Artista -> Bunbury
Temazo -> "San Cosme y San Damián"
Disco -> "Flamingos" (2002)
http://www.enriquebunbury.com/imag4/izquiera.jpg
¿Alguien no conoce a Enrique Bunbury?
Bunbury es el ejemplo perfecto de outsider dentro de la industria musical.
Comercial hasta el punto de que todo el mundo lo conoce, anticomercial porque no pertenece a ninguna escena concreta. Pocas personas se declaran seguidores de su música, y sin embargo es el artista español con más éxito tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. ¿Qué pasa con Bunbury?
Enrique Ortiz de Landázuri Izardui (su nombre verdadero, toma castaña) se inició en la música desde muy pequeño. Tras pasar por varios grupos, en 1987 forma el grupo por el que será recordado: Héroes del Silencio. Desde su debut tuvieron un éxito sin precedentes para un grupo de rock en España. Y de hecho, importaron su música con éxito a varios países europeos e incluso al otro lado del charco. Todo ello sin dejar de cantar en español.
Desde joven, Enrique ya era un personajillo tremendamente curioso. Artista nato, compuso uno de sus hits a la edad de 14 años ("Maldito duende"). A los 16 (con carnet falso) frecuentaba locales cabareteros en Zaragoza, para escuchar música de salón, coplas, y por supuesto, deleitarse con algún que otro strip-tease.
Ya en Héroes, aprovecha para viajar por todo el mundo, siendo frecuentes sus viajes a India, Nepal, México, Cuba, Túnez, Marruecos...
En 1996, Héroes del Silencio se separan, en la cúspide de su carrera. Un movimiento inteligente, que dejó a miles de fans con ganas de más (y no con la sensación de que la magía se había perdido, como suele pasar en estos casos).
Bunbury empieza así su carrera en solitario. En 1997 publica "Radical Sonora", un álbum extraño, que suena como unos Héroes del Silencio futuristas. O no. El caso es que buena parte de los fans de HS no siguen en el barco.
El siguiente disco, "Pequeño" (1999) aleja aún más a los seguidores de la anterior etapa. Un disco de canciones a la antigua, con muchísimas referencias a músicas de todo el mundo. Un discazo, si se me permite, recomendable para todo amante de la buena música.
Por fin, llegamos al disco del que extraigo el tema que os recomiendo.
"Flamingos" (2002), un disco menos triste y oscuro que el anterior, más rockero, con un sonido muy cabaretero y con mucha influencia del folklore sudamericano. Otro discazo, de hecho, por su variedad y por la calidad de los temas.
[align=center](http://www.enriquebunbury.com/imag4/portadas/flamingos.jpg)[/align]
El que aquí os presento se llama "San Cosme y San Damián", y es el corte número 7 del disco. Al parecer está basado en una historia que le contó su hermano, algo ocurrido en una ermita de Huesca. Según dicen este hermano murió asesinado en Salou en el 94... La verdad es que si no sé si la historia es cierta.
San Cosme y San Damián eran hermanos, por cierto.
En fin, sin rayarnos en significados y dedicatorias, el tema refleja exactamente uno de esos momentos en que la emoción es tan inmensa que ni siquiera te sale la voz. Un reencuentro, un recuerdo, una noticia... Es melancólica, por supuesto, como casi todas las de este hombre. Pero bonita pa to sus muertos (y nunca mejor dicho, cof).
[align=center][shadow=red]SAN COSME Y SAN DAMIÁN[/shadow]
Un enjambre de estrellas
para que no te pierdas
Talismanes contra toda clase de males
y un christmas de navidad
que sepamos dónde estás
Desplegamos
los mapas de todos los sueños
Nos volvemos a encontrar
en un punto
entre San Cosme y San Damián
Los lobos hacen jauría
que es poesía de voracidad
y es tan frágil la voz
y es tan débil que soy
como una urna de cristal
que se va a quebrar
y es tan frágil la voz
y es tan débil que soy
como una urna de cristal
que se va a quebrar
Como el verano que pasó
y que empiezo a echar de menos
Como una cucharada de sal
que se disuelve en zigzag
en el mar
y es tan frágil la voz
y es tan débil que soy
como una urna de cristal
que se va a quebrar[/i][/align]
Soy consciente de que van a llover las críticas a la persona de Bunbury, pero os pediría que simplemente escuchéis el tema, sin prejuicios. Y el solo final. ^^
Si os gusta, aquí teneis un par que descarté para recomendar: "...Y al final" (un tango-ruptura, impresionante la letra; cierra este disco precisamente); "¿Dudar? Quizás" (un temón del "Pequeño", difícil de describir).
Que la disfruteis. :)