Los Dientes de Avalon
Avalon => The Smashing Pumpkins => Mensaje iniciado por: Dagger en Enero 26, 2004, 18:01 pm
-
Estaba navegando por LDA (comprobando lo bien que va en su nueva ubicación ;)) y al pasar por la sección de críticas me he coscado de que sólo tengo una crítica al Mellon, y de ahí para atrás, nada... Sin embargo del Adore tengo 3, y del Machina un porrón.
Pues eso, busco críticas del Mellon y de los discos anteriores, para tener la sección un poquito más completa. Las busco en español, claro (en inglés se encuentran fácil, lo difícil es sacar tiempo pa traducirlas), pero no es necesario que las transcribais, con que me las pasaseis escaneadas sería suficiente.
¿Alguien tiene? :roll:
-
Ok, las posteo aqui, tengo 2 del melloncollie y una del machina, y aparte tengo 2 articulos de zwan pero no se si esos todavia cuenten.
-
Ok, las posteo aqui, tengo 2 del melloncollie y una del machina, y aparte tengo 2 articulos de zwan pero no se si esos todavia cuenten.
Genial, vicente. Lo de Zwan tb me vale. :)
-
tengo 2 articulos de zwan pero no se si esos todavia cuenten.
Esto.. ejem chicos, creo que el nuevo servidor no lo aceptara.. tiene alergia o algo el pobre.. no le tortureis por favor!! pensar en sus hijos! x___DDDDDDD
-
t refieres a criticas de revistas o a criticas hechas por uno mismo (o a ambas)?
-
t refieres a criticas de revistas o a criticas hechas por uno mismo (o a ambas)?
Me refería a críticas profesionales, pero por supuesto cualquier crítica medianamente currada que se me envíe tiene cabida en la web (sección Zona Pumpkinhead, siempre hambrienta de nuevos trabajos ;)).
-
Recuerde señora t3r3 que solo tenemos 200 megas de alojamiento eso si :lol:
-
Recuerde señora t3r3 que solo tenemos 200 megas de alojamiento eso si :lol:
oki oki, lo tendre presente si escribo una critica, aunque me parece que mejor publico un libro con esa y las criticas a los demas discos d smashing y le hago la competencia al libro d poemas del calvo XD
por cierto, quien te dice que no soy señorita? XD a ver que te cuenta el korgan19 de mi...
-
Eh eh eh que yo no digo na, solo digo que eras mi primo (cabron) xDDD, ya veremos donde se pueden conseguir alguna critica apañada...
-
En http://www.riff-fanzine.com hay críticas (desde el Gish hasta el Machina). No son nada del otro mundo, pero...
-
En http://www.riff-fanzine.com hay críticas (desde el Gish hasta el Machina). No son nada del otro mundo, pero...
Asias krazy!! Las de SP aún no la he leido, pero la crítica de "Absolution" la clavan. xd
-
Las criticas y artculos que habia prometido espero mandarlas este fin de semana, ya transcritas y todo.
Tambien estoy buscando unas entrevistas con Billy, aunque no se si seran de interes ya que habla de cosas que ahora todos sabemos.
-
Tambien estoy buscando unas entrevistas con Billy, aunque no se si seran de interes ya que habla de cosas que ahora todos sabemos.
Todo lo que sea pumpkiano lo subo al almacén, Vicente, que seguro que a la gente le interesa. ;)
-
Más críticas en webs:
http://www.feiticeira.tk
En la barra de la izquierda, si pinchas en Grandes Discos hay una reseña del Mellon Collie, y si pinchas en Críticas hay del Gish, del Siamese Dream y del Adore. La pregunta es obvia... los tres últimos no son grandes discos?? :roll:
-
Revista: La Mosca en la Pared
Sección: La nueva música clásica
Autor: Julieta Carmona
Álbum: Mellon Collie and the infinite Sadness
Ambicioso y quizá desmedido, este álbum marco un hito en el rock de la década pasada, al conjugar la violencia del grunge con la musicalidad de otros géneros solo en apariencia ajenos.
¿El álbum blanco de los noventa? Definirlo de esa manera sería una injusta comparación, injusta para los Beatles e injusta para los Smashing Pumpkins. Porque quizá lo único que hermana a ambos trabajos es que se trata de álbumes dobles en los cuales se incluye una gran cantidad de canciones que siendo disímbolas entre sí, dan como resultado un conjunto contradictorio pero a la vez congruente y equilibrado. No obstante, Mellon Collie and the infinite sadness es una obra que posee características propias.
De las bandas llamadas alternativas de principios de los noventa, Smashing Pumpkins se distinguió desde un principio por seguir su propio camino. Su música pronto se alejo del rudo y violento grunge surgido en Seattle, para dirigirse a terrenos en los cuales corrientes como el dream-pop, el dark, el heavy metal, el progresivo y la sicodélica tenían mucho que decir. Y es precisamente en su tercer álbum -luego de Gish (1991) y Siamese Dream (1993)- donde estas influencias confluyen y se sintetizan de un modo más claro. Billy Corgan, líder, cabeza y alma de la agrupación, un verdadero enfant terrible del rock noventero, demostró en Mellon Collie..... su genio creativo al producir una amalgama de composiciones llenas de riqueza armónica y melódica, en medio de un sentido rítmico que iba de los sólidos beats del rock duro a la acompasada suavidad de baladas cargadas de perversa dulzura.
