Los Dientes de Avalon

Miscelánea => Música => Mensaje iniciado por: Adzero en Mayo 05, 2005, 04:00 am

Título: Discos Históricos
Publicado por: Adzero en Mayo 05, 2005, 04:00 am
Iniciamos hoy un recopilatorio en el que iremos recolectando aquellos álbumes que tienen más edad que nosotros mismos, pero que, aun habiéndolos conocido algo tarde, nos han enamorado por completo. Y para abrir el hilo, qué menos que hablar de una de las bandas más importantes de la música del milenio pasado. Señoras y señores, con todos ustedes...

THE BEATLES - Abbey Road
Año de Publicación: 1969

(http://images.ciao.com/ies/images/products/normal/533/product-106533.jpg)

TRACKLIST
01 Come Together
02 Something
03 Maxwell's Silver Hammer
04 Oh Darling
05 Octopus' Garden
06 I Want You (She is so heavy)
07 Here Comes The Sun
08 Because
09 You Never Give Me Your Money
10 Sun King
11 Mean Mr Mustard
12 Polythene Pam
13 She Came Through
14 Golden Slumbers
15 Carry That Weight
16 The End
-- Her Majesty


Hablar de los Beatles es bastante dificil hoy en día, pues normalmente la gente o los idolatra en demasía o les parecen sobrevaloradísimos. No vamos a entrar hoy en discusiones sobre cuál fue la banda más importante de la historia, ni zarandangas de ésas. A mi The Beatles siempre me han encantado porque los conocí siendo muy pequeño y no dejaron de sorprenderme durante muchos años. Creo que tanto en cantidad como en calidad hicieron muchísmo para la música que se escucha hoy en día. Entiendo que haya gente que no opine lo mismo, e incluso yo reconozco que no todo lo que hacían era tan divino como dicen (en el sentido más estricto del adjetivo), pero de ahí a considerar que no fueron imprescindibles en aquella época y que no han influído en la música moderna... En fin, que me empiezo a liar. Empecemos ya con el análisis y trasladémonos a aquel año de la salida del disco...

En 1969 The Beatles estaban ya a punto de separarse. Tras el descalabro que supuso la grabación de "Let it Be" estaba claro que la relacion Lennon/McCartney no iba a aguantar por mucho más tiempo. Así que Paul, viéndolo venir, consiguió convencer a toda la banda para hacer el último trabajo de los fab-four. Un disco con el que volverían (relativamente) a sus raíces, y que serviría como verdadera despedida para todos sus fans. Donde cada uno de ellos compondría sus propias canciones en plan independiente, como ya era habitual, pero el resto colaboraría en todo lo que pudiese en lugar de poner caras largas. Y quizás por el hecho de pensar que sería lo último que harían, que sería el final de toda una onírica travesía, les salió el que para mi es el mejor y más brillante disco de los de Liverpool. Por encima de otros más reconocidos como "Sgt Pepper's..." o "Revolver"

El trabajo se divide en dos partes, cada una en una cara del disco. Mientras que la primera se basa en canciones de corte clásico, la segunda parte se conforma como un recopilatorio de partes incompletas y pendientes, que unidas de forma brillante conforman un enorme y original medley de más de 15 minutos que sirve como despedida definitiva de la banda. Pero vayamos por partes:

El álbum se abre con "Come Together", un tema de John Lennon que originariamente sirvió como pancarta política, y que tras una serie de cambios terminó como carta de presentación de este disco. Basta con escuchar los 3 primeros segundos para darse cuenta de la maravillosa producción que posee el tema, a años luz de todo lo que se hacía entonces. Como curiosa anécdota macabra, lo que repite Lennon al mismo tiempo que suenan la batería y el bajo es "Shoot me"

"Something" es el primer tema de George Harrison para este disco, y resulta una de las mejores baladas jamás escritas por la banda. La verdad es que lo mejor de este álbum corre a cargo de George, consiguiendo ponerse a la altura (e incluso sobrepasar) las mejores composiciones del hasta entonces siempre típico duelo entre Lennon y McCartney

El único punto negativo, o quizás mediocre, del álbum corre a cargo del siguiente tema. "Maxvell's Silver Hammer" es la típica canción infantiloide y con toque retro que tanto le va a Paul McCartney. Brillantes discos se cargó con anterioridad gracias a estas composiciones horteras y trasnochadas, y este caso no es una excepción. Pero por si sirve de consuelo, en esta ocasión la letra no está tan mal, y resulta cuanto menos irónica (que quizás ése era el objetivo, quién sabe)

Aunque Paul arregla las cosas con su siguiente corte. "Oh Darling" resulta tremendamente desgarradora. Con un toque rock muy clasicista, e imitando de manera descarada el estilo de Lennon, McCarney se deja la voz en un tema que atrapa desde la primera escucha. Otro clásico instantáneo de la banda, aunque en este caso no tan famoso

Y si teníamos la típica horterada de McCarney, un álbum de The Beatles tampoco sería lo mismo sin su también típico tema 'divertido'. Ringo Starr se encarga de ello con su mejor composición, "Octopus Garden". Un tema que rememora el estilo de "Yellow Submarine" y que tiene unos efectos sonoros de burbujas geniales (hechas soplando vasos de agua con pajitas) y unos coros muy animados a cargo de Lennon, Paul y George. A veces a todos nos gustaría también irnos a vivir una temporadita al fondo del mar en nuestro propio gardín hecho con restos de basura de otras personas...

