Los Dientes de Avalon
Miscelánea => The Machines Of God => Mensaje iniciado por: Dagger en Diciembre 09, 2005, 10:54 am
-
CALENTAMIENTO GLOBAL / Un grado más y la catástrofe clímatica será inevitable
Sólo nos quedan 10 años
Por Roland Pease
BBC Mundo
Jueves, 8 de diciembre 2005
El mundo sólo tiene una década para frenar el calentamiento global. Eso advierte James Hanson, quien en la década de los 80 fue el primer científico en alertar sobre el efecto invernadero. Su apocalíptico aviso ha tenido lugar en la conferencia de la Unión Geofísica Americana (AGU) en San Francisco.
Mientras los líderes políticos en Montreal debatían las medidas que se podrían tomar en los próximos ocho años para enfrentar el problema, los científicos en San Francisco escuchaban una serie de alarmantes predicciones.
Uno de ellos le decía a la audiencia que el debate sobre si existe calentamiento global está completamente superado. Otro señalaba que los humanos ya tomaron el control del clima en sus manos.
Hanson dijo que estamos al borde de un precipicio. Sólo un grado más de calentamiento sobre los actuales niveles podría llevar al planeta a experimentar cambios climáticos no vistos en al menos medio millón de años.
El cálculo implica que la pesadilla predicha por tantos llegará mucho antes de lo que hasta ahora se decía.
Sin embargo, Hanson declaró que todavía quedan esperanzas, si se hace lo indicado inmediatamente.
Las presiones de la industria automotriz
Aún no hemos llegado al punto en que es inevitable, dijo Hanson. A su juicio, se requieren medidas sobre eficiencia energética, especialmente para automóviles, combinadas con métodos para controlar gases de invernadero como el metano.
El problema, según Hanson, es que grupos de interés como la industria automotriz, están bloqueando la toma de decisiones para frenar el problema.
Y el tiempo se acaba.
De acuerdo a sus cálculos, a la actual tasa de acumulación de gases invernadero y la construcción de nuevas plantas para quemar combustibles fósiles, en una década el planeta ya no tendrá remedio.
Los científicos reunidos en San Francisco aseguraron que la población no ha tomado conciencia de la velocidad a la que se pude deteriorar el clima.
La amenaza de mega sequías
El hielo que cubre la Antártica Oeste podría colapsar rápidamente, provocando un aumento en el nivel del mar desde uno a cinco metros por siglo, inundando las costas en todo el mundo.
Y las áreas que ya sufren escasez de agua, podrían enfrentar mega sequías por décadas, en un ambiente de temperaturas cada vez más crecientes.
Pero entre las advertencias también se coló la controversia.
Al analizar una vez más los argumentos sobre la causa del incremento de huracanes, uno de los expertos presentes en la conferencia señaló que no existe ninguna evidencia de que el fenómeno obedezca a causas naturales, como lo sostiene el Centro de Huracanes estadounidense.
Tanto así que el experto climático Kerry Emanuel -quien cree que el aumento en incidencia e intensidad se debe al calentamiento global- acusó al organismo de censurar a los científicos que no comparten sus premisas.
-
Weno, sí, vale, perro está claro lo q va a pasar. Al hombre este, ni puto caso. El año q viene, más huracanes, los yankis dirán q no pasa na, q es casualidad. Akí, más sekía, pero na, eso se arregla con pantanos, como hacía franco. Y así, pokito a poco, hasta la extinción de la especie humana ^^
-
Que bien, asi no me hare viejo y podre disfrutar mas de solo 10 años de vida :_D
-
O sea, q al final lo que decía mi compañero de clase en 2º de BUP era cierto: morirá joven XD
-
Bueno chicos, que seguimos haciendo aquí posteando, todos a Amsterdam, u a cualquier otro país, a viajar!!
Ahora se que puedo comprarme una casa, y mí hipoteca sólo será a 10 años :meparto2:
-
Ahora se que puedo comprarme una casa, y mí hipoteca sólo será a 10 años
Jaja Yo al revés, si me compro una casa aquí sé que en unos años estaré achicando agua. Subida del nivel del mar te kill. xD
Buscaré un piso altito, y en la terraza me haré un minipuerto deportivo.
-
Y digo yo: servirá ese cuento pa ligar el la disco de turno?
-Oye nena, dentro de 10 años se acaba el mundo. ¿Hacemos la caidita de Roma?
