Los Dientes de Avalon
Participativos y Competiciones Avalonianas => Finalizados => (2004) - El Club del Disco => Mensaje iniciado por: Pulseczar en Febrero 19, 2004, 18:55 pm
-
"Solo pretendiamos reflejar apatia"
Estamos en 1982. Bienvenido al Reino Unido, del esplendor de los Beatles al escupitajo del punk. Los 60 y los 70 han quedado atras.
El rock gotico en estado de ebullicion y cosas que os sonaran a chino como SIOUXSIE AND THE BANSHEES son la joya de la corona.
Los ochenta no son solo pelos de colorines y gente vistiendo hombreras horteras.
1979-1982
Londres seguia llamando, la Reina seguia viva y los chicos no lloraban. Pero Robert Smith no era una rock star con/de sobrepeso.
Los Cure habian publicado 3 discos antes que Pornography.
El primero saldria en 1979 y lo llamarian 3 Imaginary Boys. After punk y algo de pop facilon, se acababan los 70.
El titulo, un homenaje a la formacion de aquel momento. En portada, 3 electrodomesticos representaban a cada uno de ellos. Un par de años despues el disco se remasterizaria, cambiando titulo, portada y orden de canciones para incluir Boys Don't Cry y lanzarlo al mercado americano.
El siguiente disco, ya sin Dempsey al bajo seria mucho mas lugubre y casi instrumental, grabado en un capilla, todo muy espiritual. Hablamos de fantasmas y agonia. Era Seventeen Seconds, un disco que sin saberlo seria pinchado una y otra vez en los bares mas oscuros, desde entonces hasta estos dias, por canciones como A Forest y Play for Today.
Pasaria otro año y sacaron Faith. El genio creativo de Smith, un joven de 20 años timido e imaginativo no paraba de fluir. Faith hablaba de religion y falsas esperanzas. Era el preambulo antes de la pornografia. El lamento antes del grito.
Sobre el disco
Antes de grabar Pornography, Smith habia quedado sobrecogido tras la grabacion del video de Charlotte Sometimes por todo lo que habia hallado en aquel hospital psiquiatrico que sirvio de improvisado escenario. Comenzo a interesarse por la salud mental y la locura en todas sus expresiones... Se obsesiono, deprimio y se conocio a si mismo mejor que nunca, y empezo a escribir.
Tambien empezo a pintarse mas y mas ("lo usaba como mascara a los demas, me sentia protegido") y de ahi la portada y la gira, con toda aquella sombra roja (no era mas que pintalabios) que al sudar, causaba un efecto como de sangre.
Mientras tanto, Simon Gallup (bajo) y Lol (bateria) hacian horas extra en los bares, casi como musicos de estudios y sin mostrar mucho interes por el extraño submundo que estaba creando Smith.
Este, quiza sintiendose incomprendido, decidio desaparecer unos dias y enrolarse en los Banshees, y ya de paso pasar unas semanas en compañia del guitarrista de los de Siouxsie, Severin.
Fueron dias de alcohol, drogas y sexo duro las 24 horas. Las alucionaciones de Smith iban incrementando dia a dia.
"No entendía por qué estaba haciendo todo ese material, tan sólo sentía que tenía que hacerlo. No quería ser normal nunca más, no quería sentirme seguro"
El resultado fueron 8 canciones hirientes hasta el extremo, comenzando por la frase que abria el disco: "No importa si todos morimos..." No hay que ser punk para evocar el nihilismo.
Smith pudo parar a tiempo (que no dejarlo) porque sabia que no queria acabar como su amigo Ian (Curtis, Joy Division)
Durante la gira de Faith ya versioneaban Love Will Tear Us Apart y She Lost Control en su memoria. Y las similitudes que desperto Pornography con Closer, de Joy Division, la gran obra magma del dolor, del daño, solo hizo incrementar la fama de "grupo triste" "grupo raro" o "grupo suicida" de los Cure (a esto tampoco ayudo la oleada de fans que se abrian las muñecas en pleno concierto con Las Flores del Mal en la mano)
Algo curioso tenido en cuenta que decidieron ese nombre (La Cura) hartos de la atmosfera de pesimismo que envolvia Inglaterra en aquella epoca.
Sobre la epoca
En U.K salian grupos cada semana. Small Wonder era un pequeño sello de poco presupuesto que vio nacer la primera maqueta de Easy Cure o el Bela Lugosi's Dead de Bauhaus.
Como decia antes, Siouxsie era la reina, Sisters of Mercy todavia no habian sacado First and Last and Always y mas aun quedaria para The Mission. En electronica, Depeche Mode, New Order, B Movie, Soft Cell, Bronski Beat, Erasure...
La parte mas incasificable eran Cocteau Twins, All About Eve, Inkubus Sukubbus y mas tarde This Mortail Coil o Modern English. Bauhaus, The Church, The Essence y en Manchester los Chameleons y sus apadrinados Echo and the Bunnymen, unos años despues los Smiths...
Datos
Pornography
01. One Hundred Years (6:42)
02. A Short Term Effect (4:25)
03. The Hanging Garden (4:32)
04. Siamese Twins (5:35)
05. The Figurehead (6:14)
06. A Strange Day (5:06)
07. Cold (4:26)
08. Pornography (6:28)
Robert Smith: Voz, Guitarra, Teclados.
Simon Gallup: Bajo, Teclados.
Laurence Tolhurst: Batería, Teclados
Publicado en Mayo de 1982.
Producido por The Cure y Phil Thornally.
Ingenieros: Phil Thornally, Mike Nocito y Robert Smith.
Grabado y mezclado en RAK (Estudio 1), Londres.
Links
www.thecure.com
http://ourworld.compuserve.com/homepages/ChainofFlowers/
www.lostwishes.com
www.plainsong.net
www.afoolisharragement.com
www.curiosity.de
www.loscure.tk ->aqui teneis las letras traducidas
Espero que os guste.
-
Qué buenísima intro Pulse! Felicidades, se nota que te apasionan el disco, el grupo y la época XD
Creo que es el único disco que se ha propuesto en el club que ya tengo, lo cual me alegra porque (aparte de gustarme mucho) se me está acumulando todo!
En fin, será una buena forma de redescubrir el disco.
-
pues precisamente el otro dia me bajé la discografía....asi que al pelo. Se nos acumula el trabajo pero ya habrá tiempo
-
No conozco el disco (voy muy retrasada en el club :( ) , pero te puedo decir que me ha encantado leer todo lo que has escrito!, sin duda, si también hay que calificar la presentación de los discos, te doy el premio!!!. Espero que me guste también tu disco recomendado :).
-
impecable introduccion al contexto historico si señor, yo tb me estoy bajando el disco y eso q no soy del club :wink:
-
Este disco tenia ganas de bajarmelo desde hace tiempo. De The Cure solo escuche el Disintegration y me encanta, asi que supongo que este tambien me gustara.