Y entramos en la mejor parte del álbum, primero de la mano de Lennon y su revolucionario "I Want You (She is so heavy)". Un larguísimo tema muy heavy con letra compuesta por dos simples frases que se repiten continuamente, y con una parte final arrebatadora y mil veces imitada incluso hoy en día. Fue todo un shock en su momento, y sin duda ha ganado con el tiempo. Con él llegamos al final de la primera mitad del disco.

La cara b del álbum se abre con el nuevo tema, también enorme, de George Harrison: "Here Comes the Sun". Si alguien me pidiera que le expresara la armonía en música sin duda le pondría esta canción. Perfecta en todos los sentidos, y junto con "Across the Universe" posiblemente de lo mejor que he escuchado de la banda.

Y si de armonías hablamos, qué mejor que escuchar también "Because", una joya desconocida para la mayoría de la gente, en la que las voces de John, Paul y George suenan al unísono, siendo a su vez dobladas con sintetizadores, de forma que se llegan a oír nueve voces cantando en un coro que hiela la sangre. Uno de esos temas que hacen que con los años te sigas sorpendiendo de la cantidad de genialidades que hicieron estos cabrones :D El tema se basa en una melodía de Beethoven (Claro de Luna), pero tocada al revés

Y entramos en el Medley final. 17 minutos de arranques, paradas, melodías inacabadas y estribillos fantásticos unidos de manera brillante por el productor George Martin (conocido como el 5º Beatle, título a mi parecer bien merecido), y en el que en ningún momento se pierde el hilo conductor. Simplemente hay que escucharlo, y dejarse llevar por las diversas melodías que lo construyen, y por unas letras que van desde protestas de la banda al no poder disfrutar de las cantidades industriales de dinero que se supone que tenían, pasando por anécdotas sobre fans que se colaban en sus casas y les robaban pertenecias personales, o los intentos fallidos de Lennon por aprender algo de idiomas mediterráneos; y en especial el enorme esfuerzo de llevar una sóla persona (llámese Paul) la pesada carga de mantener a toda una banda a punto de desquebrajarse. Todo ello desemboca en El Final ("The End") de toda una etapa que jamás se repetirá, y en el que los componentes de la banda se lucen/despiden como mejor lo saben hacer. Destacar, en el último coletazo, esa emotiva frase que lo resume absolutamente todo...

Ah, lo olvidaba, este disco también se llevó el mérito de incluír por primera vez una broma que se convertiría con el paso del tiempo en lo que hoy en día conocemos como hidden track. Una vez finalizada la ultima canción, y tras unos segundos de silencio, suena "Her Majesty", un tema que fue inicialmente descartado del medley pero que "se les coló" en el último momento y decidieron dejarlo en plan de coña (¿terminan de despedirse de forma apoteósica y ahora te sueltan esto?). Si es que en el fondo eran unos graciosos estos chicos...


Bueno, vuestro turno ;)
Título: Discos Históricos
Publicado por: Judas 0 en Mayo 05, 2005, 18:23 pm
Joder, pero esto como va? a quien se le ha ocurrido? q me he perdido? solo se pueden postear discos o tb comentarios? Weno, cuando me aburra comento el made in japan de los purple ^^
Título: Discos Históricos
Publicado por: MaDMaX en Mayo 05, 2005, 19:37 pm
Genial review de un discazo, Adzero :ok:
Título: Discos Históricos
Publicado por: Adzero en Mayo 06, 2005, 12:12 pm
A ver, se trata simplemente de analizar, comentar, o simplemente recomendar álbumes antiguos. Aquellas joyas que con el tiempo se han convertido en clásicos de la música moderna. Es más que nada para que no se hable en el foro solamente de canciones de nuestra generación, y es que se hicieron discos muy buenos antes de que nosotros vinieramos al mundo, y nunca es tarde para echar la vista atrás y descubrirlos

No es necesario hacer un análisis entero de los discos, simplemente con nombrarlos y hablar un poco de ellos es suficiente. Yo es que como he abierto el hilo tenía que dar ejemplo, y ahora que estoy en periodo de examenes necesito evadirme de cualquier manera, así que me da por escribir sin parar, jejeje

Pues eso, a ver si en otro ratito me da por hacer otro análisis. Y si no habéis escuchado los discos que recomendamos bajáoslos y los comentamos ;)
Título: Discos Históricos
Publicado por: Legolas-I en Mayo 06, 2005, 17:26 pm
Yo propongo que cada disco historico se ponga en un post cada uno, asi para comentar todo acerca del disco en cuestión y tener todo aseadito y curioso, que os parece?