:pienso:
-
se requieren medidas sobre eficiencia energética, especialmente para automóviles, combinadas con métodos para controlar gases de invernadero como el metano.
Esto está muy bien, me refiero a que parece que resultaría efectivo introducir pequeños sistemas de filtración de gases o algo así en los coches. Pero es más complicado. Por ejemplo, el 35 % de las emisiones de metano de todo el mundo, procede de los campos de arroz y del ganado bovino (sí sí, el sistema digestivo de las vacas). Y eso tiene difícil arreglo xD.
Y luego está lo del Protocolo de Kioto. Que ya no sé si es mejor no ratificarlo, como hace la administración o Bush, o decir que sí que sí, y luego superar con creces las emisiones, como hacemos nosotros.
-
James Hanson, quien en la década de los 80 fue el primer científico en alertar sobre el efecto invernadero
Claaaaaaaro xD. Eso es de fiar poco ya.
10 años son pocos años para que madrid se inunde o cualquier cosa parecida, aun queda cuartelillo :meparto2:
-
yo vivo cerquita de la costa y de la ria, ya os ire avisando
-
10 años son pocos años para que madrid se inunde o cualquier cosa parecida, aun queda cuartelillo
Madrid no sé, pero mira Venecia, que se ha hundido 24 cm! Y Amsterdam debe andar ahi ahi... Tenemos que ir antes de que sumerja!!
-
Me cawen, cierto! aunque son sitios que dan demasiada pasta como para que no hagan algo antes de que se inunden.. ^^
-
Pues yo me iré a mi pueblo, que está altito ^_^
-
La conferencia del Cambio Climático concluye con un acuerdo... para seguir preocupándose
Lo único que han acordado, de verdad, es seguir preocupándose. Medidas concretas y drásticas para evitar el deterioro del planeta, no ha habido ni una sola. La XI Cumbre del Clima ha concluido este sábado en Montreal (Canadá) con un acuerdo que obliga a los firmantes del Protocolo de Kioto -entre los que no está EEUU- a mantener nuevas reuniones. Nada más.
El acuerdo de iniciar negociaciones en 2012 -cuando expira el protocolo de Kioto- ha sido posible tras intensas negociaciones en la madrugada del sábado entre las delegaciones europea y canadiense con la representación de Rusia que objetó el texto original poco después de ser presentado para la consideración del pleno de la XI Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático.
Este es un acuerdo que compromete a los países que han firmado el Protocolo de Kioto, entre los que no se encuentra Estados Unidos.
La cumbre del clima también aprobó minutos después de las 11.00 GMT del sábado un segundo acuerdo para el inicio del diálogo entre todos los países del mundo sobre formas de cooperación a largo plazo en la lucha contra el calentamiento global.
El presidente de la conferencia, el ministro de Medio Ambiente canadiense, Stéphane Dion, anunció -entre el aplauso de delegados que, en algunos casos llevaban 24 horas de negociaciones sin dormir- que los acuerdos son una "gran victoria para la comunidad mundial".
Dión dijo que "el mundo se ha unido y juntos paso a paso vamos a ganar esta batalla", para añadir a continuación que "vamos a reconciliar la humanidad con su planeta. Hemos logrado una hoja de ruta para el futuro".
El segundo acuerdo había sido rechazado por Estados Unidos por considerar que le obligaría al inicio de conversaciones formales para establecer reducciones obligatorias similares a las que someten a los países que han ratificado el Protocolo de Kioto.
La Unión Europea, Canadá, Japón y los países en desarrollo ejercieron una intensa presión en los últimos días sobre Estados Unidos para que modificará su postura y aceptará un acuerdo sobre la base del diálogo.
El mayor dramatismo lo proporcionó la inesperada presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, quien pronunció un apasionado discurso en el que instó a los países del mundo a llegar a un acuerdo para la lucha contra el cambio climático y a favor de la aceptación de nuevas tecnologías.
"¿Quién puede negarse a mantener este debate?", se preguntó Clinton, en clara referencia a la posición de la Administración del presidente de su país, George W. Bush.
Coincidencia o no, pocas horas después de que Clinton lanzase ese reto, la delegación estadounidense se plegaba a las condiciones de la Unión Europea y aceptaba iniciar un diálogo sobre cómo hacer frente al cambio climático en el futuro.