Editado: Acabo de darme cuenta de que este es mi post nº 400, este numero de posts ya tiene cierto prestigio 8)
-
Tengo muy olvidado el Club del Disco, pero este puedo comentarlo con los ojos cerrados. Voy a por él y me lo voy poniendo en el CD. Gracias Pulse.
Como preliminar, decir que el Pornography me impactó. Todo lo que había escuchado antes de The Cure era el Kiss me, Kiss me, Kiss me y otras épocas más felices, y escuchar algo tan sumamente oscuro por primera vez con... 12 años? fue algo que definitivamente dejó huella en mí.
Adoro este disco. Voy ahora mismo a cogerlo, sí. Lo tengo en MP3 en el ordenador, así que lo pondré a compartir en el Soulseek si es que me conecto algún día de dios.
-
Bueno, no soy del club del disco, pero a comentar este no me puedo resistir... esta tarde le doy unas cuantas escuchas y lo escribo todo. Por cierto, Nihil, me encantan Siouxise and The Bashees...; )
-
Que bien! Tenía ganas de escuchar este disco entero que no lo tengo, sólo me suenan 2 canciones. :D Con the cure siempre he estado algo despistada, ya que es extraño pero me compré el primer disco y luego me regalaron el ultimo y lo que falta entre medias son cintas de varios grabadas por gente escogiendo las q más les molaban :? . Ya va siendo hora de ponerme al día por dioooos xDDDDDDDD
Bueno, y pedazo de introducción Pulseczar te mereces un aplauso, toma: :clap: xDDD
-
Con the cure siempre he estado algo despistada
yo tambien, basicamente siempre me ha gustado todo lo q he oido y tengo el recopilatorio y unos directos, pero me daba pereza lanzarme a bucear en la discografia, quiza este sea el comienzo ...
ya tengo el disco y salvando el inicial rechazo hacia el sonido de bateria tan ochentero me está gustando mucho, oscuro es la palabra q usaria, el primer tema es .... uffff .... no me extraña q los fans se abrieran las venas en directo :lol: :lol:
-
mmmmm The Cure ha sido siempre el tipico grupo de que me han gustado las 5 o 6 canciones mas tipicas, a ver que tal se me da con un disco de estudio completo :roll:
-
El rock gotico en estado de ebullicion y cosas que os sonaran a chino como SIOUXSIE AND THE BANSHEES son la joya de la corona.
Por cierto, Nihil, me encantan Siouxise and The Bashees...; )
A mi tambien me flipan los Banshees :) , mirar estas paginas que estan muy bien: www.untiedundone.com y www.thebansheesandothercreatures.co.uk
Y el disco de The Cure esta bien, lo escuche hace bastante, pero tiene buena pinta.
-
Bueno, personalmente yo prefiero el Faith al Pornography, pero aún así me encantan los dos. Como ya he dicho previamente, me impresionó sobremanera cuando lo escuché de pequeña: oscuro y contundente y lleno de rabia. Estas canciones forman parte de mí de tal manera que no sé muy bien como voy a comentarlas.
One Hundred Years: Lo primero que me llama la atención al comenzar el álbum es la contundencia de la batería. Aquí no es un accesorio, una mera base rítmica, es algo más que el esqueleto de la canción. También adoro el punteo de la guitarra después del "Death Blow". Y la letra desprende eso, rabia. Las imágenes duelen en sí mismas, la primera frase ya lo dice todo: "it doesn't matter if we all die..."Iba a seguir con un comentario quasi-estilístico sobre el uso de las repeticiones, pero tal vez sea pasarse.
A Short Term Effect: es la perfecta continuación, la batería es igual de contundente pero la melodía que producen las guitarras está más presente y eso suaviza en cierta medida el efecto inicial del disco. Y los largos intervalos entre estribillos, es como si te dejaran tiempo para reflexionar sobre la canción. Me gusta la distorsión que acompaña toda la canción, es como si algo estuviera desafinado. Como el mundo. Creo que refleja lo que intenta explicar la canción.
The Hanging Garden: oh, esta es mi canción de infancia! He visto el vídeo un millón de veces! "Creatures kissing in the rain..." Sabía cantar esta canción antes de saber inglés. En fin, la adoro. Es la batería, otra vez, lo sé, el ritmo que le da tan... frenético, casí. Y bueno el estribillo... "fall fall fall fall into the walls". Te dan ganas de cantarlo al viento, o algo así. Por cierto, esta canción aparecía en el cómic de El Cuervo, del que se hizo luego una película. A ver si lo escaneo y os lo enseño.
Siamese Twins: creo que esta es la canción más deprimente de todas, el tempo de la guitarra es profundamente... decadente. Muy muy triste. Luego empieza Robert a cantar "i chose an eternity of this /like falling angels the world disappeared / laughing into the fire / is it always like this?". Suena a desesperación, y me deja hundida en la miseria.
The Figurehead: ayuda a recuperar el ritmo, no es tan rápida como The Hanging Garden pero te saca de la espiral decandente de Siamese Twins. Aunque claro, cuando empiezan a cantar "You mean nothing", te dejan algo patidifuso. xD Es bueno, una buena descripción de en qué se puede convertir una relación. Otro verso para la colección: "I can never say no to anyone but you". El punteo de la guitarra, los coros..., te hacen querer bailar, como una canción infantil (justo después de "at least for a short while"). He ahí la ironía.
A Strange Day: esta no me gusta mucho. El estribillo me parece un poco ñoño. Y la guitarra tampoco me emociona, no sé. Por otro lado, se agradece una canción algo más positiva entre tanta depresión. Lo intenta, al menos.
Cold: ah, mi segunda favorita. Qué puedes esperar sino de una canción llamada Cold? El órgano tipo iglesia es muy muy contundente, y le prestas más atención a él que a la batería, que ya es decir. Muy operístico, en cierto sentido. La letra es para copiarla de arriba algo: "Your name like ice into my heart". Este disco es estupendo para querer herir a alguien que te ha herido a su vez, definitivamente. Pues eso, contundente, parece una marcha funeraria y dice todo lo que tiene que decir.
Pornography: y con esto llegamos al final. Adoro adoro esta canción. La primera vez que la escuché, dudé que fuera una canción en sí misma, por todas las voces que se escuchan... al principio no les prestas mucha atención hasta que se oyen los golpes. Por lo demás, parece sacada de una película de miedo, cuando empieza el ritmo de la batería rápido parece que alguien te estuviera persiguiendo, y el órgano o lo que sea parece que es alguien acechándote. Y la letra colabora con la sensación "the sound of slaughter as your body turns".