PD: Gran idea Adzero :ok: (como tu avatar :mrgreen2:)
Título: Discos Históricos
Publicado por: Zwanling en Mayo 06, 2005, 19:19 pm
Cita de: "Legolas-I"
Yo propongo que cada disco historico se ponga en un post cada uno, asi para comentar todo acerca del disco en cuestión y tener todo aseadito y curioso, que os parece?

PD: Gran idea Adzero :ok: (como tu avatar :mrgreen2:)


Asi visto se parece demasiado al club del disco...

El avatar de Adzero no es una gran idea, es una idea MAGNIFICA.
Título: Discos Históricos
Publicado por: MaDMaX en Mayo 06, 2005, 21:37 pm
OFFTOPIC:
Cita de: "Legolas-I"
PD: Gran idea Adzero :ok: (como tu avatar :mrgreen2:)

Que por cierto, quien es?? ^^
Título: Discos Históricos
Publicado por: Anonymous en Mayo 07, 2005, 16:14 pm
¿Que quién es? Je, cuando le diga a mi novia que la foto que le hice el otro dia está causando furor en internet...



Hemmm, no ha colado, ¿verdad?  :roll:


Bueno, sobre los discos. Una cosa que podríamos hacer es modificar el primer post y poner ahí un listado de los discos que vayamos analizando, con un link que nos lleve directamente a los análisis. Y poner en el segundo post el análisis del Abbey Road. Supongo que así estará todo más ordenadito. ¿Qué opinan los moderadores de esto?

En cuanto a los comentarios, con lo que se está tardando en hacer el siguiente análisis yo creo que habrá tiempo de sobra para que no se solapen. A ver si alguien se moja ya y comenta algun otro disco, que si no menuda ruina de hilo. Yo ya me estoy preparando un nuevo análisis, ahora le toca al "The Wall" de Pink Floyd. A ver si lo termino pronto...
Título: Discos Históricos
Publicado por: Adzero en Mayo 07, 2005, 16:16 pm
Cagontó. Se me ha vuelto a olvidar entrar
Título: Discos Históricos
Publicado por: Judas 0 en Mayo 17, 2005, 13:55 pm
DEEP PURPLE - Made in Japan.

(http://www.thehighwaystar.com/rosas/mij25/pics/frontcover.jpg)

Como decía un colega mío, es imposible ser más heavy que el made in japan. Puedes berrear más, tocar más rápido, hacer letras más truculentas, pero hablando de rock, en este disco está todo. Y no se puede hacer mejor.

O como dicen algunas revistas musicales:

    "There are moments on this record that have never been beaten in the history of rock music" - Kerrang

    "...simply the best live album ever made." - Rolling Stone

El disco fue grabado en 1972 en Osaka, Japón, por la formación "clásica" de la banda, es decir:

    * Ritchie Blackmore -  lead guitar
    * Ian Gillan - vocals
    * Roger Glover - bass
    * Jon Lord - organ, piano
    * Ian Paice - drums

Supongo q no hace falta decir nada de esta gente, no? Pues x si acaso: Blackmore después formó rainbow, con los q se hizo de oro, Glover, además de un gran bajista, produjo algunos de los mejores discos de los 70 (incluidos éste y alguno de los rainbow), gillan le ha puesto voces desde a black sabbath hasta a la versión original de jesucristo superstar... en fin, casi na.

El tracklist:

CD 1

MADE IN JAPAN

1: HIGHWAY STAR
2: CHILD IN TIME
3: SMOKE ON THE WATER
4: THE MULE (drum solo)
5: STRANGE KIND OF WOMAN
6: LAZY
7: SPACE TRUCKIN'

CD 2

THE ENCORES

1: BLACK NIGHT
2: SPEED KING
3: LUCILLE

Y supongo q bastará con decir q la peor canción es smoke on the water para q os hagáis una idea de la clase de disco q estamos comentando... para empzar, no esperéis nada parecido (o casi) a deep purple en estudio. Sisi, xq lo de hacer versiones raras de las propias canciones no lo inventó el calvo (ni estos tampoco xD). Y lo de hacer canciones de 14 minutos no es de dream theater tampoco...

Y es que os guste lo q os guste, el género de rock q prefiráis, seguro q stá akí dentro, xq en este disco cabe todo. Cuando empieza a sonar highway star sabes que estás ante algo grande, pero no lo llegas a barcar del todo hasta q empiezan las improvisaciones de  child in time. Smoke on the water ni siquiera tiene el tratamiento de un "hit", es un tema más, q de hecho ni sikiera destaca: una coña sobre un concierto en Montreaux, donde un tipo encendió una bengala y le prendió fuego al casino. Conclusión, todo el lago Ginebra se llenó de humo blanco y denso.
No, no hablaba de marihuana ^^

Y uno comprende tres cosas al llegar a the mule. La primera, q deep purple están locos. La segunda, q se divertían como gañanes haciendo música. Y la tercera que son unos músicos increíbles. Xq no todo el mundo puede hacer un solo de batería de esa duración.