Del amanecer al crepúsculo
El album se encuentra dividido en dos partes, cada una contenida en un disco y con la medida proporcional de catorce composiciones por mitad. El disco uno (Dawn to dusk) es el menos oscuro y más accesible, lo cual no significa que se trate de un segmento fácil de asimilar. Aquí, a los finos arreglos instrumentales de cuerdas y teclados corresponden dosis de guitarras distorsionadas (debidas sobre todo a James Iha), mientras la voz de Corgan puede ir de una ternura un tanto enfermiza a una dureza angustiada y angustiante que arroja al rostro del escucha sus sardónicas letras llenas de desencanto, malestar y agónica congoja. Hay aquí temas tan soberbios como la introducción pianística del corte que da nombre al disco, la belleza orquestal (con ejecutantes pertenecientes a la Sinfónica de Chicago) de “Tonight, tonight”, las exposiones grungeras de “Jellybelly”, “An ode to no one” y “Zero” (con un riff que ya es un clásico), la headbangera “Bullet with butterfly wings”, la tensa y a la vez relajada (valga la paradoja) “To forgive”, la luminosa “Galapogos”, la portentosa “Porcelina of the vast oceans” y la concluyente “Take me down”.
Del crepúsculo a la luz estelar
Twilight to starlight, es decir el segundo disco del album, es ciertamente mas denso y hermético que la primera parte de Mellon Collie.... Eso no significa que nos encontremos frente a la contraparte de Dawn to dusk, más bien se trata de un complemento un tanto mas nebuloso que abre con “Where boys fear to tread” y culmina con “Farewell and goodnight”. Entre las doce piezas restantes hay temas muy populares como “Thirty-three” y “1979” y otros no por menos conocidos menos buenos, como el cuasi blacksabbathiano “X.Y.U.”, “In the arms of sleep”, el pesadísimo “Tales of a scorched earth”, el melancolico “Stumbleine”, el graciosamente vampiresco “We only come out at night” y esa belleza que es “Lily (My one and only)”.
Mellon Collie and the infinite Sadness, el ambicioso proyecto artístico de Billy Corgan grabado en Chicago y Los Angeles, con la mitad de las canciones compuesta con guitarra y la otra mitad con piano, es de algún modo el testamento musical de la primera época de Smashing Pumpkins con su formación original (el propio Corgan, James Iha, la bajista D’Arcy Wretzky y el baterista Jimmy Chamberlin). Un testamento que hoy perdura y que trascenderá a lo largo del tiempo.
Albumes emparentados:
Teenager of the year. Frank Black (1994)
Vauxhall and I. Morrisey (1994)
File under: easy listening. Sugar (1994)
Parklife. Blur (1994)
Throwing Koper. Live (1994)
The bends. Radiohead (1995)
Short bus. Filter (1995)
Whirligig. The Caulfields (1995)
Foma. The Nixons (1995)
University. Throwing Muses (1995).
-
Bueno pues aqui esta la primera entrega del material que tengo.
El articulo pertenece a la que considero es la mejor revista de musica de México, y una de las mejores publicaciones musicales que he leido en cualquier idioma. La seccion a la que pertenece (La nueva musica clasica) comenta mes con mes algun disco que ademas de su impacto en el mundo musical tambien sea de gran calidad, es una especie de "cuadro de honor".
Espero que les guste y proximamente mandare mas material.
-
Muchas gracias, vicente, ya está colgada en la web. :)
-
y seguiremos trabajando para tener mas material proximamente :wink:
-
....y 3 años depsues m cosco k el avatar de vicente es jack bauer y yo k creia k era Van Damme... :ouch:
-
oño pos yo creia q era kiefer shuterland :?
-
....y 3 años depsues m cosco k el avatar de vicente es jack bauer y yo k creia k era Van Damme... :ouch:
si no se parece en na!! xDDD
-
....y 3 años depsues m cosco k el avatar de vicente es jack bauer y yo k creia k era Van Damme... :ouch:
tal vez un examen de la vista no te vendria mal :D :D
-
macho...se confundiría antes con stallone q con van damme XDD
-
Yo pensaba ke era tito valverde en una escena de accion de "la gran serie" el comisario :meparto:
-
PJUAJUAJUAJUAJUAJUAJUAJUAJUA!!!! Esa ha sido mu wina!!! X___D
-
**nota mental** mi problema es k m pasan cosas raras y las digo, k si no esto no pasaba, seguro k muchos de vosotros pensaria k el de mi avatar es espinete o algo ¬¬
Cabrones xD