Bueno, no sé si es el comentario que esperábais. Tanto temáticamente como musicalmente me parece un disco muy compacto, casi conceptual, te transmite todo una misma sensación. O distintas sensaciones dentro del mismo estado de ánimo. Muy oscuro, muy feroz, es como si despertara tu lado más oscuro. No es un disco que disfrutes con el oído o la cabeza, sino que llega más dentro. Eso sí, no es un disco que escuchar si quieres estar de buen humor, y hay que alternarlo con cosas algo más ligeras si no quieres entrar en una depresión profunda.
Le doy un 4'75 (sigo prefiriendo el Faith).
-
Gracias x lo d la intro, me alegro d q os haya gustado en lugar d q os haya parecido un coñazo x_D Y esos fans d los Banshees ahi!
ya tengo el disco y salvando el inicial rechazo hacia el sonido de bateria tan ochentero me esta gustando mucho
Una d las cosas q deje fuera fue el tema d la instrumentacion del disco. La bateria (a mi me encanta, suena como con eco) no la encasillaria en simplemente ochentera, he oido pocas cosas q me recuerden a como suena aqui la bateria.
Lo q si merece mencion es q en el disco tanto Robert como Simon y Lol tocaron los teclados... 3 teclados a la vez.
Otra mencion aparte mereceria la voz, q no seria hasta el disco siguiente (The Top) cuando Smith daria rienda suelta a sus cuerdas vocales.
Otra cosa q deje fuera y q me ha recordado Nihil al leerla es q el album, como todos los d The Cure es conceptual, como ya dije este habla del daño y la rabia y la mayor inspiracion a la hora d crearlo fue el libro Los Cantos de Maldoror, de Lautremont.
-
si, lo del concepto lo pillé, el otro dia le dije a Nihil q este disco me está enganchando ... pero me hace daño, es como mirar a una herida, sabes q no debes, q te va a doler, pero te atrae ...
ah, y ya he salvado la barrera generacional, pero ya te digo, en pequeñas dosis, deberia traer una indicacion no consumir en estados carentes de autoestima
-
Alguien dijo que Pornography empieza donde muchos discos acaban.
Desde el principio, ese sonido como de cueva, el teclado casi epico y la agonia de una voz que no alcanza el grito quiza den la razon a esa cita.
One Hundred Years abre el disco, porque no podia ser de otra manera. Bateria marcada, ecos, y el tema central de la violencia, de la mas generalizada (por cuestiones politicas de la epoca) hasta la violencia mas domestica, la deshumanizacion de nosotros mismos dia a dia. Todo desidia y asco: para que hacer algo si nos vamos a acabar muriendo?
Todas esas cuestiones, la hipocresia de la sociedad y hasta un suicido.
Pura autodestruccion.
A Short Term Effect sigue la linea de su antecesora, pero con un ritmo de bateria mas pausada. Un dia sin substancia... Una atmosfera que se pudre con el tiempo...
Aunque pueda parecer que siga hablando de malditismo de una suerte muy negra, la cancion habla sobre los efectos (jump jump dance and sing) que la droga tenia en aquellos momentos atrapado a Smith.
El detalle del piano final es muy Seventeen Seconds.
The Hanging Garden y A Short Term Effect fueron las que menos me gustaron en las primeras escuchas del disco.
A A Short Term Effect le acabe cogiendo cariño pero con The Hanging Garden pasan los años y sigue pareciendome una no muy buena cancion. Se eligio ese verano como unico single y video del disco y la verdad, no me parece muy representativa del resto
del contenido (pero mas accesible si)
Robert se basa en una noche en la que se levanto al oir un ruido raro en el jardin y se encontro alli, desnudo,mientras 2 gatos iban a lo suyo.
La bateria vuelve a embalarse y la letra se vuelve onirica (fall fall fall into the walls / jump jump jump into the sky...)
Siamese Twins debe ser de las canciones que mas he oido en mi vida. Me parece el sumum de muchas cosas y una de las grandes letras de Smith. Mezclando religion y desesperacion, el coctel es nocivo.
Siamese Twins habla sobre las relacciones, esas que parecen que no van a acabar nunca hasta que, un buen dia, terminan. Y terminan tambien con el protagonista (worms eat my skin... Leave me to die/ you don't remember my voice / I walked away and grew old...) Tu no eres nada, sucede siempre asi?...
Condena, se lamenta y duda, todo con un bajo languido y tan triste como la letra en si.
Las conclusiones, que las saque cada uno.
The Figurehead tenia que seguir a Siamese Twins. Mas inmediata porque el bajo sube un poco y la bateria es mas constante, es de nuevo otra composicion deprimente. Como una hermana mayor de Drowning Man (en Faith) habla de una calavera que encontro mientras rodo el clip de Charlotte Sometimes (de ahi el Sharp and open...)
Arañas, dormir, despertar, gritos, risas, espejos, pureza, fuego, corazones que explotan, secretos, mentiras... Todo obsesiones para resumir que no significas nada, el reproche de que lo hagas mejor y el epitafio final: I will never be clean again.
A Strange Day es inmediata como lo son One Hundred Years y The Hanging Garden en el plano instrumental.
El sonido es mas *futurista* por el uso del teclado. Repetitiva, parece que trataban de crear una barrera de sonido hipnotica.
Otra que me costo pero me acabo encantando...
Hablan sobre el ahogo de forma bastante metaforica, en lugar de como otra forma de morir/suicidarse (and I laught as I drift in the wind...) El momento final (el del protagonista, ya ahogado -> then everything is gone forever) y el de la cancion rompen con la guitarra. Me encanta.
Cold es la cancion que puede gustar a todo el mundo. Es tan dolorosa como Siamese Twins pero cuesta menos, quiza sea mas explicita. El teclado es epico y el gran protagonista, junto a la voz, mas quejumbrosa que hasta el momento.
Segun Robert trata sobre la droga. Pero vemos apuntes muy personales en los versos: Take another face/ you will kissed again... Parece que hable sobre romper una relaccion porque no queda otra eleccion, que es inmune y no siente nada (I was cold as I mouthed the words... ice in my eyes/and eyes like ice don't move) hasta confesar que si, que siente: Tu nombre como hielo en mi corazon.
Pornography da nombre a un disco tan monstruoso como la propia cancion. Cintas pregrabadas, un teclado que filtra la voz y la bateria, casi deforme.
Los Cure siempre se han cuidado mucho con como abrir un disco y como cerrarlo.
El acierto de acabar con la cancion homonima puede hacernos caer en el error de que es una cancion menor o ni siquiera una cancion, por todo ese sonido deforme y su escasa duracion. Lo cual es un fallo, ya que Pornography define perfectamente todo el conjunto de canciones que conforman el disco.
Otra vez, desidia, violencia, soledad, muerte... y algo de ironia (we all look so perfect / as we fall down) lo cotidiano como inspiracion (in books/ and films /and in life and in heaven...) *pero es demasiado tarde* porque ya llega al punto de la locura (one more day like today an i'll kill you / a desire for flesh and real blood / and i'lI watch you drown in the shower / pushing my life through your open eyes...) y despues de tan sangrienta confesion, llegar a la conclusion de que, sin duda, i'll must fight this sickness / find a cure.