Y cuando la fiesta termina, te kedas con ganas de repetir. Hay discos q te dan ganas de cortarte las venas (el adore, x ejemplo), otros te llevan a preguntarte sobre el sentido de la vida (el kid a) y este te hace lamentar no haber nacido 30 años antes para haber visto a deep purple en su era dorada.

Si os gusta el rock, escuchadlo, xq hoy en día ya no hay grupos q suenen así.
Título: Discos Históricos
Publicado por: Adzero en Mayo 19, 2005, 01:31 am
Muy buen disco Judas. Uno de los mejores conciertos de la historia del rock, sin duda. Ya de paso quisiera recomendar el álbum "Machine Head", donde se encuentran algunas de las canciones que tocan en el "Made In Japan", así os daréis cuenta de la increíble diferencia entre las versiones de estudio y en vivo.

Ambas son geniales, pero puestos a elegir está claro con cuales me quedo ^_^
Título: Discos Históricos
Publicado por: Corleone en Mayo 19, 2005, 02:50 am
Estamos hablando aquí de DISCOS en mayúsculas eh?? Me habeis dado en el alma hasta ahora. Abrir con el Abbey Road (yo he estado en ese paso de peatones) es ideal. Aunque prefiero su obra póstuma..."Let it Be", que para mí sí es su mejor disco. Pero por ahi andan el Sgt Peppers, el Rubber Soul, el White, A hard day's night, Revolver...que grandes, por dios QUE GRANDES. El comentario sobre el AR me ha encantado.
Sobre The Wall...pues si yo tuviese tiempo lo postearía porque ese disco me paraliza al completo. Tengo la desgarradora letra de Hey You colgada en la pared de mi habitación. Y sobre el de Deep Purple..uffffff...Judas macho, ahí me has dao. Yo creo que Child in Time es una de las dos o tres canciones más difíciles de cantar de todas las que he escuchado. Supongo que todos sabeis la leyenda de esa canción en ese disco, así que paso de contarla. No se puede añadir más a todos vuestros comentarios. Me encantaría que MaDMaX postease un disco de Queen.
Título: Discos Históricos
Publicado por: MaDMaX en Mayo 19, 2005, 11:41 am
A ver si tengo un ratillo y lo hago, no te creas que no lo habia pensado, cuñaete! ^^
Título: Discos Históricos
Publicado por: Judas 0 en Mayo 19, 2005, 12:15 pm
Citar
Supongo que todos sabeis la leyenda de esa canción en ese disco, así que paso de contarla


Pueees creo q yo no me la sé xD cual es? la del chino q se suicidó? o eso era en otro concierto?

pd: no entiendo cómo deep purple duraron tran poco en el mundialito de bandas :_
Título: Discos Históricos
Publicado por: MaDMaX en Mayo 19, 2005, 14:13 pm
Cita de: "Judas 0"
pd: no entiendo cómo deep purple duraron tran poco en el mundialito de bandas :_

Yo se la respuesta, pero me la voy a reservar por respeto :lol:
Título: Discos Históricos
Publicado por: Judas 0 en Mayo 19, 2005, 14:18 pm
Citar

Yo se la respuesta, pero me la voy a reservar por respeto


Sip, me pasa lo mismo xD has ganado un chorizo extra en la barbacoa del sábado xDDD
Título: Discos Históricos
Publicado por: Corleone en Mayo 19, 2005, 15:03 pm
jajajajajajajajaja :meparto:, yo me apunto a la respuesta :meparto2:
como diría el gran Joaquín Luqui..."tu y yo lo sabíamos!"

La historia del Made In Japan es esa que dices...un japo que se voló la cabeza en el concierto durante Child in Time. Si te fijas bien, hacia el minuto 9,45 o así se oye el disparo...justo antes del crescendo final.
Título: Discos Históricos
Publicado por: MaDMaX en Mayo 19, 2005, 15:23 pm
Es cierto, no recordaba eso ya... Que macabro no? :S
Título: Discos Históricos
Publicado por: Corleone en Mayo 19, 2005, 16:48 pm
Pues sí...pero yo creo que en Japón eso no resultaría tan raro
Título: Discos Históricos
Publicado por: Judas 0 en Mayo 19, 2005, 18:42 pm
Mmm, me pongo el disco a ver si lo pillo...

hay versión dvd? xD
Título: Discos Históricos
Publicado por: Adzero en Noviembre 24, 2006, 12:37 pm
1973 es considerado por muchos como uno de los mejores años de la Historia de la música moderna. Y no es para menos. En este año aparecieron discos tan memorables como "Billion Dollar Babies" de Alice Cooper, "Larks' Tongues in Aspic" de King Crimson, "Quadrophenia" de The Who, "Houses of the Holy" de Led Zeppelin, "The Tubular Bells" de Mike Oldfield... pero si hay un disco por el que es conocido todo este periodo, si hay un estandarte que se alza sobre todas estas obras atemporales, éste es sin duda...

