es una especie de autodefensa. Lo malo es que cuando me pasa eso puede resultar hiriente si hay alguien al lado que se ha metido en la historia, porque soltar de repente una risa en un momento trágico queda bastante mal XD
-
Mi turno.
Me gusta lars von trier, la verdad. Siempre he tenido aprecio a os directores ambiciosos, incluso arrogantes, que arriesgan, que intentan siempre crecer en sus obras, aunque no lo consigan.
Dicho esto, creo que bailar en la oscuridad es una película que, analizándola fríamente, tiene todos los elementos para ser un fracaso. Es un melodrama-musical-posmoderno rodado a lo dogma (casi nada....), tiene como principal pilar a una cantante que no se había puesto nunca delante de la cámara y, sobre todo, es una película quizá demasiado dura para mucha parte del público.
Pero el resultado final es sorprendente. Bjork silencia a aquellos que veían su actuación como otro capricho de la diva alternativa del momento. Lars von trier vuelve a convertirse en el otro protagonista de su obra, moviendo la cámara al son de la historia, tan visceralmente, de una forma tan austera... menos en los números musicales, donde demuestra su talento de otra forma y, de paso, elimina definitivamente las posibilidades de incluir esta cinta en el famoso y controvertido movimiento dogma 95. Y los secundarios, esto no es ninguna sorpresa dado su nivel, cumplen más que bien.
Creo que la película cumple bastante bien su objetivo... tanto el de darle una vuelta de tuerca al género musical como el de crear un historia que no deje indiferente. Es una película que se siente, que se ama o se odia, pero que no pasa despapercibida. Y eso hace que se le perdonen alguno de sus defectos, como su excesiva linealidad y metraje.
Por cierto, soy el único al que el juicio le recordó enormemente a la novela "el extranjero", de camus?
-
Por cierto, soy el único al que el juicio le recordó enormemente a la novela "el extranjero", de camus?
Que grandiiiiiiiii(muchas "i")iiisima novela... de mis favoritas. A mi tambien me ha pasado. La película tiene esa cadencia de llevarte paulatinamente y casi sin sobresaltos hasta un final que sabes cual es mezclado con los ratos en los que Bjork se deja llevar por la música. Es una película que tuve que ver a las 7 de la mañana, despues de una noche de juerga para que no me impactase tanto lo habría hecho a una hora prudencial. Siempre la recomiendo y siempre digo que es de los mejores musicales que he visto en mi vida. Lars Von Trier se sale en esta película. Hay gente a la que el hecho de rodar siempre "cámara al hombro" le acaba cansando la vista, pero no es mi caso.
La trama de la película es tan simple que no merece la pena desmenuzarla. No tiene un trasfondo complejo ni una moraleja demasiado evidente...si acaso la cita final. Es algo tan simple como la lucha de una madre contra la avaricia de los que le rodean. Pero de ahí, a través del papelón de Bjork genera una serie de emociones intensísimas que te dejan paralizado un rato cuando acaba.
-
Lo lamento por todos aquellos a los que les haya gustado la pelicula, pero no he podido con ella. Nunca he sido muy aficionado al señor Von Trier, y es que a mi todo el rollito ese de cine dogma, como que nunca me ha llamado la atencion, ademas, para ver una peli rodada con una camara de video cutre y sin postproduccion ninguna tengo opciones mas apetecibles, como el ultragore aleman o los videos de bodas, bautizos y comuniones, que son asi como mas molones.
He intentado ver la pelicula, en serio, lo juro, lo he intentado algo asi como 10 ó 12 veces, y siempre habia algo que me hacia dejar de verla. Y es que seamos serios, cuando algo como "oh dios mira que sombra mas apasionante hace la lampara que tengo el la mesa contra la pared al darla el sol de media tarde" hace que dejes de ver una pelicula, es que esa pelicula no te esta interesando en lo mas minimo...y eso es lo que me paso a mi. Ni consegui meterme en la trama, ni me resultaba creible la actuacion de Bjork, y los numeros musicales me parecieron de lo mas aburrido que he visto en mucho tiempo...y no, no he conseguido terminar de verla, asi que lo dicho, lo siento mucho por todos aquellos que les haya gustado, pero lamentablemente yo no soy uno de ellos.