Y asi termina, de forma rotunda y convirtiendo el pacifico silencio en molesto, vacio.
Nota maxima.
Curiosidades
Mientras que los padres de Robert eligen Faith como disco favorito, Robert siempre ha optado por Pornography.
Fue escrito en Crawley, en trozos de papel de pared. Se grabo al sur de Inglaterra y la produccion corrio a cargo del grupo y Phil Tornalley, conocido por su trabajo con DURAN DURAN y... Thompson Twins. Esta claro que lo que iba a grabar iba a ser bien distinto
a aquello.
La revista Sounds (la Rock de lux de la epoca) lo tildo como "mierda musical"
Una vez salio el disco se monto el "Fourteen Explicit Moments", el tour que les llevaria por Inglaterra y Europa. Fue el 27 de Mayo, en Estrasburgo cuando Robert y Simon llegan a las manos. 2 semanas despues se separan por primera vez The Cure.
¿Trilogia?
No todo el mundo estaba de acuerdo con la opinion de Sounds. Los siniestros de la epoca vieron en el disco su biblia personal, y que, conjunto a Seventeen Seconds, sacado dos años atras y Faith, del 81, formaban un triangulo perfecto.
Se empezo hablar de trilogia, una trilogia dolorosa, formada por las fantasias religiosas de Seventeen Seconds, la falta de esperanza de Faith y la violencia de Pornography.
El nexo comun, el sonido lugubre, el bajo marca de la casa y las letras personales de Smith.
Años despues, en 1989 se publica su obra mas conocida y celebrada, Disintegration. Los criticos intentan buscar similitudes en este discos con los ya citados.
No se vuelve a hablar de trilogia hasta el 2000, con la publicacion de Bloodflowers. Se habla de una nueva y real trilogia, a decada por disco, que estaria formada por Pornography (80's) Disintegration (casi 90's) y Bloodflowers (año 2000)
La guinda la ponen los conciertos ofrecidos en Berlin donde tocan los 3 discos integros.
Estrategia comercial o no, es un tema polemico y que todavia suscita el debate.
De 1982 al Infinito
Que paso de 1982 a 1989? Sabemos que en el 89 salio Disintegration, pero la historia se para en la ruptura de la banda en el 82. Tambien nos queda claro que en el 82 The Cure no eran el grupo *de masas* que son ahora. ¿Que paso?
Mientras los grupos goticos rechazaban ser goticos (Bauhaus), Eldritch componia en un sotano "Alice" y Simon y Lol estaban de relax, Smith seguia buscando esa cura de la que hablaba en Pornography. Sin componer nada en tiempo, se dio cuenta de que su via de escape era la musica, y decidio seguir. Compuso "Lament" con Severin bajo el nombre de The Cure, otra oda triste y oscura, donde de nuevo el protagonista se ahoga. Las composiciones de Smith son tan personales como generalizadas y sobre todo sirven para comprender su estado de animo y la etapa por la que pasa. Son letras que (yo creo) no pueden dejar indiferente a nadie, porque son sinceras y hablan de sentimientos tanto personales como universales.
En el 83 toca con Siouxsie, crea The Glove con Severin y reestrutura The Cure. El cambio estilistico vas mas alla del traje de chaqueta y el pelo cardado.
Aquel fue el año que salio Blue Monday, el himno tecnopop por excelencia, cortesia de New Order. Ellos quisieron subirse al carro de las tendecias y grabaron Japanese Wishpers con ayuda del productor de JAPAN.
Un año despues saldria su peor disco, el fallido The Top y el obligatorio disco en directo (Concert).
El grupo no terminaba de despegar y el productor de Fiction (subsidiaria de Polydor, que antes habia rechazado a los Sex Pistols y a The Clash) no parecia contento.
En 1985 los componentes de The Cure (Simon vuelve al grupo) deciden meterse dentro de un armario. El pop claustrofobico de "Close To Me" se convierte en un hito. Sale The Head on the Door y The Cure se convierten en estrellas en su pais.
Se remezcla "Boys don't Cry" y en el 87 "Just Like Heaven" hace bailar a medio mundo.
En 1989 Robert se casa con su novia de toda la vida, Mary. Compone para la boda Lovesong.
En Mayo de ese año y como carta de presentacion del disco (Disintegration, menos pop que los anteriores pero sin llegar a a la desolacion de Seventeen, Faith o Pornography), sale el video clip de Lullaby.
La Mtv lo emite varias veces al dia durante semanas. Empieza a ser raro ver a gente con el pelo lacio en lugar de cardado. Robert Smith es el musico mas imitado en aquel momento.
Venden millones, son famosos y van a entregas de premios.
En Abril de 1992 desembarca Wish. Y desembarca porque se van de gira a USA en transatlantico (Robert tiene panico a los aviones),
armando la de dios en el puerto, ya que fue su gira mas exitosa por estadios y alli ya eran heroes. Habia hambre de The Cure.
No volverian a grabar nada nuevo hasta el 96 (Wild Mood Swings), para desesperacion de sus fans. Se hablo de separacion y se volvio a hablar en el 2000, diciendo que Bloodflowers seria su ultimo disco. Parece que no va a ser asi, y esperamos, con los dedos ya dolidos de tanto cruzarlos que esta primavera salga el disco nuevo.
Siempre habra hambre de The Cure.
Disco King
Algunos discos (unos mejores que otros) publicados en 1982:
Duran Duran - "Rio"
Tuxedomoon - "Divine"
Siouxsie and the Banshees - "A Kiss in the Dreamhouse"
Echo and the Bunnymen - "Heaven up Here"
Cocteau Twins - "Garlands"
Depeche Mode - "A Broken Frame"
The Human League - "Dare!"
Killing Joke - "Revelations"
Visage - "The Anvil"
Damned - "Strawberries"
Blondie - "The Hunter"
Virgin Prunes - "If I die... I die"
Bauhaus - "The Sky's Gone Out"
Modern English - "After the Snow"
The Church - "The Church"
Anne Clark - "The Sitting Room"
Christian Death - "Only Theatre of Pain"
Swans - "Swans" (e.p)
Cabaret Voltaire - "2><45"
Gary Numan - "I, Assasin"
D.A.F - "Fur Immer"
The Chameleons - "Live at the Gallery Club"
Danse Society - "Seduction"
Thomas Dolby - "The Golden age of Wireless"
Psychedelic Furs - "Forever Now"
Soft Cell - "Non-Stop Static Dancing"
Ultravox - "Rage in Eden"
The Birthday Party - "Junkyard"
Sex Gang Children - "Beasts" (e.p)
Eyeless in Gaza - "Pale Hands..."