Pink Floyd - Dark Side of the Moon

(http://www.stormthorgerson.com/images/art/go/PF_afc_DarkSideOfMoon.jpg)

TRACKLIST
01 Speak To Me
02 Breathe
03 On The Run
04 Time
05 The Great Gig In The Sky
06 Money
07 Us And Them
08 Any Colour You Like
09 Brain Damage
10 Eclipse



¿Pero por qué es este disco tan importante? Ya que si nos ceñimos a los hechos, realmente este trabajo no reinventó gran cosa en aquella época, ni rompió cimientos musicales. Ni siquiera supuso un punto y aparte excesivo en la evolución de los chicos de Cambridge. De hecho, fue pensado inicialmente como una continuación de su anterior trabajo, "Meddle", de modo que la forma de componer tampoco fue muy distinta a como se hizo en ése o en anteriores discos de Pink Floyd. Y si acaso en esta ocasión se acusaba una mayor fijación en el sonido, esta evolución ya se estaba dejando patenete a lo largo de los años en otras bandas de su generación. Entonces, ¿qué hace de este "Dark Side Of The Moon" una obra tan imprescindible e histórica? Pues simplemente, el conjunto de todos los elementos que lo forman, de modo que dicho conjunto supera con creces a la suma de todos sus componentes por separado. Sinergia creo que lo llaman. Con "Dark Side of the Moon", Pink Floyd alcanzó un pico, tanto de producción como compositivo, e incluso de ventas, que podrá ser igualado, incluso por ellos mismos, pero dificilmente superado. Es uno de esos discos que salen en el momento oportuno y cambian el transcurso de los acontecimientos. Dificil decidir cuál es, de entre todas sus virtudes, la que lo convierte en una pieza única. Pero indudable también es el reconocerlo como tal.

Sin embargo, que quede claro que al nombrar de tal modo a este disco no me estoy refiriendo a que sea el mejor de Pink Floyd. En absoluto. Decidir el mejor disco de Pink Floyd es una tarea tan subjetiva como imposible. Pero tratándose del disco más reconocido por crítica y público, capaz de mantenerse durante más de 14 años seguidos (741 semanas, para ser exactos) en la lista de los 100 discos más vendidos (para que os hagáis una idea, es como si un disco que saliera hoy se mantuviera en las listas de éxitos hasta el 2020), y tratándose también del disco con un sonido tan perfecto, impecable y cristalino que llegó a ser utilizado durante años para probar los equipos de última generación; y por encima de todo, tratándose de un álbum que ha transmitido tánto a tantas personas de todo el mundo, lo cual está ya por encima de todo subjetivismo e individualidad propia... pues creo que no me equivoco cuando digo que estamos ante un más que digno candidato para ser vitoreado como uno de los álbumes más históricos de la Historia (valga la redundancia)

La obra, cuyo concepto se basa principalmente, y tal y como estudiaremos más adelante, en la dualidad, se inicia con latidos desde la lejanía, síntoma de una nueva vida. Un efecto sonoro que sorprendió mucho en su momento, y que se mantendrá de fondo durante prácticamente toda la travesía. Levemente se empiezan a apreciar también otros extraños sonidos que con el tiempo se convertirán en muy familiares para todos nosotros. Desde ruidos de relojes y maquínas registradoras, hasta risas lunáticas y voces oscuras, pasando por diversos instrumentos y ritmos que poco a poco van haciéndose más audibles. Pero todo se nubla de pronto ante un estruendoso alarido que nos hiela la sangre. Como el de un pobre individuo muerto de miedo, aterrorizado y chillando con todas sus fuerzas. Tremendo grito nos deja tensos, incómodos, preparados para afrontar el viaje hacia el lado oscuro de la Luna con una extraña sensación de inseguridad que contrasta con la verdadera naturaleza del trayecto.

"Breathe" es la pista que, tras este prólogo llamado "Speak to Me", realmente abre el disco. En ocasiones ambas pistas han aparecido unidas, por lo que el número de canciones que posee el disco siempre ha resultado un tanto ambiguo. Con "Breathe" la música entra definitivamente de lleno en nuestras almas, y los intrumentos suenan ahora claramente: El efecto Slide de la guitarra de David, el sonido Leslie de la guitarra de Gilmour, la batería de Nick Mason, el bajo acompasado de Roger Waters... Todo parece enfocado a iniciar un viaje espacial que separará nuestros pies del suelo y nos hará levitar cada vez más alto, atravesando techos, cielos y estrellas, hasta cruzar el firmamento. Hasta divisar inertes el Mundo tal y como realmente es: un pequeño punto en el interminable universo. Finalmente las voces de Gilmour y Waters rodeadas de ecos entran en acción, y nos deleitan con una letra optimista y alentadora en la que nos invitan a que tomemos nosotros las decisiones que nos guiarán por la vida ("y todo lo que toques y todo lo que veas, eso es todo lo que tu vida será"), a que tomemos las riendas de nuestro camino ("Mira a tu alrededor y elije tu propio lugar"), a no dejar jamás de fijarnos metas que nos hagan llegar aún más lejos ("Haz un hueco, olvidate del sol, y cuando al fin el trabajo esté hecho no te sientes, es hora de empezar otro agujero más"). Pero también a no excedernos en querer llegar más lejos que ninguno ("pero sólo si cabalgas sobre la ola más grande caerás de frente sobre una tumba temprana")

"On the run", el segundo/tercer tema del disco, es el típico corte que divide al mundo. Para bastante gente se trata de la pista más irregular y prescindible, e incluso algunos llegan a considerarlo como un manchurrón negro en la casi impoluta perfección del resto de la obra. Pero para muchos de nosotros es, en cambio, una de las piezas clave para adentrarse en este mundo onírico que Pink Floyd trata de mostrarnos. La canción, si podemos denominarla así, es un reflejo de todas esas locuras que habitan en nuestro interior y que tarde o temprando saldrán a la luz materializándose en mayor o menor grado. Trata de esta sociedad cada vez más veloz y descontrolada que nos mueve, nos persigue, hasta el punto de llegar a hacernos perder nuestros propios gustos, nuestros sueños, sustituyéndolos por sueños de otras personas, compras insustanciales de objetos que realmente no necesitamos, deseos que nos obligan a renovar una y otra vez. Realmente existen dos maneras de escuchar "On the run", una contando los segundos que quedan para que llegue el siguiente corte, agobiado de la saturación de sonidos y efectos desagradables que lo componen, y otra sumergiendote en esa caótica locura que intentan reflejar. Si te has quedado en la primera, simplemente advertirte que es posible que éste no sea el momento adecuado para escuchar el disco entero. Quizás aún no estés preparado para entrar de lleno en su magia, para volar a lo más profundo de tu interior, para atravesar esa dura corteza donde se suelen quedar la mayoría de los oyentes poco acostumbrados. Si en cambio has conseguido sumergirte en este dificil tema, y has llegado a aceptarlo como una pieza más del rompecabezas, entonces será mejor que nadie te moleste en la próxima media hora, porque ya has atravesado la antesala del disco, y estás preparado para disfrutar al máximo de todo lo que está por venir. Así de importante es esta pista, y por eso es necesario que la pongan al principio, para advertirte de que aquí hay que poner los cinco sentidos, de que este viaje no va a ser un paseo tranquilo. Al menos, no tanto como aparentaba inicialmente. Algunos incluso se atreven a proclamar que en esta pista se encuentra el germen de lo que años más tarde Kraftwerk y Tangerine Dream convertirían en la música electrónica tal y como hoy la conocemos. Ahí queda eso.

Y tras esa marabunta de sonidos de helicópteros, de risas lunáticas y de pasos acelerados por un hospital psiquiátrico, "On the run" termina con una sonora explosión. Llegamos así al primer silencio del disco. O al menos eso parece, pues agudizando un poco el oído se puede escuchar de fondo el tic-tac de un reloj apenas audible. De pronto, decenas de relojes comienzan a sonar al unísono de forma abrupta haciéndote despertar finalmente del trance. El corte que ahora nos ocupa, "Time", trata sobre el transcurrir del tiempo en nuestras vidas y el efecto de relatividad que genera sobre nosotros. Sobre cómo el tiempo anda muy despacio en nuestros primeros años de vida, donde cada día es una nueva experiencia y lo vivimos todo inconscientemente al máximo, pero a medida que crecemos, y nuestro día a día se va haciendo más y más monótono, ese tiempo se va acelerando paulatinamente hasta que llega un momento en el que los años acaban pasando sin apenas percatarnos ("Eres joven y la vida es larga y hay tiempo para gastar hoy, y entonces un dia descubres que diez años han pasado detrás de ti"). Ayer tenías todo el futuro por delante y hoy estás más cerca de la muerte que nunca. Y es que todos nacemos y morimos, pero es decisión nuestra decidir qué hacer durante el tiempo que se nos ha dado. Podemos dejar que los segundos corran, felices de la tranquilidad de que no suceda nada, o vivir intensamente cada momento. Lo único realmente importante es ser conscientes de cada segundo, de cada instante que vivamos, hagamos lo que hagamos, y saber reaccionar ante ese paso del tiempo ("Nadie te dijo cuándo arrancar, te perdiste el disparo inicial") porque el tiempo al final siempre termina cogiéndote ("Eres mas viejo, con la respiración mas corta y un dia más cerca de la muerte"). En la parte final, "Breathe" vuelve a sonar, pero si al inicio del disco retrataba el nacimiento (respirar por primera vez) en esta ocasión retrata la muerte (respirar por última), o el saber de la cercanía de ésta mientras esperan nuestros cansados huesos a que nos recoja y nos lleve.