Lydia Lunch - "13.13"
Einsturzende Neubauten - "Thirsty Animal" (e.p)
Diamanda Galas - "Litanies of Satan / Wild Women"
Una buena lista para quien quiera adentrarse en el mundo de los 80's el after-punk, bat-cave,el tecno-pop o la dark-wave sin caer en Evanescense, The Rasmus, Him, Manson y etcetera.
-
boh, el pornography
-
Pufff, mi primera toma de contacto con un disco entero de The Cure.... y no ha sido muy grata. Quizá no sea esta la mejor forma de empezar, debería haber escuchado antes algún otro más accesible.
Vamos, que no me ha gustado. Pornography no tiene lo que busco yo en un disco. Hay dolor, angustia, sufrimiento... pero no hay melodía, no hay ningún tema que enganche y no hay ningún tema que crezca demasiado en sucesivas escuchas. Quizá el carácter excesivamente oscuro y deprimente del disco, lo que hasta ahora se ha valorado positivamente, sea una de las cosas que me provocan rechazo.
Ya sé que para las letras y todo lo que dicen lo normal es que la música sea oscura, que las atmósferas sean casi agobiantes, pero eso es precisamente lo que a mi no me gusta. Y tampoco me gusta esa producción tan monolítica, tan falta de detalles en general. Y a eso no ayuda nada esa batería omnipresente tan monótona y marcada. Y esa voz casi de ultratumba.. y esos ecos que parecen ahogarse a veces...
No sabría bien destacar algún tema en Pornography. Quizá Siamese Twins, sobre todo porque es un respiro que se agradece tras los tres primeros temas, tan parecidos formalmente. Y quizá Cold sea otro de los temas menos incómodos de escuchar... o A Strange Day, pero para esto habría que bajar un poco el listón.
Tras leer la intro de Pulse podemos entener por qué el disco es así de hiriente, de extremo, de excesivo... pero ni siquiera así me acaba de gustar. Puedo entenderlo, pero no puedo soportarlo.
Ya si buceamos en las letras mi opinión se ratifica. Sin ser malas (no me atrevería nunca a decir que son malas), son demasiado oscuras, desagradables (en algunos casos), incómodas, apáticas. Ya la frase inicial del disco es sintomática, y además nos da una idea de los que viene: letras duras, imágenes impactantes (algunas realmente meritorias). Temas como el suicidio (A Strange Day), el sexo visto desde un punto de vista totalmente negativo (Siamese Twins) o la autodestrucción (The Figurehead) son temas que Robert Smith trata de una manera personalísima y algo críptica en ocasiones. Aún así, parece que al final hay un pequeño halo de esperanza. Así, el disco acaba con esta frase "I must fight this sickness/ Find a cure". Lo que pasa es que tras todo lo escuchado, no parece creíble.
Quizá Robert Smith necesitaba hacer un disco como este. Quizá le sirvió de "terapia". No lo sé. Lo que sé es que a mi, como oyente, no me ha gustado.
Siento la mala crítica. Puntuación: 2
-
Mmmm...a mi me parece un disco que cumple con lo que pretende y para lo que está concebido. Es duro y trágico...por así decirlo. Seguramente fue una terapia para Smith, pero reflejó su sentimiento muy bien. Tal y como pretendía. La voz a mi tampoco me llega a agradar, pero sobre el disco...el resultado y el objetivo pretendido casi coinciden
-
Bueno...no lo había escuchado nunca, la verdad y creo q he escuchado pocos discos que se le parezcan. Más que música, es ambiente lo que crea este "Pornography"...amos a darle un repaso a los temas
One Hundred Years - El disco empieza con buen pie. Ya describe perfectamente la atmósfera en la que rondará el resto de los temas. La batería se me hace un poco pesada pero no mucho.
A Short Them Effect - Ritmicamente es bastante parecida a la anterior, así como la interpretación y...el estilo en general. No me engancha
The Hanging Garden - Ese ritmo de la batería le da un minipunto al disco. Evoluciona bastante y no es monótono como los anteriores. Gran tema sin llegar a temazo...sobre todo la parte final.
Siamese Twins - Es de las letras que menos me gustan, pero es de las mejores musicalmente. Cambia la dinámica que llevaba el disco hasta ahora y relaja un poco todas las emociones acumuladas, aún siendo otro tema duro y trágico
The Figurehead - Es de las mejores orquestadas. Muy personal y trágica como todas las demás..Como dijo Pulse sólo puede ir detrás de Siamese Twins.
A Strange Day - La mejor del disco...casi seguro. Me gustó desde la primera escucha. Sigue con el problema que lleva un ritmo bastante similar en casi todos los temas, pero el tema en sí es buenísimo.
Cold - Ummmm..regularcilla. Me vais a matar, pero es que es exactamente igual de principio a fin. Cuanto más la escucho más me gusta, pero nunca llega a entusiasmarme. La letra la salva bastante
Pornography - Uau..q ambientazo mete este tema. No sabes cómo cogerla, pero te envuelve. Buen fin de disco.
Ya digo que un buen disco, muy pero no me parece un discazo imprescindible. Hay muchos temas de The Cure que los antepondría a los que salen aquí. Sin embargo, es muy emotivo entrar en la intimidad de Smith a través de muchas de estas canciones...sino todas
Nota...mmmm... 3,75
-
Pufff, mi primera toma de contacto con un disco entero de The Cure.... y no ha sido muy grata. Quizá no sea esta la mejor forma de empezar, debería haber escuchado antes algún otro más accesible.
No t preocupes por eso, van a ver mas opiniones como la tuya.
Iba a proponer otros discos, pero este era el mas facil de encontrar y tb lo veia como una forma personal d q me conocierais a mi misma un poco mas, ya q me identifico mucho con este disco.
Lo veo como un disco perdido en el tiempo, en el 82 no se entendio pq no sonaba como nada d la epoca y ahora nos suena raro y añejo... Desde luego, tanto si se han oido antes discos d The Cure (refiriendome del The Head on the Door en adelante) como sino, es un disco muy dificil. Yo no me enganche a el hasta 2 años despues d la primer escucha.
D todas formas creo q ha sido un gran fallo por mi parte darle tanto bombo, no tenia pensado poner mi critica despues d la d nihil, ya q suponia q ibamos a ser d las pocas (y ademas buenas conocedoras del disco) q lo ibamos a "dejar bien"
Si quieres empezar con The Cure, una forma bonita es ir yendo año por año, desde el comienzo, y asi notando su evolucion. Para mi su legado (los cambios, las influencias, el exito) es apasionante.
-
Pornography... que decir de los cure yo, soy un gran fan de ellos, con temas con the figurehead, one houndred years o cold.... pocas cosas e visto yo tan oscuras de un chaval de 18 años ( si no me ekivoco tenia esa edad por akellos entonces) el disco es sencillamente excelente, no me paro en las canciones por que puedo kedar hasta mañana comentandolas,decir a los qno les habeis escuchado mucho, dar la nota que the cure tiene una cosa curiosa y bajo mi punto de vista, los singles son las peores canciones de los discos, y eso q tienen discos, y temazos, mi nota para el pornography es de un 4 en una escala de 5.
-
Si quieres empezar con The Cure, una forma bonita es ir yendo año por año, desde el comienzo, y asi notando su evolucion. Para mi su legado (los cambios, las influencias, el exito) es apasionante
Tomo nota :wink:
-
un chaval de 18 años ( si no me ekivoco tenia esa edad por akellos entonces)
mec! tenia 23.
-
Pues me ha dado curiosidad el rollo del robert, he puesto un post en Musica sobre ello ;)
-
01. One Hundred Years: Es un buen comienzo con un ritmo muy marcado con una batería potentísima y unos pegadizos punteados de guitarra. Es una tema que se me hace muy oscuro y que desprende fuerza en cada nota que imagino que es lo que quieren conseguir. ***/*
02. A Short Term Effect: Tiene una apertura genial con la batería de nuevo, pero ya no tiene el ritmo tan marcado como la anterior y me parece más que aporta su grano de arena sin ser protagonista. A nivel vocal no consigo aún pillarle el punto, pero no desagrada. ***
03. The Hanging Garden: Es más rápida que las anteriores, pero para mi gusto de peor calidad. No me dice mucho y siempre me deja con la sensación de que la música y la voz van cada uno por su lado. **
04. Siamese Twins: Canción ideal para hundir a cualquiera en la más trágica de las miserias. La letra es genial y el ritmo está más muerto que vivo. Es muy triste. ***/*
05. The Figurehead: Si el fondo de la anterior canción era deprimente, este no le va a la zaga. Es un disco donde la mayoría de las canciones van hacia su objetivo sin dar rodeos. Es bastante dura. ***
06. A Strange Day: Es una buena canción, menos cruda que las anteriores y con un ritmo más pegadizo aunque se hace un poco repetitivo. No es de las que más me gustan, pero no está mal. ***
07. Cold: No me aporta nada. No me gusta. *
08. Pornography: El principio es lo más raro de todo el disco, con una mezcla de voces sin ningún sentido aparente. Una vez que las voces empiezan a confundirse con la música es otra cosa. Me parece demasiado caótica y no veo por donde cogerla, es una tela de araña. **
Pues de The Cure sólo conocía algunas canciones sueltas, las más típicas y esta era la primera vez que tenía delante un disco entero. La verdad es que me ha costado mucho intentar encontrar el sentido del mismo y seguramente no lo habré conseguido. La mayoría de los temas se me hacen muy crudos y, a veces, repetitivo. Aún así, mis sensaciones han ido mejorando en cada escucha y puede ser que en el futuro me enganche más, pero a día de hoy mi valoración es de 2’75.
-
No eran estas fotos las q queria enseñaros, ya las colgare cuando vuelva a Madris pq aqui la conexion/pc d mis padres deja mucho q desear.
El link en cuestion es de New Wave Photos, una web d fotos de grupos principalmente d los 70 y 80 llevada por Philippe Carly
http://www.newwavephotos.com/Cure1.htm ->pocos meses antes d grabar Pornography
http://www.newwavephotos.com/index.htm ->pagina principal, por si quereis echarle un vistazo a todos los grupos q hay.
-
Las fotos molan :D
Yo no pertenezco al club del disco, y ni tan siquiera sabía que se había comentado el pornography. A mi los Cure me parecen muy buenos, pero no creo que Pornography sea su mejor disco.
Mucha gente sufre arrebatos al escucharlo y se dejan seducir y sobre todo inducir por su "dolor", "lamento", "oscuridad", y todas esas cosas típicas de las que suelen abusar los victimistas -lo que supone que con este disco todavía logren autosugestionarse más...-. Pero compositivamente, que porbablemente sea lo que más me interese, muchas canciones responden al estado de colocón permanente que sufría Robert en aquella época debido a sus excesos. Y aunque hay temas bastante buenos, como he citado previamente, no me parece que sea su mejor disco. Pero bueno, sobre gustos, colores, y si Iluvathar a puntuado a la baja un tema como Cold, a mi me parece muy bueno.
Una cosa curiosa que le ocurre a muchos de los fans mas acérrimos de The Cure, es que suelen menospreciar por ejemplo el Wish, y a mi sencillamente me parece un disco estupendo!! De los mejores. ¿Quizás sea porque tiene temás de alegria y esperanza como Friday i'm in love o Doing the unstuck - un tema que muchos de los fans de robert rechaza pero que a mi me encanta -? Eso si, por supuesto sigue teniendo esos temas característicos de Robert y sus chicos. Y From the Edge of the deep green sea es un tremendo orgasmo múltiple. Por gustarme, me gusta hasta la carátula del cd, y eso es algo que no me ocurre casi con ningún disco de los cure.
En fin, Pornography no me parece una buena elección para entrar a los Cure, y cronológicamente, tampoco me parecería bueno comenzar con los Cure. El Disintegration sería mejor elección y para mi gusto este es un mejor disco, con temas mucho más elaborados y fascinantes, y seguro que atrapará a la gente desde su comienzo con ese maravilloso tema Plainsong - uno de los que más me gusta de los cure -.
Quizas del Porno, o mejor dicho de ese momento "Pornography" me quede con un tema de aquel momento y que no figura en el disco: Charlotte Sometimes.
-
OoooooooOOooooOOooOoohhh
Se me olvidaba una cosa. Del "Disco King" que cita Pulse, que nombra discos que fueron publicados en el 82, jojojojo, hay algunos buenísimos. A mi personalmente el "Rage in Eden" the Ultravox me parece sencillamente GENIAL. The Voice se sale, pero sale taco taco taco. Este disco lo tengo en cd, cassette y vinilo x_DDDD
-
Una cosa curiosa que le ocurre a muchos de los fans mas acérrimos de The Cure, es que suelen menospreciar por ejemplo el Wish, y a mi sencillamente me parece un disco estupendo!! De los mejores. ¿Quizás sea porque tiene temás de alegria y esperanza como Friday i'm in love o Doing the unstuck - un tema que muchos de los fans de robert rechaza pero que a mi me encanta -?
t digo q llegan a quitar Wendy Time para meter This Twilight Garden y ya estariamos hablando del Wish como uno d los mejores discos d los 90 en general y el mejor d la carrera d los Cure en concreto.
d todas formas el tour del Wish fue el mas exitoso y el q mas gente congrego, yo diria q los puretas d los q hablas (esos q aun esperan otro Faith) no reniegan del Wish, sino d lo q vino despues.
Yo me iba a tatuar el ojo d la portada en el tobillo izquierdo! (en el otro llevo la estrella del Greatest Hits)
-
Yo me iba a tatuar el ojo d la portada en el tobillo izquierdo! (en el otro llevo la estrella del Greatest Hits)
Ke friki kes mi niña.. xDDD la vin compae! :shock:
-
Joer, me han entrado ganas de escuchar el wish. Voy a por el xDDD
-
Bueno, voy a petar esto un poco, espero q no le moleste a nadie.
Las fotos q voy a colgar son las q *promocionaron* (no nos olvidemos d q estamos hablando d un grupo por aquella epoca underground)
(http://galeon.com/severina/promo1.jpg)
(http://galeon.com/severina/promo2.jpg)
(http://galeon.com/severina/promo3.jpg)
Bueno, como ya puse x ahi usaban bastante pintura roja... Las dos primeras fotos son bastante conocidas, la ultima rinde tributo a una d las pasiones del Roberto por aquella epoca: las mascaras.
Estas otras tb son d la epoca, acompañado por los Banshees, el grupo por el q acabaria abandonando temporalmente a The Cure:
(http://galeon.com/severina/consiouxsie.jpg)
Aqui con Siouxsie Sioux, la cantante.
(http://galeon.com/severina/conseverin.jpg)
Con Severin, el bajista, con el que formaria el grupo The Glove.
(http://galeon.com/severina/hyaenapromo.jpg)
Hyaena, el disco d estudio d los Banshees con Robert
Si eso pongo otras del grupo en blanco y negro,si no os importa e interesa...
-
Si eso pongo otras del grupo en blanco y negro,si no os importa e interesa...
Pon pon, k estan majas las fotos y mola eso de ver como eran antes los grupetes :D
-
q invitado mas raroraroraro.
Esta es la formacion de The Cure en 1982:
(http://galeon.com/severina/bngrupo2.jpg)
Esta es mi foto favorita d la epoca:izq a derecha Lol (bateria), Robert con la lengua fuera y el cardado del bello Simon Gallup (bajo)
(http://galeon.com/severina/bnrobertsimon.jpg)
Ensayando. Simon con el bajo a la izquierda, Robert a la derecha. En el suelo la tipografia q usaba el grupo en sus primeros discos
(http://galeon.com/severina/bnrobert.jpg)
Robert Smith en el 82. Tenia 23 años.
(http://galeon.com/severina/bnrobert2.jpg)
Grabando el disco.
Iba a poner un par demasiado ridiculas, asi q me autocensuro.
-
joder como molan las fotos pulsss,en el libreto del join the dots tb salen algunas pedazos de fotos miticas
-
Me meto en el tema del tirón:
01. One Hundred Years -> Aburridilla. Esta es del repertorio siniestro fijo xD. Para abrir el disco me funciona a medias. Te pone en situación pero... No es gran cosa, vaya.
02. A Short Term Effect (4:25) -> Sosa. Para ambientar un bareto de ese plan o una habitación en una tarde depresiva, no está mal. Como canción como dios manda, poco memorable.
03. The Hanging Garden (4:32) -> Jur.. Casi me gusta más la anterior. Esta es más movida, menos de ambientación, pero esa percusión acelerada suena a coña... La letra hace gracia (en el mal sentido).
04. Siamese Twins (5:35) -> Por fin un gran tema, que ya iba tocando. Lo malo es que ya estamos a la mitad del álbum... :S Un muy buen tema, sin duda. Desconozco si es de los que más gusta a los fans, pero a mí es el rollo que me gusta, y no me pone la cara colorada.
05. The Figurehead (6:14) -> Otro tema bastante bueno, sobre todo por la letra. Bueno, y por cómo lo canta Bobby. La música tampoco está nada mal. El disco parece remontar y mucho. Pero...
06. A Strange Day (5:06) -> Está bien, tiene momentos y eso... Me gusta una guitarra que suena por ahí. Hace falta en el disco a estas alturas algo así.
07. Cold (4:26) -> A veces por querer sonar muy trágico uno suena tragicómico... Lo siento, pero ésta especialmente me suena ridícula. Puede que no esté como hay que estar para escuchar esto. Y eso que es sábado por la noche y me he quedao en casa. xD Lo de "tu nombre como hielo en mi corazon" es peor que lo del "corazón partío", oye, por mucho nombre que tengan estos.
08. Pornography (6:28) -> No es una canción para escuchar suelta, pero tampoco es algo que le exijo a los finales de los álbumes. Como tal funciona muy bien, así que por mí perfect. :)
En fin, pequeña gran decepción con este disco. Me esperaba bastante más, supongo que es por eso por lo que me ha gustado menos aún. Ah, las expectativas...
Salvo un par de cortes (el 4 y el 5, muy muy buenos los dos) el resto me parece olvidable. Lo apruebo por los dos temas que digo, y porque a pesar de alguna simpleza, el disco funciona francamente bien como álbum, y eso siempre lo valoro bastante.
Para la próxima probaré con el "Faith" por si acaso... Lo siento. :?
Puntuación: 3
-
Eso sí, que se me ha olvidao: chapeau por la introducción, Pulse. Si todos nos lo hubieramos currao tanto esto habría sido la oxtia. :)
-
Eso sí, que se me ha olvidao: chapeau por la introducción, Pulse. Si todos nos lo hubieramos currao tanto esto habría sido la oxtia. :)
gracias amparo, a ver q t parece drowning man >_<U (el faith t va a costar menos, pero cuidado con las expectativas :P)
-
a ver q t parece drowning man >_<U (el faith t va a costar menos, pero cuidado con las expectativas :P)
Es un verdadero problema lo de las expectativas... No es lo mismo que los prejuicios, pero condiciona bastante...
Escucharé más adelante el "Pornography" de nuevo y te contaré. ^-^
-
Tronco, escucha The Figurehead en directo y verás como ese tema es abrumador. Mu mu bueno.
-
Lo primero que tengo que decir es que el disco me gusto bastante, mas de lo que me esperaba. A mi me paso lo contrario que a Dagger, el tenia demasiadas espectativas y yo, a pesar de que Disintegration me gusta mucho, empece a escuchar el disco con algo de escepticismo, ya que me temía que fuese demasiado oscuro para mi gusto. Al principio no me entro demasiado bien, pero despues de unas cuantas escuchas el disco va ganando y al final acabo gustándome bastante. Aunque no todo va a ser bueno... :D. El disco se me hace algo pesado escucaharlo entero, bajo mi punto de vista le haria falta algun tema un poquillo mas "ligero" para poder "tomar un respiro" (me da la impresion de que no me estoy explicando xD). Vamos ya con las canciones.
01. One Hundred Years - Me gusta mucho, muy buen inicio para el disco, te muestra mas o menos lo que vas a escuchar despues y funciona bien por si solo. Me gusta mucho como canta aqui Robert. Esa guitarra que suena en algunos momentos haciendo esa melodia tan pegadiza me recuerda un poco al sonido de las guitarras de My Bloody Valentine...(ahora me direis que se me va la olla...y seguramente con razon xD)
02. A Short Term Effect - En esta se nota mas esa "bateria ochentera" de la que hablaban algunos, no me disgusta esto. Lo que no me gusta de esta cancion son esos ecos que suenan cuando acaban las frases...Ademas es bastante plana, de las mas flojas.
03. The Hanging Garden - A mi el ritmo de la bateria en la cancion esta si me gusta, y es lo que mas destaca de la cancion. Por lo demas esta bastante bien, supera el nivel del tema anterior.
04. Siamese Twins - Creo que por ahora estamos todos de acuerdo en que este es uno de los temas mas destacables del disco. Es un temazo, la voz de Robert transmite mas que en ninguna otra cancion. La mas emocionante para mi.
05. The Figurehead - Esta cancion y la anterior son "la cima" de este disco, lo dos mejores temas sin duda. La verdad es que no se puede negar que el tio siente lo que canta (y si no lo siente lo disimula muy bien...). La voz y la forma de cantar es un aspecto importante en todas las canciones.
06. A Strange Day - Otra vez esa bateria mas ochentera que nunca :D . Aunque aqui lo mas destacable es esa guitarra que aparece en algunos momentos, es lo lo que salva un poco la cancion. Porque no es ninguna maravilla...
07. Cold - Esta ya la conocia, creo que es la unica del disco que habia escuchado antes. La tuve en mp3 hace tiempo pero no me gusto lo suficiente como para animarme a bajar el disco. Ahora que la vuelvo a escuchar sigo pensando lo mismo. no esta mal la atmosfera que crea...pero se me hace un poco pesada. Me aburre.
08. Pornography - Me rallan un poco las voces que suenan al principio y mas de fondo durante el resto de la cancion. No me convence nada esta cancion, podria acabar mucho mejor el disco.
NOTA: 3'75
-
Hoy, por si a alguien le interesa, venía en el Tentaciones de El País una entrevista con Robert Smith. Y nada, comentaba algunas cosas del Pornography, entre otras cosas.
-
Bueno, a ver...que me pongo.
1. One Hundred Years: Temazo. Me ha gustado eso que ha dicho Pulse de la batería como un eco, esa es precisamente la sensación exacta que da. Crea un ambiente bastante opresivo, las guitarras están perfectas y la voz de Robert cumple, sin más (luego diré algo sobre este aspecto) **** (PD: Por cierto que fue de las 3 que pusieron el otro día en la "fiesta" The Cure en el Heaven...)
2. Short Term Effect: Aquí el tema se relaja más, se entiende que por contraste con la anterior. La melodía de la voz me gusta más que la anterior, y el bajo es más notable. La batería sigue siendo perfecta. ****
3. The Hanging Garden: Aquí la batería sí que se suelta del todo, el bajo está genial y la voz de Robert también. Es mi canción preferida del disco, le doy la nota máxima. *****
4. Siamese Twins: Es una gran canción, ya han coincidido muchos de los que han escuchado el disco. El bajo sigue teniendo una presencia importante, y quizás sea la batería la que se hace notar menos. Viniendo después de The Hanging Garden, se me hace menos, pero entra muy fácil. La voz de Robert no la veo tan sentida como en otras... ****/*
5. The Figurehead: Aquí ya empiezan a despuntar las guitarras, la melodía se hace más accesible y se consigue una buena canción. Me gusta la parte final, y algunas melodías creo que anticipan el lado más pop de The Cure. ***/*
6. A Strange Day: Es quizás la que más me gusta por cómo la canta Smith y algunos detalles de guitarra. El teclado también mola. La veo bastante accesible en contraste con el resto de cortes del disco. ***/*
7. Cold: Aquí apelan directamente a la épica, teclados y bajos grandilocuentes, batería creando atmósferas con los platillos en momentos oportunos, etc. Supongo que te puede encantar o, como Dagger, encontrarla un poco ridícula. A mí me pasa lo primero. ***/*
8. Pornography: Bueno...supongo que como album conceptual, esta canción tenía que estar ahí. Del rollito de "Spaced" para mí (por las voces y tal...nada más), aunque tampoco me dice mucho, pero cierra bien el disco. **
Bueno, se me queda en un 3'75 de 5.
Peeeeeero...he de decir que tengo también una versión en directo del Pornography que me gusta mucho más (aunque Pulse no me la recomendara en absoluto...). El disco suena mucho más potente en esta versión, y la voz de Robert está mucho mejor, para mi gusto. Entiendo que ni siquiera transmite lo mismo. Mientras que en estudio todo es opresión, caos y oscuridad, esta versión es más rabiosa y contundente. Y también más accesible. En definitiva, yo a esta le pongo un 5 de 5 (¡No puedo parar de escucharlo!)
Otra cosa: creo que este disco es de los que se merecen que los escuches de la primera a la última canción sin saltar ninguna pista...
-
Me lo compre hace 2 semanas por 7 euros en la fnac...ya es hora de disfurtarlo...pero me quedo con FAITH, la cancion
-
Muy muy mítico, para mí entre los mejores de Smith y compañía, con el Kiss Me, el Blood y el Disintegration, como no. Para mí el más oscuro con diferencia, creo que capta muy muy bien esa esencia Cure que en otros discos parece disuelta entre tanto acorde alegre.
Hanging r00lz! Y sí señor, Glasspunk, Faith tb lo parte, son mis 2 favoritas del cd, sin duda.
-
Hanging r00lz! Y sí señor, Glasspunk, Faith tb lo parte, son mis 2 favoritas del cd, sin duda.
Emmmm:
Pornography:
1.One Hundred Years - 6:40
2.A Short Term Effect - 4:22
3.The Hanging Garden - 4:33
4.Siamese Twins - 5:29
5.The Figurehead - 6:15
6.A Strange Day - 5:04
7.Cold - 4:26
8.Pornography - 6:27
Faith:
1. The Holy Hour
2. Primary
3. Other Voices
4. All Cats are Grey
5. The Funeral Party
6. Doubt
7. The Drowning Man
8. Faith
Por cierto, por 25 pesetas: ¿cuántos discos de The Cure se llaman igual que la última canción? 1, 2, 3, responda otra vez XD
-
Esto no estaba cerrado ya? un poco de orden joder!! xDD
-
Eso me pasa por escribir sin echar ni puta cuenta xD
Esto no estaba cerrado ya? un poco de orden joder!! xDD
Bueno va va, nos callamos, Zeroe xD
-
No hombre, si y no digo nada xD Solo que el subforo éste estaba ya cerrado. Porque son actividades que acabaron hace tiempo, me sorprendió ver mensajes nuevos aquí!
-
Las actividades de este subforo estan ya cerradas (como bien dice en la descripcion de esta seccion: "Antiguos y finalizados").
Le echamos el candado :ok:
-
no al cierre!! 8)
-
Vicentin deja las drogas, que te va a dar algo :)