"Por qué debería tenerle miedo a la muerte? No hay razón para ello" afirma Gerry, un trabajador de los estudios de Abbey Road que se ofreció para recitar los poemas que Waters escribió para el disco. Con tamaña declaración, que empalma a la perfección con el desarrollo del anterior corte, entramos en la siguiente pista: "The Great Gig in the Sky". Otra de las piezas imprescindibles, en esta ocasión instrumental, donde entra en escena Clare Torrey, vocalista de Gospel, dando un recital de canto que llega a rozarte el alma. Un tema cuya temática gira en torno al momento de nuestra muerte, a las horas finales de nuestras vidas. Pero a pesar de toda la tristeza que ello conlleva, Clare consigue que ese momento sea tan inmenso, tan emotivo, y tan hermoso, como inevitable y necesario. A todos nos llega nuestra hora, cuando esto suceda simplemente debemos sentirnos orgullosos de haber estado aquí, de todos y cada uno de los días que nos ha tocado vivir. De los recuerdos que permanecerán en aquellos que nos aman, y que nos permitirá seguir vivos dentro de ellos mientras nos recuerden.

Y es durante el climax de este canto celestial cuando nos encontramos con algo que nos deja totalmente atónitos y descolocados: durante esos segundos en los que Clare canta con todas sus fuerzas, y esa voz tan mágica y ensoñadora alcanza su máximo esplendor, reconocemos aquellos chillidos al inicio del disco que nos helaron la sangre. Fuera de contexto nos parecieron gritos de horror. Ahora, desde una óptica mucho más amplia, descubrimos que de lo que se trataba era de un bellísimo canto en pleno éxtasis. Y es que la interpretación de todas las cosas que nos suceden, incluída la muerte, siempre dependerá de la perspectiva, del prisma desde las que se observen y se reflejen. Sí, estamos ante una analogía vocal de la portada del disco, y ante uno de esos momentos insuperables de la música de nuestro tiempo. Con él cerramos la primera cara del disco.

Un repetitivo ruido de cajas registradoras da inicio a la segunda cara, y a la que probablemente sea canción más irónica de la banda. El mejor ejemplo de esa dualidad que querían mostrar en el disco. Con "Money", Pink Floyd llegaron al numero uno en ventas, alcanzaron la fama por todo el mundo, se llevaron a sus arcas enormes cantidades de dinero, y se hicieron multimillonarios. ¿Que de qué va la canción? Pues es nada menos que una protesta contra el capitalismo y la búsqueda imperante del dinero, que fija los objetivos más primarios de esta sociedad (ejem...). En fin, que nos encontramos ante la letra más clara del disco ("Carro nuevo, caviar, el sueño de cuatro estrellas... creo que me compraré un equipo de futbol"), y el ritmo más pegadizo, con un crescendo brillante que conforma uno de los temas fetiche de la banda. Posiblemente junto con "Another Brick On The Wall" sea su tema más universal. Especial atención a la aparición de un saxo, instrumento que ya no nos abandonará hasta el final del disco, y que se marca un solo antológico. También especial atención a esa sección intermedia, más propia de una sesión de jam que de un single de la radio, en la que el resto de los instrumentalistas dan lo mejor de sí mismos y demuestran que sin duda ellos saben de música. A pesar de romper un poco con el concepto del álbum, esta canción se podría considerar como un pequeño refresco que sin duda se agradece.

El siguiente corte, "Us and Them", puede que sea mi canción preferida de la banda. Refleja la locura desde un nueva vista, la guerra. La canción te sitúa en plena batalla, con oficiales de alto rango mandando a soldados hacia una muerte segura  ("Avancen! gritó el de atrás, y los del frente murieron") mientras ellos permanecen tras las barricadas ideando nuevas estrategias ("Y el general sentado, y las lineas en el mapa se mueven de lado a lado"). Miéntras, nosotros, en ese pequeño espacio que hay entre las trincheras de uno y otro bando, donde todos los disparos pasan de largo, comprobamos cómo miremos en la dirección en la que miremos no existe diferencia alguna entre un batallón y el otro. En ambos lados existe el mismo temor, la misma amargura, el mismo miedo. Sí, varía la ideología, la bandera, el uniforme, la religión, las ideas. Pero a la hora de disparar a un soldado enemigo mirándole a los ojos, ¿llegas a ver alguna diferencia entre tú y él? ¿Acaso en el fondo no somos todos realmente iguales? Aunque realmente la canción va mucho más lejos, trata sobre esa necesidad imperiosa que tenemos todos los seres humanos de enfrentarnos entre nosotros, de ser mejores que aquél que tenemos a nuestro lado, de envidiar y desear ser envidiados. De querer tener la razón aunque sea a base de golpes ("y quién puede negar que de eso se tratan todas las peleas")

Y llegamos a la parte final del disco, y sin duda la más progresiva. Y es que los silencios ya han pasado a brillar por su ausencia, y cada uno de los cortes están ahora fuertemente conectados y relacionados entre sí, dando una sensación de unidad que hace que ya sea imposible escucharlos fuera del contexto del disco. En "Any colour you like", otro corte instrumental, utilizan de nuevo los acordes de "Breathe" para avanzar un paso más hacia el objetivo de reflejar la dualidad de la obra, esta vez tratando la luz y los colores, clave para entender el final del disco. El blanco (la luz) realmente no es más que la unión de los colores, y el negro (la oscuridad) la ausencia de ellos, pero uno no puede existir sin el otro.

Y las dos ultimas pistas, más unidas entre sí que ninguna otra, cierran esa metáfora sobre la dualidad que se ha ido desarrollando durante todo el disco, primero con un ejemplo claro que les toca muy de cerca. "Brain Damage" es un tributo al antiguo líder de la banda, Syd Barret, en el que siguen exprimiendo la temática de la locura y sus consecuencias. Recuerdan cuando Syd tocaba en conciertos canciones que no corresponían, yendo al revés del resto de los componentes ("Y si la banda en la que estás toca notas diferentes"), o de la inestablidad de su mente ("Hay alguien en mi cabeza pero no soy yo"), o incluso del efecto de las drogas ("El lunático está en la hierba"). Pero a pesar de ello, el lunático también es capaz de encontrar la lucidez, inmerso en esa locura, y de convertirse en un genio. Al fin y al cabo, el genio no es más que alguien que ha hecho uso de su locura para lograr algo extraordinario. Y ese es el verdadero valor del lado oscuro de la luna de Syd. Y también del de cualquier otro 'lunático', incluido aquél que llevamos dentro cualquiera de nosotros. Todos tenemos un lado oscuro donde se puede llegar a encontrar la verdad de todas las cosas, donde podemos alcanzar a comprender aquello que los cuerdos jamás entenderían. Todos tenemos nuestro lado oscuro, aquél que el resto de la gente no ve, pero que está ahí. Forma parte de nosotros. Incluso el Sol tiene su lado oscuro, provocado por un satélite tan insignificante en comparación como la Luna, que consigue que toda esa poderosa fuente de luz y energía se convierta en una mera sombra de sí misma. Pero "Eclipse", el último tema del disco, es mucho más que eso. Es el resultado de todo el concepto de esta obra floydiana. Es la conclusión final a la que llegamos inevitablemente, y en la que se recorre, esta vez con palabras, todos los temas tratados. Nada mejor que explicar el significado de "Eclipse" que poniendo su letra:

"Todo lo que tocas, todo lo que ves, todo lo que pruebas, todo lo que sientes, todo lo que amas, todo lo que odias, todo de lo que desconfías, todo lo que salvas, todo lo que das, todo lo que negocias, todo lo que compras, mendigas, pides prestado o robas, todo lo que creas, todo lo que destruyes, todo lo que haces, todo lo que dices, todo lo que comes, todos con quienes te reúnes, todo lo que menosprecias, todos con quienes te peleas, todo lo que existe ahora, todo lo que pasó, todo lo que está por venir, y todo lo que está bajo el sol, está en armonía.

Pero el sol es eclipsado por la luna."


La salida del disco, resolutiva, brillante, pertenece a la última frase del poema de Walters recitado por Jerry: "En realidad no hay lado oscuro de la luna. De hecho, toda ella es oscura...", y es el sol, algo externo a ella, lo que provoca la diferenciación, la dualidad, la confrontación, la relatividad, la locura...

Y con el latir del mismo corazón que nos ha seguido durante toda la travesía, nos despedimos hasta la próxima obra maestra de estos genios/lunáticos.
Título: Discos Históricos
Publicado por: Jetfil en Noviembre 24, 2006, 13:12 pm
bua, te lo has currao  :pantic:  :pantic:

Un disco de 10, sin duda alguna. Por cierto, lo puse en la seccion descargas, lo que no se es si habrá caducado ya
Título: Discos Históricos
Publicado por: Juanchu en Noviembre 24, 2006, 16:44 pm
Joder, que tremenda la crítica :____) Dan ganas de meterse Pink Floyd en vena :_D
Título: Discos Históricos
Publicado por: MaDMaX en Noviembre 24, 2006, 16:52 pm
Muy bueno! pronto voy a abrir yo un topic que tiene relacion con esto ^^
Título: Discos Históricos
Publicado por: Corleone en Noviembre 24, 2006, 17:28 pm
Brillante Adzero, brillante...en serio. Estaba por ahí colgado el paralelismo de este disco con la peli de El Mago de Oz... que todo sea dicho, yo lo he comprobado aunque a muchos les parezca casualidad.

¡Y vaya disco!
Título: Discos Históricos
Publicado por: Dross en Noviembre 24, 2006, 18:31 pm
Joer Adzero, hoy te has levantado tremendamente...activo, xDD.
Título: Discos Históricos
Publicado por: hygeon en Noviembre 24, 2006, 19:06 pm
:________________
Gracias por iluminarnos con vuestra sapiencia, caballero Adzero
Título: Discos Históricos
Publicado por: Adzero en Noviembre 25, 2006, 20:20 pm
Gracias gracias XDD

La verdad es que lo tenía escrito desde hace algún tiempo, cuando tenía tiempo libre y esas cosas, pero al postear el disco en la zona de descargas me acordé ^_^
SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal